Macadamia

Description

Agronomía UNAD
Yusmel Contreras
Mind Map by Yusmel Contreras, updated more than 1 year ago
Yusmel Contreras
Created by Yusmel Contreras about 1 year ago
6
0

Resource summary

Macadamia
  1. Nombre del cultivo: Macadamia integrifolia
    1. Requerimientos (climáticos y edafológicos):
      1. La zona para el cultivo comercial de esta nuez debe tener una buena distribución de las lluvias durante todo el año. con un máximo de dos meses de estación seca, aunque en zonas con una época seca más larga, se puede cultivar con el suministro de riego por gravedad. El promedio anual de precipitación adecuado para la macadamia, está comprendido entre 1.500 y 3.000 metros. El cultivo se adapta a un rango amplio de temperatura, desde los 18ºC hasta los 29ºC, pero para obtener una buena producción es necesario que la temperatura baje periódicamente a 18ºC y se mantenga estable para estimular la floración, lo que permitiría tener producción la mayor parte del año.
        1. La altitud a la cual se debe sembrar la macadamia está muy relacionada con la temperatura y está comprendida entre los 400 y 1.000 mm. Se puede sembrar en zonas ubicadas hasta 1.200 msnm si la nubosidad no es muy densa, ya que el cultivo requiere una luminosidad mínima de tres horas. Si la zona en que se establece la plantación, es ventosa, se debe plantar en aquellos sitios que tengan protección natural o plantar barreras rompevientos antes del establecimiento de la plantación para evitar problemas de volcamiento, quebradura de ramas, caída de flores y de frutos inmaduros. Se recomienda forma la barrera con varias especies propias de la zona, de porte bajo, medio y alto. El suelo más adecuado para la macadamia es fértil, de por lo menos 75 cm de profundidad, sin capas impermeables, suelto, bien drenado y con pH entre 5,5 y 6,5. La pendiente del terreno debe ser inferior a 30%. Si la finca tiene problemas de pendientes, se recomie esto la hace muy apetecible en el mercado extranjer
      2. Ciclo de Vida
        1. ELa macadamia es fácil de multiplicar por semillas, pero con el inconveniente de obtener producción a los 8 a 12 años con calidad impredecible de frutos. Por lo tanto, la forma comercial de obtener plantas que pueden producir al tercer o cuarto año, con variedades que posean características deseables de frutos es a través de la injertación de yemas o púas o de métodos de micro propagación in vitro.
        2. Producción (ton/Ha):
          1. Para el año 2021, la producción en Colombia es de 1.17 Ton/Ha
          2. Precio de venta por el productor ($/Kg) – Precio actual en la plaza de mercado o supermercado donde usted vive.
            1. Precio productor $ 65.000. (https://cornershopapp.com/es-co/products/v1br-nuez-de-macadamia-a-granel-precio-por-kg) Precio en bodega $ 110.000 (https://bodegaportilla.com/products/macadamia)
            2. Precio al que compra el consumidor ($/Kg) - Precio actual en la plaza de mercado o supermercado donde usted vive.
              1. Precio en bodega $ 110.000 (https://bodegaportilla.com/products/macadamia). Precio actual en supermercado $ 158.400 (https://delalba.com.co/collections/macadamia).
              2. Ventajas y desventajas de la producción del cultivo en su zona.
                1. La nuez de macadamia no es un producto que se produzca en Norte de Santander.
                  1. PITAHAYA
                    1. Nombre del cultivo: Hylocereus undatusun
                      1. Requerimientos (climáticos y edafológicos):
                        1. Según un estudio de Corpoica, actualmente Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), la pitahaya amarilla de Colombia se produce entre 1000 y 1850 msnm, con temperaturas entre 18 y 25ºC y precipitaciones entre 1500 y 2000 mm de lluvia al año. Las condiciones óptimas para el cultivo de la pitahaya amarilla de Colombia se presentan entre los 1200 y 1600 msnm, lo que equivale a un rango de temperatura promedio de 16° a 25° C. Las recomendaciones tecnológicas establecen que es conveniente contar con condiciones de alta luminosidad, con un mínimo de 1500 horas de luz al año o de 8 a 10 horas al día. Sin embargo, la experiencia de varios agricultores, sumada a los resultados encontrados por ensayos realizados en Israel, ha demostrado que la pitahaya se ve favorecida por el uso de sombrío (40- 60%).
                          1. Poder cumplir con los requisitos climáticos de la fruta mencionados anteriormente le puede generar al productor entre 7 y 10 toneladas por cada hectárea sembrada, siempre y cuando sea un cultivo tecnificado. La planta puede dar tres cosechas anuales hasta por 20 años, aproximadamente. Las regiones colombianas donde se produce esta fruta son Boyacá, Quindío, Santander y Valle del Cauca, entre otros y, con la asesoría de la Asociación Hortofrutícola de Colombia (ASOHOFRUCOL), se están preparando para que la ola invernal no afecte la cosecha. Dentro de las actividades de prevención están la implementación de drenajes para evacuación del agua, seguimiento y control de plagas y enfermedades, y recolección de frutos caídos. Se espera que esta ola invernal que afronta el país no siga afectando los cultivos, pues la pitahaya amarilla hace parte de las 10 frutas más exportadas del país; su pulpa blanca es más dulce que la de la pitahaya roja y esto la hace muy apetecible en el mercado extranjer
                        2. Ciclo de vida (meses):
                          1. El cultivo alcanza a tener, con adecuado manejo, una vida de hasta 10 años (120 meses). La producción inicia entre el segundo y tercer año de siembra con un promedio de 4.5 kilogramos (Kg) por planta. Se estabiliza entre el quinto y sexto año, alcanzando un rendimiento de 10 t/ha.
                          2. Producción (ton/Ha):
                            1. Para el año 2021 se logró una producción de 9.93 Ton/Ha
                            2. Precio de venta por el productor ($/Kg) – Precio actual en la plaza de mercado o supermercado donde usted vive.
                              1. Precio de venta por el productor $ 7000 kilogramo (https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-sipsa/mayoristas-boletin-semanal-1) – Precio actual en Supermercado Jumbo $ 13.180 (https://www.tiendasjumbo.co/pitahaya-x-500-g/p)
                              2. Precio al que compra el consumidor ($/Kg) - Precio actual en la plaza de mercado o supermercado donde usted vive.
                                1. Precio al que compra el consumidor $ 10.000 Kilogramo (https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-sipsa/mayoristas-boletin-semanal-1) – Precio actual en Supermercado Jumbo $ 13.180(https://www.tiendasjumbo.co/pitahaya-x-500-g/p)
                                2. Ventajas y desventajas de la producción del cultivo en su zona.
                                  1. En Norte de Santander actualmente no existen estudios preliminares para el cultivo comercial de la pitahaya. No se cultiva la pitahaya en nuestro departamento.
                              Show full summary Hide full summary

                              Similar

                              Mapa Conceptual
                              Laura Laguna
                              Mapa conceptual
                              karina montealeg
                              Mapas Conceptuales con GoConqr
                              Diego Santos
                              Compás de 4/4
                              mariajesus camino
                              Mapa Conceptual, Seguridad Social en Colombia
                              mafe__09
                              Mapa Conceptual de la arquitectura de base de datos
                              Alan Alvarado
                              CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
                              ivon nieto
                              Mapa conceptual
                              Franchesk Maestr
                              Mapa Conceptual
                              Laura Perez6723
                              PRESENT CONTINUOS
                              fapn
                              Hormonas
                              ale olva