Contenidos Temáticos de los Libros

Description

Historia de la edad media
Jorge Salatiel Arana
Mind Map by Jorge Salatiel Arana, updated more than 1 year ago
Jorge Salatiel Arana
Created by Jorge Salatiel Arana over 1 year ago
0
0

Resource summary

Contenidos Temáticos de los Libros
  1. 1. Ciencia y Tecnología
    1. a) El mundo islámico vivía
      1. En el siglo IX una época de esplendor
        1. Ya que el conocimiento de las grandes civilizaciones
          1. Griega, India y Persa
            1. Se reunió en la Casa de la Sabiduría de Bagdad
              1. Allí destacó un estudioso
                1. Que recopilo y tradujo las grandes obras
                  1. Creando una nueva rama: El Álgebra
      2. b) Los nuevos métodos algebraicos
        1. Incorporaron
          1. 2 palabras
            1. Algoritmo
              1. Guarismo
            2. Al-Juarismi en su tratado
              1. Hizo por primera vez un estudio
                1. Profundo de la resolución
                  1. De ecuaciones
            3. c) Trívium y Quadrivium
              1. Son dos vocablos latinos
                1. Que engloban las "Siete Artes Liberales"
                  1. I. Trivium
                    1. Significa tres vías o caminos
                      1. Contenían todo lo que abarca el arte
                        1. De la elocuencia
                          1. i. Gramática
                            1. ii. Dialéctica
                              1. iii. Retórica
                        2. II. Quadrivium
                          1. Significa cuatro vías o caminos
                            1. Se relacionaban con los
                              1. Números y el espacio
                                1. i. Aritmética
                                  1. ii. Geometría
                                    1. iii. Astronomía
                                      1. iv. Música
                        3. 2. Medicina y Salud: El canon de Avicena
                          1. a) Avicena fue un
                            1. Eminente médico árabe
                              1. Del siglo X (980-1037)
                                1. De acuerdo a la literatura
                                  1. Fue dotado de un conocimiento
                                    1. Casi enciclipédico de la medicina
                                      1. Y fue conocido como el
                                        1. Principe de los médicos
                              2. Entre sus trabajos más destacados
                                1. Se encuentra
                                  1. La descripción del cuadro
                                    1. De neuralgia del trigémino
                                      1. La cual menciona como:
                                        1. i. Paresia
                                          1. ii. Desviación dolorosa de la boca
                                2. b) Avicena es uno de los personajes
                                  1. Que mejor nos explica
                                    1. La demostración de la
                                      1. Sabiduría clásica y la
                                        1. Innovación
                                    2. En su canon de la medicina
                                      1. Avicena realiza una descripción
                                        1. Minuciosa de múltiples patologías
                                          1. Y plantea la manera de
                                            1. Abordar tratamientos
                                              1. Basado en el diagnóstico
                                    3. c) Para Avicena
                                      1. El diagnóstico está en la
                                        1. Observación minuciosa
                                          1. Y sistemática del paciente
                                            1. Lo cual nos
                                              1. Orienta a la naturaleza
                                                1. De la enfermedad
                                        2. Las descripciones de las enfermedades
                                          1. Como la Diabetes
                                            1. Y el sarampión o la viruela
                                              1. Fueron precisas
                                          2. La medicina y la filosofía
                                            1. Tenían una relación
                                              1. Junto con la concepción
                                                1. Psicológica del hombre
                                                  1. Ya que la medicina
                                                    1. Depende
                                                      1. Del conocimiento
                                                        1. De los elementos que componen
                                                          1. La materia
                                                            1. Y de las leyes de la naturaleza
                                        3. 4. Filosofía y teología
                                          1. a) La Summa Theologica
                                            1. Es una obra literaria
                                              1. Escrita por
                                                1. Francesc Eiximenis
                                                  1. A principios del siglo XV
                                                    1. Que pertenece al
                                                      1. Género de las sumas
                                                        1. Máxima expresión del
                                                          1. Saber teológica mediaval
                                              2. Francesc Eiximenis
                                                1. Fue un obispo
                                                  1. Y escritor español
                                                    1. Nació en Gerona en 1330
                                                      1. Profesó en el convento
                                                        1. De franciscanos
                                                          1. Y estudió teológia en Valencia
                                              3. b) En Valencia la actividad
                                                1. De Eiximenis
                                                  1. Se centro en tareas literarias
                                                    1. Sin embargo, en 1391
                                                      1. La ciudad paso por
                                                        1. Problemas sociales
                                                2. d) El Opus Maius (Gran obra)
                                                  1. Es la obra más importante
                                                    1. Del filósofo, teólogo y científico inglés
                                                      1. Roger Bacon
                                                        1. Fue escrita en latín
                                                          1. Mediaval a petición del Papa Clemente
                                                      2. Trata sobre las ciencias naturales
                                                        1. Gramática, lógica, matemáticas
                                                          1. Física y filosofía
                                                        2. Está dividido en 7 partes:
                                                          1. Primera parte
                                                            1. Obstáculos para la verdadera sabiduría
                                                              1. Segunda parte
                                                                1. Filosofía y teología
                                                                  1. Tercera parte
                                                                    1. Idiomas bíblicos
                                                                      1. Cuarta, quinta y sexta parte
                                                                        1. Matemáticas, óptica y ciencia experimental
                                                                          1. Séptima parte
                                                                            1. Filosofía moral y ética
                                                                2. c) Eiximenis organizó una
                                                                  1. Especie de ejército de plegarias
                                                                    1. En algunos monasterios
                                                                      1. Y conventos alrededor de Valencia
                                                                        1. En 1392 recibió el encargo
                                                                          1. Junto con otras personas
                                                                            1. De revisar los libros judíos
                                                                              1. Que fueron robados
                                                                                1. Durante Pogrom en 1391
                                                                3. 3. Pedagogía y Ciencias de la Educación
                                                                  1. a) En la actualidad
                                                                    1. El currículum escolar
                                                                      1. De la Educación Básica
                                                                        1. Se caracteriza por tener
                                                                          1. Perfiles de egreso muy ambiciosos
                                                                            1. Y con demasiados contenidos
                                                                              1. Mismos que se ven ampliados para
                                                                                1. Hacer frente a los cambios actuales
                                                                    2. b) A pesar de hacer frente
                                                                      1. A los cambios actuales
                                                                        1. El exceso de contenido imposibilita
                                                                          1. Tanto al maestro para abarcarlo
                                                                            1. Como al estudiante para profundizarlo e interiorizarlo
                                                                              1. Y se descuida con ello el desarrollo
                                                                                1. De herramientas básicas
                                                                                  1. Para aprender de manera autónoma
                                                                    Show full summary Hide full summary

                                                                    Similar

                                                                    LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
                                                                    EDUpunto Por: Ernesto De Frías
                                                                    Historia Contemporánea: Los fascismos
                                                                    María Salinas
                                                                    Arte Egipcio
                                                                    maya velasquez
                                                                    Primera Guerra Mundial
                                                                    Diego Santos
                                                                    Historia de la Ética
                                                                    hectorleyva
                                                                    La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
                                                                    Marina García Chip
                                                                    La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
                                                                    Maitane Gajate
                                                                    Arte en el siglo XX
                                                                    Rafael Cardozo
                                                                    Independencia de los paises latinoamericanos
                                                                    Estefani Tretto
                                                                    Guerra civil española
                                                                    Saul Barrios Guz
                                                                    Historia Argentina
                                                                    Nicolas Ñancucheo