Cuadro comparativo entre el condicionamiento clásico y operante.

Description

Cuadro comparativo entre el condicionamiento clásico y operante.- Aitana Rodriguez Chiriboga Vespertino 04 PSICO
Aitana Rodriguez
Mind Map by Aitana Rodriguez, updated more than 1 year ago
Aitana Rodriguez
Created by Aitana Rodriguez almost 2 years ago
107
0

Resource summary

Cuadro comparativo entre el condicionamiento clásico y operante.
  1. condicionamiento clásico
    1. *el condicionamiento clásico requiere el pareamiento repetido del EC y el EI. Cada pareamiento se apoya en la experiencia previa del aprendiz. * Los psicólogos se refieren aesta “fase de construcción” del aprendizaje como adquisición de la respuesta; cadapareamiento del EI y el EC se denomina un ensayo. * Si habia una respuesta condicionada era un proceso natu9ral ya habia algo existente. *si los ensayos se siguen con rapidez, o siestán muy apartados, el sujeto necesitará muchos ensayos pa-ra lograr la fuerza esperada de la respuestaEI sólo en algunos de los ensayos de aprendizaje y presen-tarlos por separado en otros ensayos se denomina parea-miento intermitente,
      1. * la extinción ocurre porque el nuevo aprendizaje durante la extinción interfiere con la respuesta previamente aprendida. * La respuesta que había sido aprendida y luego extinguida reapareció por sí misma, sin un nuevo entrenamiento. Este fenómeno se conoce como recuperación espontánea. *De acuerdo con Bouton, una forma de superar esta interferencia es a través de loque denomina el efecto de renovación. *as conexiones estímulo-respuesta aprendidasoriginalmente están intactas.
        1. *La reacción a un estímulo que es similar a aquel ante el cual se ha aprendido a res-ponder se denomina generalización de estímulo. * La generalización de estímulo no es inevitable en el condicionamiento clásico. Enun proceso llamado discriminación de estímulo, podemos enseñar a animales y per-sonas no a generalizar sino, por el contrario, a dar la respuesta aprendida sólo ante unobjeto o evento específico. *Si presentamos varios objetos similares, de los cuales sólouno es seguido por el estímulo incondicionado, el sujeto aprenderá con el tiempo aresponder sólo ante ese estímulo y a inhibir la respuesta en presencia de todos losotros estímulos *Aprender a discriminar es esencial en la vida cotidiana. es crucial para el aprendizaje.
          1. *El aprendizaje se vería severamente limitado si las respuestas aprendidas sólo fueranprovocadas, o emitidas, en presencia de los estímulos específicos que estuvieron pre-sentes en el entrenamiento. *Aquí veremos cómo el aprendizaje original constituye labase para el nuevo aprendizaje, El condicionamiento de orden superior es difícil de lograr porque compite con la extinción.* En el condicionamiento clásico, un estímulo condicio-nado existente se aparea con un nuevo estímulo para producir una nueva respuesta condicionada. Esto se denomina condicionamiento de orden superior. * . Entonces, para que el condicionamiento deorden superior tenga éxito, el EI tiene que reintroducirse ocasionalmente no porque sea más complejo o porque incorpore al-gún principio nuevo, sino simplemente porque es un condicionamiento basado en elcondicionamiento previo.
    2. condicionamiento operante
      1. *Sin embargo, esperar a que la respuesta correcta ocurra espontáneamente puede serun proceso lento y tedioso. * No hay una conducta previa es voluntaria. *En ocasiones simplemente hay que esperar para que el sujeto dé la respuesta correcta. *Otra forma de acelerar el proceso de aprendizaje operante es reducir o eliminar lasoportunidades de realizar respuestas irrelevantes, incrementando las posibilidades deque ocurra la respuesta correcta.
        1. * En este caso, la extinción ocurre como resultado de retener el reforzamiento. * Pero la retención del reforzamiento por lo regular no conduce a un decremento inmediato en la frecuencia respuesta antes de que disminuya la fuerza o frecuencia de la respuesta. * La recuperación espontánea puede ocurrir si pasa un periodo de tiempo después de la extinción inicial. Y una vez más, tanto la extinción como la recupe-ración espontánea pueden ser entendidas en términos de interferencia de nuevas con-ductas. *Cuanto más fuerte sea el aprendizaje original, más tiempo se llevará lograr que la acción deje de realizarse. Además, cuanto mayor sea la variedad de escenarios enque tuvo lugar el aprendizaje, más difícil será extinguirlo. las conductas aprendidas con castigo más son mas dificiles de extinguir.
          1. *La generalización de estímulo también puede ocurrir en el condicionamiento operante La transferencia de una respuesta aprendida a estímulos diferentes pero similares. *Discriminación de estímulo Aprende a responder sólo ante un estímulo e inhibirla respuesta ante todos los otros estímulos. *Dependiendo las habilidades que aprendemos tendremos diferentes respuestas pero habra similitudes en estas se da una respuesta que es algo diferente de la respuesta aprendida originalmente ante ese estímulo. *La discriminación en el condicionamiento operante se obtiene reforzando sólo larespuesta específica deseada y luego sólo en la presencia de estímulos específicos
            1. *De manera similar, en el condicionamiento operante, objetos que no tienen valor intrínseco pue-den no obstante convertirse en reforzadores por su asociación con otros reforzadores más básicos. Esos reforzadores aprendidos se denominan reforzadores secundarios. * El condicionamien-to clásico y el condicionamiento operante pueden actuar de manera coordinada. Especí-ficamente, podemos usar los principios del condicionamiento clásico para explicar porqué el aprendizaje operante, sobre todo el aprendizaje operante en los humanos, no serestringe a reforzadores alimenticios y estímulos aversivos dolorosos. *reforzadores primarios. No se requiereaprendizaje previo para hacerlos reforzantes. Otros reforzadores no tienen valor in-trínseco, pero adquieren valor o un sentido de recompensa mediante su asociación conreforzadores primarios. *reforzadores secundarios, no porque seanmenos importantes, sino porque se requiere del aprendizaje o condicionamiento pre-vio para que funcionen como reforzador
      2. 1. Adquisicion De la Respuesta
        1. 2.Extinción y recuperación Espontánea
          1. 3.Generalización y Discriminación
            1. 4.Nuevo aprendizaje basado en el aprendizaje original.
        2. A pesar de las claras diferencias entre el condicionamiento clásico y el operante, ambasformas de aprendizaje comparten varias semejanzas. Consideremos primero cómo seadquieren las respuestas.
          Show full summary Hide full summary

          Similar

          Principios de Psicología
          anrago63
          Psicología Sistémica
          Ricardo Alonso Varela Omodeo
          PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
          Brisia Montes Mendez
          Psicología Sistémica
          Diego Santos
          Historia de la psicología
          Christian Camilo CORTES AGUILAR
          Trastrono de Estrés Postraumático
          Beatriz de Carmen Rosales López
          Psicología del color
          malumabl
          roles y perfiles del psicologo
          yuleidys henriquez martinez
          Elementos de la Inteligencia Emocional
          Fernando Durán Z.
          MAPA CONCEPTUAL - Enfoques de Investigación
          Gabriel Iván Parra Rosero
          Psicología Deportiva
          luigi goterelli