Enfoques Constructivistas Más Sobresalientes en Educación

Description

Licenciatura en Ciencias Del Comportamiento Humano
ADRIANA RAQUEL OSNAYA AGUILAR
Mind Map by ADRIANA RAQUEL OSNAYA AGUILAR, updated 11 months ago
ADRIANA RAQUEL OSNAYA AGUILAR
Created by ADRIANA RAQUEL OSNAYA AGUILAR 11 months ago
15
0

Resource summary

Enfoques Constructivistas Más Sobresalientes en Educación
  1. ¿Qué es el constructivismo?

    Annotations:

    • ¿Qué es el constructivismo? El constructivismo, en esencia, plantea que el conocimiento no es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es interpretada y reinterpretada por la mente. Serrano y Pons (2011)   
    1. Constructivismo Cognitivo

      Annotations:

      •   Constructivismo Cognitivo   Se desprende básicamente de la teoría de Piaget y postula que el proceso de construcción del conocimiento es individual y que tiene lugar en la mente del individuo que es donde se procesa dicho conocimiento.  El estudiante al contar con  algún conocimiento previo puede anexar nueva información por cuenta propia y reforzarla con ayuda de su profesor o sus pares, si el estudiante logra procesar y explicar dicha información se habla de que ha obtenido un aprendizaje significativo.
      1. Representantes

        Annotations:

        • Los principales representantes de este enfoque son: Jean William Fritz Piaget . Hernández (2008) menciona tres constructivismos cognitivos diferentes de la versión piagetiana, : la teoría de la asimilación de Ausubel,la teoría de los esquemas (con antecedentes en el trabajo de Piaget y Bartletty los trabajos de autores como Rumelhart, Anderson y otros) y la teoría del aprendizaje estratégico (con los trabajos de J. Flavell, A. L. Brown, S. Paris, M. Pressley y otros). (p.p. 49, 50 y 51)  
        1. Aportes
          1. Jean William Fritz Piaget
            1. Mecanismos del desarrollo cognitivo

              Annotations:

              • Estos mecanismos son el proceso que se realiza en el intelecto del individuo con relación a su medio para construir el nuevo conocimiento.
              1. 1. Adaptación, es la capacidad para adecuarse al entorno
                1. 2. Asimilación es la forma en que incorporamos nueva información a un esquema previo.
                  1. 3. Acomodación, la nueva información, la acomodamos y organizamos para tener un nuevo aprendizaje.
                    1. 4. Equilibración, es la capacidad de las personas para modificar sus esquemas, es el cambio que se logra al procesar la información logrando un equilibrio.
              2. Etapas del Desarrollo Cognitivo

                Annotations:

                •    Piaget afirma que el desarrollo cognitivo sucede en cuatro etapas, que se pueden observar de manera universal en el individuo. Durante cada etapa, la mente va desarrollando una nueva forma de operar desarrollando un aprendizaje que se basa en la actividad sensorial y motora sencilla hasta el pensamiento lógico, abstracto. Es decir que no se aprenderá lo mismo en la primera etapa que en la etapa final que él propone.   
                1. 1 Sensoriomotor (de 0 a 2 años)
                  1. 2 Periodo preoperatorio (de 2 a 7 años
                    1. 3 Periodo de las operaciones concretas (de 8 a 12 años)
                      1. 4 Periodo de las operaciones formales (de 12 a 16 años)
                2. Esquemas: a medida que se adquiere más información el esquema se vuelve más complejo
                3. Ausubel
                  1. Aprendizaje significativo

                    Annotations:

                    • Diaz y Barriga (2002) aseguran que “El aprendizaje implica unam reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendizaje posee en su estructura cognitiva” (p. 35).
                    1. Teorías de la atribución y de la motivación por aprender.
                4. Características

                  Annotations:

                  • Algunas características de este enfoque son: -el aprendizaje es activo -el aprendizaje se centra en el estudiante-dependiendo de la etapa del desarrollo en que se encuentre el individuo será la adquisición de conocimiento (Desarrollo Cognitivo y etapas)-el estudiante aprenderá a su propio ritmo -el individuo construye su propio conocimiento.-el conocimiento es una construcción interna. -La experienciaprevia del alumno es muy importante
                  1. el aprendizaje es activo
                    1. el aprendizaje se centra en el estudiante-dependiendo de la etapa del desarrollo en que se encuentre el individuo
                      1. construye su propio conocimiento
                        1. el conocimiento preexistente es necesario para continuar el aprendizaje
                        2. Elementos del proceso educativo
                          1. Alumno: procesador activo de la información.
                            1. Docente: organizador de la información
                              1. Enseñanza: inducción de conocimientos esquemáticos, significativos y de estrategias
                                1. Aprendizaje: determinado por conocimientos y experiencias previas.
                              2. Constructivismo Sociocultural

                                Annotations:

                                • Constructivismo Sociocultural.    Según el constructivismo social los individuos aprenden por medio de la interacción social, en ella se destaca la participación activa de los niños con su ambiente; pero, mientras que Piaget señaló la mente individual en su integración e interpretación de la información acerca del mundo, Vygotsky concibió el crecimiento cognitivo como un proceso conjunto. Papalia (2009)
                                1. Principales Representantes

                                  Annotations:

                                  • El principal reprecentante de este enfoque fue el filosofo ruso Lev Semionovich Vygotsky (1896- 1934)
                                  1. Lev Vygotsky
                                    1. Zona de desarrollo proximal (ZDP)

                                      Annotations:

                                      • Zona de desarrollo proximal (ZDP). Término que usa Vygotsky para la diferencia entre lo que el estudiante puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer con ayuda.
                                      1. lo que el estudiante puede hacer a lo que hará con ayuda
                                      2. Andamiaje

                                        Annotations:

                                        • Un andamiaje, es el apoyo temporal que padres, maestros y otros proporcionan a un niño cuando realiza alguna tarea hasta que puede hacerla por sí solo.
                                        1. el apoyo de una persona experta para lograr el aprendizaje
                                          1. Mediación

                                            Annotations:

                                            • Se puede entender como el puente que le permite a una persona llegar a un nuevo conocimiento. Puede ser el docente, los padres,el instructor, etcétera, alguien que le ayude al estudiante a obtener el conocimiento sin decirlo literalmente, si no que le ayude o dé pistas para hacerlo.  
                                        2. El juego como parte del aprendizaje
                                      3. Características

                                        Annotations:

                                        •  Características: Todo aprendizaje tiene su origen en lo social, porque se aprende a través de la interacción con otras personas.  Se centra en los procesos sociales y culturales que guían el desarrollo cognitivo.  Participación activa en su ambiente.  El lenguaje, es un medio esencial para aprender y pensar acerca del mundo. El aprendizaje es colaborativo. Afirma que desde que nacemos estamos aprendiendo de nuestro entorno cultural y de las personas con las que nos relacionamos.   El aprendiz como co-constructor de la cultura gracias al apoyo de los otros. El maestro incentiva la actividad mental y la construcción de esquemas. 
                                        1. Todo aprendizaje tiene su origen en lo social, porque se aprende a través de la interacción con otras personas.
                                          1. El lengua es fundamental por su significado
                                            1. aprendizaje colaborativo
                                              1. Aprende del medio ambiente
                                                1. se centra en los procesos sociales y culturales
                                        2. Elementos del proceso educativo
                                          1. Docente: labor de mediación por ajuste de la ayuda pedagógica.
                                            1. Alumno: efectúa apropiación o reconstrucción de saberes culturales.
                                              1. Aprendizaje
                                                1. Este sé da al actuar e interactuar en un entorno estructurado de manera intencional Serrano y Pons (2011)
                                                  1. actividades simbólicas, la literatura, la comprensión del lenguaje, etc.
                                                2. Enseñanza
                                                  1. Transmisión de funciones psicológicas y saberes culturales mediante interacción en ZDP. (Martínez y Zea, 2004)
                                              2. Constructivismo Social

                                                Annotations:

                                                • Constructivismo social. Enfoque constructivista que dice que el conocimiento se adquiere con la interacción social.
                                                1. Principales representantes

                                                  Annotations:

                                                  •  Sus máximos representantes son, Peter Ludwig Berger y Thomas Luckmann.     
                                                  1. Peter Ludwig Berger
                                                    1. Thomas Luckmann.
                                                    2. Características

                                                      Annotations:

                                                      • Características Las personas no nacen socializadas lo son por otras. El aprendizaje es resultado de una construcción social.  La construcción social del conocimiento individual es originada por los contextos sociales. La realidad se explica por medio de esquemas tipificadores  (representaciones)  El conocimiento se construye a través de la creación de palabras que otorgan sentido y significado a la realidad (Lenguaje).  Busca la promoción de las interrelaciones para compartir simbolismos que den significado a lo establecido y con ello se produzca la realidad. Dependiendo de la calidad de la interacción es que se puede producir un conocimiento.    Medina (s.f)  
                                                      1. Las personas no nacen socializadas lo son por otras.
                                                        1. La construcción social del conocimiento individual es originada por los contextos sociales.
                                                          1. El aprendizaje es resultado de una construcción social.
                                                            1. La realidad se explica por medio de esquemas tipificadores (representaciones)
                                                              1. el conocimiento se construye a través de la creación de palabras que otorgan sentido y significado a la realidad Medina (s.f.)
                                                              2. Elementos del proceso educativo

                                                                Annotations:

                                                                •    El rol del estudiante y del docente están muy marcados por su actuación adquirida por el rol social (tipificación), el conocimiento se construye con las interrelaciones a través de las palabras que dan sentido y significado a la realidad, en este caso al conocimiento que se adquiere.   
                                                                1. Escuela
                                                                  1. Institucionalización del comportamiento
                                                                    1. Habituación, la repetición continua de la actividad produce un aprendizaje
                                                                      1. La legitimación, la institución se explica y da cuentas de ella misma.
                                                                    2. Estructuras lingüísticas
                                                                      1. Relaciones sociales
                                                                        1. Estudiante-docente
                                                                          1. El rol del estudiante y del docente están muy marcados por su actuación adquirida por el rol social (tipificación), el conocimiento se construye con las interrelaciones a través de las palabras que dan sentido y significado a la realidad, en este caso al conocimiento que se adquiere.
                                                                            1. La o el docente desarrolla el papel de mediador
                                                                              1. El mediador facilita la construcción colaborativa de conocimientos y valores socialmente respaldados.
                                                                          2. Aprendizaje
                                                                            1. e aprendizajes se producirá como el resultado del intercambio de significados entre los que intervienen en el proceso de aprendizaje.
                                                                              1. el aprendizaje se da en la interacción de la persona con su ambiente (con lo social)
                                                                              2. Enseñanza
                                                                                1. El conocimiento se transmite a través de un dialogo continuo por la interacción social
                                                                              3. Aportes
                                                                                1. Peter Ludwig Berger
                                                                                  1. "La realidad debía ser comprendida como una construcción social"
                                                                                  2. Thomas Luckmann
                                                                                    1. El tema central de su trabajo es la construcción social de la realidad.
                                                                                    2. Socializasión
                                                                                      1. Primaria
                                                                                        1. Niñez
                                                                                          1. Familia
                                                                                            1. significantes
                                                                                        2. Secundaria
                                                                                          1. Sectores después de la familia
                                                                                            1. otro generalizado
                                                                                          2. Tres dimensiones de la sociedad
                                                                                            1. 1. Externalización, mundo social creado por la actividad humana
                                                                                              1. 2. Objetivación, la sociedad es una realidad objetiva
                                                                                                1. 3. Internalización, incorporación a una sociedad determinada
                                                                                        3. Constructivismpo Radical

                                                                                          Annotations:

                                                                                          • Constructivismo  radical  “Estudio de los procesos mediante los cuales creamos nuestro propio mundo individual, familiar, social, científico o ideológico, pero que luego, llevados por nuestra ingenuidad, lo confundimos con nuestra realidad” (Watzlawick, 2011, p. 80, citado en Medina, s.f.)   
                                                                                          1. Principales Representantes

                                                                                            Annotations:

                                                                                            • Tiene como cabezas visibles a Heinz Von Foerster, pero sobre todo a Ernst von Glasersfeld. Serrano y Pons (2011)
                                                                                            1. Tiene como cabezas visibles a Heinz Von Foerster, pero sobre todo a Ernst von Glasersfeld. Serrano y Pons (2011)
                                                                                            2. Características

                                                                                              Annotations:

                                                                                              •    El conocimiento se produce en el interior, en la mente. El conocimiento no se recibe pasivamente. El conocimiento no se percibe por los sentidos El conocimiento no se recibe por la comunicación. Toma en cuenta la parte subjetiva del sujeto. Toda persona es irrepetible por lo que la percepción es individual. El individuo construye su propia experiencia. La realidad es una construcción personal para cada individuo.    La percepción de los individuos es similar, pero nunca idéntica.  
                                                                                              1. El conocimiento se produce en el interior, en la mente. El conocimiento no se recibe pasivamente. El conocimiento no se percibe por los sentidos
                                                                                              2. Elementos del proceso educativo
                                                                                                1. Estrategias para la reflexión
                                                                                                  1. Repertorio de situaciones didácticas
                                                                                                    1. No demeritar al estudiante
                                                                                                      1. Comprender las ideas previas del estudiantado
                                                                                                        1. Usar la verbalización
                                                                                                          1. Promover la interacción
                                                                                                            1. Aprendizaje
                                                                                                              1. Se aprende por medio de la experiencia, es válido el conocimiento que parte de la realidad y al que se llega por los sentidos.
                                                                                                              2. Enseñanza
                                                                                                                1. La enseñanza se dará por medio del método científico para que el estudiante llegue a un conocimiento que pueda ser medido y comprobado
                                                                                                                2. Docente
                                                                                                                  1. acercará al alumno el conocimiento para ser interpretado según su realidad.
                                                                                                                  2. Estudiante
                                                                                                                    1. El conocimiento está influido por la realidad que le rodea, por ello se basa en una reflexión en y desde la praxis. (Trujillo 201/)
                                                                                                                  3. Aportes
                                                                                                                    1. Heinz Von Foerster
                                                                                                                      1. teoría de la ‘cibernética de segundo orden’ o de los ‘sistemas observados’.
                                                                                                                      2. Ernst von Glasersfeld.
                                                                                                                        1. Formula y plantea el constructivismo radical
                                                                                                                    2. Por: Adriana Osnaya Aguilar
                                                                                                                      Show full summary Hide full summary

                                                                                                                      Similar

                                                                                                                      Principios de Psicología
                                                                                                                      anrago63
                                                                                                                      Psicología Sistémica
                                                                                                                      Ricardo Alonso Varela Omodeo
                                                                                                                      PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
                                                                                                                      Brisia Montes Mendez
                                                                                                                      Trastrono de Estrés Postraumático
                                                                                                                      Beatriz de Carmen Rosales López
                                                                                                                      Psicología Sistémica
                                                                                                                      Diego Santos
                                                                                                                      Historia de la psicología
                                                                                                                      Christian Camilo CORTES AGUILAR
                                                                                                                      Psicología del color
                                                                                                                      malumabl
                                                                                                                      roles y perfiles del psicologo
                                                                                                                      yuleidys henriquez martinez
                                                                                                                      Elementos de la Inteligencia Emocional
                                                                                                                      Fernando Durán Z.
                                                                                                                      MAPA CONCEPTUAL - Enfoques de Investigación
                                                                                                                      Gabriel Iván Parra Rosero
                                                                                                                      Psicología Deportiva
                                                                                                                      luigi goterelli