Evolución mapa mental Sayoha Tuiran - 2022

Description

Mapa mental de genética.
sayoha mendoza tuiran
Mind Map by sayoha mendoza tuiran, updated more than 1 year ago
sayoha mendoza tuiran
Created by sayoha mendoza tuiran almost 2 years ago
21
0

Resource summary

Evolución mapa mental Sayoha Tuiran - 2022
  1. 3. Microevolución
    1. 3.4. Adaptación
      1. 3.4.1. Tipos de adaptación
        1. * Fisiológicas, metabólicas o bioquímicas
          1. * Estructurales
            1. * Del comportamiento o etológicas
              1. * Comportamientos instintivos * Comportamientos aprendidos * Comportamientos sociales
          2. 3.5. Selección sexual
            1. 3.5.1. Teoría del conflicto sexual
              1. 3.5.2. Sistemas de apareamiento
              2. 3.3. Equilibrio de Hardy Weinberg
                1. 3.2. Postulados de Darwin
                  1. 3.2.1. Selección natural
                    1. * Selección estabilizadora * Selección disruptiva * Selección direccional
                  2. 3.1. Variabilidad genética
                    1. 3.1.1. Mutaciones
                      1. 3.1.2. Flujo génico
                        1. 3.1.3. Deriva genética
                          1. 3.1.4. Apareamiento preferencial
                        2. 4. Como se originan las especies
                          1. 4.1. El concepto de especie
                            1. 4.2. Aislamiento reproductivo
                              1. 4.3. Hibridación
                                1. 4.3.1. La hibridación como causa de la especialización
                                  1. 4.3.2. La hibridación que invierte la especialización
                                    1. La compatibilidad genética, Él comportamiento y La Morfología
                                  2. 4.4. Mecanismos de especialización
                                    1. 4.4.1. Especialización alopátrica
                                      1. 4.4.2. Especialización simpátrica
                                        1. * Diferenciación de nicho * Poliploidía
                                      2. 4.5. Extinciones
                                        1. 4.5.1. Extinciones graduales
                                          1. 4.5.2. Extinciones masivas
                                            1. 4.5.3. Reemplazo de faunas
                                              1. 4.5.4. Extinciones prehistóricas
                                                1. 4.5.5. Extinciones históricas
                                              2. 6. Origen y evolución del universo
                                                1. 6.1. Origen del universo
                                                  1. 6.2. Origen y evolución de la tierra
                                                    1. 6.2.1. La atmosfera
                                                      1. 6.2.2. El origen del agua
                                                        1. 6.2.3. Evolución de la corteza terrestre
                                                          1. Procesos geológicos internos
                                                            1. * Actividad volcánica * Tectónica de placas
                                                            2. Procesos geológicos Externos
                                                              1. * Meteorización * Denudación
                                                        2. 5. Macroevolución
                                                          1. 5.1. Evolución convergente
                                                            1. 5.2. Evolución divergente
                                                              1. 5.3. Cambio gradual y continuo
                                                                1. 5.4. Cambio discontinuo
                                                                  1. 5.5. La radiación adaptativa
                                                                    1. 5.6. Evolución reticulada
                                                                      1. 5.7. Modelos de especiación
                                                                        1. 5.7.1. Gradualismo
                                                                          1. 5.7.2. Equilibrio puntuado
                                                                          2. 5.8. Patrones macroevolutívos
                                                                          3. Competencias científicas
                                                                            1. Taller # 1
                                                                              1. 1

                                                                                Annotations:

                                                                                • Respuestas V o F a los enunciados. a) v b) v c) v d) f
                                                                                1. 2

                                                                                  Annotations:

                                                                                  • Respuestas. 1 imagen. - CA leopardos casando 2 imagen - CS familia de monos 3 imagen - CA lobos en manada 4 imagen - CS mono en los árboles.
                                                                                  1. 6

                                                                                    Annotations:

                                                                                    • Refuta o niega la siguiente afirmación: "La ilustración que se observa en el punto 4 representa un caso de evolución" Puede ser considerado como evolución porque hay aparición de nuevos individuos.
                                                                                    1. 7
                                                                                      1. 8

                                                                                        Annotations:

                                                                                        • Cuando se afirma que "las cinco colonias crecen" significa que las bacterias: ( x ) Se reproducen.
                                                                                        1. 9

                                                                                          Annotations:

                                                                                          • Las bacterias son seres vivos que se reproducen: (X) principalmente en forma asexual.
                                                                                          1. 10

                                                                                            Annotations:

                                                                                            • La razón que permite explicar que una colonia bacteriana sobreviva es que estas bacterias:( x ) mutaron espontáneamente.
                                                                                          2. 11

                                                                                            Annotations:

                                                                                            • Las bacterias que se hacen resistentes a los antibióticos resultan de procesos en los cuales presentan mutaciones que permiten sobrevivir ante agentes dañinos para ellas. Por ello hay mucha preocupación debido a que muchas bacterias que producen enfermedades graves están siendo más resistentes a los medicamentos antibióticos actuales.
                                                                                            1. 12

                                                                                              Annotations:

                                                                                              • Observa la gráfica que muestra la resistencia a los pesticidas que han desarrollado las plagas de insectos. Con base en ella, responde las preguntas 13 y 14.
                                                                                              1. 13

                                                                                                Annotations:

                                                                                                • Respuesta: Como no había pesticidas creo que no existían plagas resistentes a ningún químico
                                                                                                1. 14

                                                                                                  Annotations:

                                                                                                  • Respuesta: Considero que existe gran riesgo de daño al ecosistema en la medida que estos químicos alteran las condiciones de muchas especies animales y vegetales.
                                                                                                2. 3

                                                                                                  Annotations:

                                                                                                  • Con base en la imagen 3 se responden los enunciados 4 y 5
                                                                                                  1. 4

                                                                                                    Annotations:

                                                                                                    • La ilustración representa el fenómeno llamado: Efecto fundador
                                                                                                    1. 5

                                                                                                      Annotations:

                                                                                                      • La población A; Posee un patrimonio genético mayor al de la población B
                                                                                                  2. Taller # 2
                                                                                                    1. 1

                                                                                                      Annotations:

                                                                                                      • Respuesta imagen adjunta
                                                                                                      1. 2

                                                                                                        Annotations:

                                                                                                        • Respuesta: La formación del istmo de Panamá, hace tres millones de años, dio lugar a la separación de los océanos ATLÁNTICO y PACÍFICO, lo cual constituye un claro ejemplo del tipo de especiación ALOPÁTRICA. La aparición de esta barrera GEOGRÁFICA significó el aislamiento reproductivo entre POBLACIONES de organismos acuáticos de una misma ESPECIE, que, con el paso del tiempo, dio lugar a la aparición de dos especies distintas.
                                                                                                        1. 3

                                                                                                          Annotations:

                                                                                                          • Respuestas: Escribe f, si el enunciado es falso, o v, si el enunciado es verdadero. (V) el mecanismo de aislamiento precigótico permite que haya descendencia fértil .(V) la existencia de más de un juego de cromosomas en una especie se denomina poliploidía. (F) la aparición de un organismo híbrido siempre da lugar a una nueva especie.
                                                                                                          1. 4

                                                                                                            Annotations:

                                                                                                            • Respuesta: En la familia de los canidos podemos encontrar a los lobos y los perros
                                                                                                            1. 5

                                                                                                              Annotations:

                                                                                                              • Analiza la siguiente gráfica y, con base en ella, realiza las actividades 6 y 7.
                                                                                                              1. 6

                                                                                                                Annotations:

                                                                                                                • Ø La extinción de especies más grandes que ha tenido lugar en la historia de la vida ocurrió entre los periodos JURÁSICO (pérmico) y triásico. Ø El ULTIMO(primer) gran evento de desaparición de especies ocurrió a finales del periodo ordonicico. Al inicio y al final del periodo creatacico ocurrieron dos eventos de extincion masiva de especies
                                                                                                                1. 7

                                                                                                                  Annotations:

                                                                                                                  • Responde: Aproximadamente ¿en qué período ocurrió la tasa más alta de diversificación de familias? (Terciaria) ¿Cuál fue el comportamiento del número de familias biológicas durante el período pérmico? (disminuyo considerablemente) ¿Cuándo ocurrió la última gran extinción de especies? (Pérmico)
                                                                                                                2. 8

                                                                                                                  Annotations:

                                                                                                                  • Explica el tipo de especiación que está ocurriendo de acuerdo con la imagen. A) Especiación simpátrica. La población de una especie presenta una distribución continua. B) Especiacion alopátrica. La población es interrumpida por una barrera geográfica, la cual le separa en 2 poblaciones de menor tamaño y se interrumpe el flujo génico. C) especiación alopátrica. Se separa una población por una barrera geográfica.
                                                                                                                  1. 9

                                                                                                                    Annotations:

                                                                                                                    • Lee el siguiente texto y, con base en él, realiza la actividad 10.
                                                                                                                    1. 10

                                                                                                                      Annotations:

                                                                                                                      • Responde: 1. ¿Cómo se relacionan los periodos glaciares, la variación de la temperatura global y el nivel del mar?  Según sea, el tiempo glaciar varía la temperatura global y el nivel del mar, al igual que la temperatura varía el nivel del mar. 2. ¿De qué manera puede una erupción volcánica afectar organismos que se encuentran en lugares alejados del volcán?  Al producirse una erupción, además de lava, deja partículas de cenizas en el aire, las cuales pueden llegar a cubrir un hábitat entero después de unos días, afectando el aparato respiratorio de los organismos que habitan ahí.
                                                                                                                    2. 11

                                                                                                                      Annotations:

                                                                                                                      • Lee el siguiente párrafo y realiza la actividad número 12
                                                                                                                      1. 12

                                                                                                                        Annotations:

                                                                                                                        • Menciona al menos tres causas probables de una sexta extinción y explica cada una de ellas. 1. Derretimiento de los polos: es un indicador de los peligros del calentamiento global. A medida que la temperatura aumenta, el hielo de los casquetes polares se derrite y aumenta el hielo de los casquetes polares, se derrite y aumenta el nivel del mar. 2. El calentamiento global: es un aumento, en el tiempo, de la temperatura media de la atmosfera terrestre y de los océanos. Se postula que la temperatura se ha elevado desde finales del siglo XIX -debido a la actividad humana. 3. La guerra: es un sentido estrictamente técnico, es aquel conflicto social en el que dos o más grupos humanos relativamente masivos, principalmente tribus, sociedades o naciones se enfrentan de manera violenta, preferiblemente, mediante el uso de armas de toda índole
                                                                                                                      2. 13

                                                                                                                        Annotations:

                                                                                                                        • Analiza la siguiente información y, con base en ella, responde las preguntas 14 y 15.
                                                                                                                        1. 14

                                                                                                                          Annotations:

                                                                                                                          • ¿Por qué no son tan frecuentes los híbridos en la naturaleza? porque para que esta se pueda realizar hay algunos factores que determinan si este puede ocurrir o no.
                                                                                                                          1. 15

                                                                                                                            Annotations:

                                                                                                                            • ¿Qué objetivo se persigue al generar híbridos? Que el alimento y/o animal mejore utilizando características que los beneficiaran a ellos y a las personas.
                                                                                                                          2. 16

                                                                                                                            Annotations:

                                                                                                                            • Averigua sobre la frecuencia de los períodos integraciones. Las temperaturas a lo largo de la historia de la tierra y qué tan rápido ha cambiado y luego, compáralas con los datos sobre la variación de la temperatura en la tierra desde la aparición del hombre. Durante los primeros cientos de millones de años el clima fue inapropiado para la vida. Después aparecen evidencias de una etapa muy fría. Los primeros rasgos de origen glaciárico se sitúan entre los 2.700 y 2.300 millones daños. Posteriormente a esta primera glaciación, el clima volvió a ser cálido por casi 1.500 millones de años. La progresiva ruptura de Pangea provoco un clima global más húmedo durante todo el jurásico. El clima señorío y en la transición del cretácico al terciario se produjo extinción masiva de especies marinas y terrestres. En la actualidad, se asiste a un periodo en el que la temperatura media de nuestro planeta esta en aumento; este fenomeno se conoce como calentamiento global.
                                                                                                                            1. 17

                                                                                                                              Annotations:

                                                                                                                              • Comenta y discute con tus compañeros las causas y consecuencias de las variaciones de la temperatura a lo largo y de la historia de la vida, principalmente desde la aparición de los humanos. A lo largo de la historia de la vida el planeta ha sufrido muchos cambios, él ser humano es el mayor causante de esto, de manera que contamina, construye fábricas que expulsan C02, explota los recursos naturales, etc. Como consecuencia, la temperatura media del planeta ha aumentado considerablemente y de ahí viene el calentamiento global.
                                                                                                                            2. Taller # 3
                                                                                                                              1. 1

                                                                                                                                Annotations:

                                                                                                                                • Analiza la siguiente información y, con base en ella, realiza las actividades 2 y 3.
                                                                                                                                1. 2

                                                                                                                                  Annotations:

                                                                                                                                  • Respuesta en la imagen adjunta
                                                                                                                                  1. 3

                                                                                                                                    Annotations:

                                                                                                                                    • Completa el siguiente texto. El Tucán de pecho blanco y aracarí  castaño pertenece a la familia ramphastidae, que se caracteriza por presentar PICOS grandes, largos y fuertes. Las dos especies son producto del proceso de evolución DIVERGENTE. Algunas características que la diferencian son el tamaño y LOS COLORES.
                                                                                                                                  2. 4

                                                                                                                                    Annotations:

                                                                                                                                    • Con base en la siguiente información, responde la pregunta 5
                                                                                                                                    1. 5

                                                                                                                                      Annotations:

                                                                                                                                      • Subraya la opción de cada paréntesis que explica correctamente lo que se observa en cada etapa. Etapa A: relaciones de parentesco las especies iniciales. De las cinco especies (e/A) es la menos emparentada con las demás. Etapa B: procesos de evolución (RETICULADA/convergente). Una parte del genoma de (a/B) se incorpora al de (A/f). Poblaciones de las especies e y d (COMBINAN/diferencian) sus genomas.   Etapa C: formación de nuevas especies similares, y A está formada mediante (TRASFERENCIA HORIZONTAL DE GENES/especiación híbrida). G es una especie similar a D Y E,  producto de un de (transferencia horizontal de genes / ESPECIACIÓN HÍBRIDA).
                                                                                                                                    2. 6

                                                                                                                                      Annotations:

                                                                                                                                      • Respuestas: 1. C 2. C 3. D
                                                                                                                                      1. 7

                                                                                                                                        Annotations:

                                                                                                                                        • Analiza la siguiente información y con base en ella responde la actividad 8.
                                                                                                                                        1. 8

                                                                                                                                          Annotations:

                                                                                                                                          • Escribe el tipo de cambio que condujo a la aparición del caballo actual. Para esto, emplea las palabras del recuadro que corresponde al caso. Hubo un gran cambio gradual y al igual lento en el que se han ido acumulando cambios, producen un patrón macroevolutivo llamado angiogénesis. Esto es un claro ejemplo de crono especies porque sus fósiles reflejan la acumulación de cambios micro evolutivo que conducen a cambios macroevolutivos por selección unidireccional.
                                                                                                                                        2. 9

                                                                                                                                          Annotations:

                                                                                                                                          • Lee el siguiente texto y con base en él resuelve la pregunta 10
                                                                                                                                          1. 10

                                                                                                                                            Annotations:

                                                                                                                                            • ¿Es correcto afirmar que la competencia por recursos y la presión que el predador ejerce sobre la presa son promotores de la radiación adaptativa? Si, porque la radiación adaptativa hace que algunas especies logren adaptarse en un distinto hábitat y así transmitir esa característica.
                                                                                                                                          2. 11

                                                                                                                                            Annotations:

                                                                                                                                            • Lee el siguiente texto y, con base en él, responde con argumentos las preguntas 12 a 14.
                                                                                                                                            1. 12

                                                                                                                                              Annotations:

                                                                                                                                              • ¿Podría un perro volver a vivir, he estado silvestre después de miles de años de convivencia con los seres humanos? yo creo que si, porque los animales tienden a adaptarse al medio que los rodea, pueden demorar un largo tiempo a uno más corto.
                                                                                                                                              1. 13

                                                                                                                                                Annotations:

                                                                                                                                                • ¿Qué características del gato difieren de las de otros felinos silvestres?  Los gatos fueron domesticados por los humanos para acabar con las pestes de ratones, ya que su instinto ha prevalecido a pesar de haber sido domesticados.
                                                                                                                                                1. 14

                                                                                                                                                  Annotations:

                                                                                                                                                  • ¿Qué consecuencias puede traer la extinción de una especie, para las especies que han coevolucionado con ella? La alteración de la cadena trófica y alimenticia.
                                                                                                                                                2. 15

                                                                                                                                                  Annotations:

                                                                                                                                                  • Analiza la siguiente información para responder la pregunta 16
                                                                                                                                                  1. 16

                                                                                                                                                    Annotations:

                                                                                                                                                    • ¿Por qué crees que las tortugas no evolucionaron para adaptarse a la presencia de las cabras y competir con ellas? Cabras y tortugas son de distinta especie y sus necesidades evolutivas son muy diferentes dada su fisiología.
                                                                                                                                                3. Taller # 4
                                                                                                                                                  1. 1

                                                                                                                                                    Annotations:

                                                                                                                                                    • Escribe el nombre de cada concepto debajo de la imagen que lo representa: 1. Vulcanismo 2. Corrientes de convección 3. Deriva continental 4. Erosión
                                                                                                                                                    1. 2

                                                                                                                                                      Annotations:

                                                                                                                                                      • Observa el gráfico y con base en él responde los interrogantes 3 y 4
                                                                                                                                                      1. 3

                                                                                                                                                        Annotations:

                                                                                                                                                        • Marca con una "x" las afirmaciones correctas:
                                                                                                                                                        1. 4

                                                                                                                                                          Annotations:

                                                                                                                                                          • No sé
                                                                                                                                                        2. 5

                                                                                                                                                          Annotations:

                                                                                                                                                          • Lee la siguiente información y con base en ella realiza las actividades 6 y 7
                                                                                                                                                          1. 6

                                                                                                                                                            Annotations:

                                                                                                                                                            • Calcula "t" para un año y resuelve la ecuación: X = 300000 Km/s X 31212000 = 9.3636 x 10^12 Km. Esta es la distancia recorrida por la luz en un año luz.
                                                                                                                                                            1. 7

                                                                                                                                                              Annotations:

                                                                                                                                                              • Respuestas.1 año luz = un año viajando a la velocidad de la luz, o sea, 300.000 km/s como la nave viajara a esa misma velocidad de la luz tardaría 25.000 años
                                                                                                                                                            2. 8

                                                                                                                                                              Annotations:

                                                                                                                                                              • Responde los interrogantes 9 y 10
                                                                                                                                                              1. 9

                                                                                                                                                                Annotations:

                                                                                                                                                                • El título más adecuado es: "El nacimiento de la ciencia moderna" A diferencia de la ciencia antigua, la ciencia moderna corrobora las hipótesis. Los planetas presentan un movimiento distinto al de las estrellas porque: giran alrededor del sol y están más cerca de la tierra que las estrellas
                                                                                                                                                                1. 10

                                                                                                                                                                  Annotations:

                                                                                                                                                                  • Respuesta: Aprender requiere vencer los paradigmas que consideramos como ciertos, por ello para llegar al conocimiento debemos liberarnos de todo aquello que limite nuestras ganas de aprender y descubrir
                                                                                                                                                                2. 11

                                                                                                                                                                  Annotations:

                                                                                                                                                                  • Lee el texto y responde las siguientes preguntas.
                                                                                                                                                                  1. 14

                                                                                                                                                                    Annotations:

                                                                                                                                                                    • Entre el magma este más caliente se hace un poco más líquido, por lo tanto, la lava va a ser más fluida.
                                                                                                                                                                    1. 13

                                                                                                                                                                      Annotations:

                                                                                                                                                                      • 1) imagen actividad baja 2) imagen actividad mayor 3) imagen actividad intermedia
                                                                                                                                                                      1. 12

                                                                                                                                                                        Annotations:

                                                                                                                                                                        • En el caso de las cazuelas el del puré va a salpicar más, debido a su alta densidad, en el caso de la comparación con el magma el agua hirviendo será más comparable a un magma bien caliente y el puré a un magma con menos temperatura.
                                                                                                                                                                  Show full summary Hide full summary

                                                                                                                                                                  Similar

                                                                                                                                                                  Introducción a la genética
                                                                                                                                                                  Claudia Félix Vi
                                                                                                                                                                  Replicacion de ADN
                                                                                                                                                                  ROBERTO SANCHEZ
                                                                                                                                                                  Tema 10. 4. LA NATURALEZA COMO CULTURA
                                                                                                                                                                  Lenah Sanz
                                                                                                                                                                  Conceptos de Genética Mendeliana
                                                                                                                                                                  maya velasquez
                                                                                                                                                                  CONCEPTOS GENÉTICA MENDELIANA
                                                                                                                                                                  VICTOR MANUEL VITORIA RUIZ
                                                                                                                                                                  CONCEPTOS GENÉTICA MENDELIANA - creado desde un Mapa Mental
                                                                                                                                                                  VICTOR MANUEL VITORIA RUIZ
                                                                                                                                                                  Transcripcion del ADN
                                                                                                                                                                  Paula Correa
                                                                                                                                                                  Test antropología y cultura
                                                                                                                                                                  Alejandro Suances
                                                                                                                                                                  ANIMALES INVERTEBRADOS
                                                                                                                                                                  Patssy Juliana Cabrera Rachen
                                                                                                                                                                  mapa mental de ondas
                                                                                                                                                                  Jorge Restrepo Arias