hola miss Gladys... aqui esta mi mapa conceptual mental pero dinamico.... en imagen es muy tedioso asi que le recomiendo ver parte por parte para que vea el proceso de la informacion y me pueda decir si esta correcto.... espero un 100 !!! GRACIAS
casi el 75% del tiempo que estás
despierto lo pasas escuchando, hablando,
leyendo o escribiendo
Espontanea
VARIABLE
UNICA
DINAMICA
DIÁDICA
intercambio de mansajes entre personas, es la
expresión de ideas por medio de lenguaje
Grupal
Pública
CONVERSACION
PROCESOS
1- INICIO
2- ORIENTACIÓN AL TEMA
3- DESARROLLO VERBAL
4- CIERRE
ENTREVISTA
ENTREVISTADOR
ENTREVISTADO
INTERACCIÓN
ESTRUCTURA
APERTURA O PRESENTACIÓN DEL TEMA
CUERPO PRINCIPAL
CONCLUSION
CIERRE
Propósitos
Informar (función representativa)
Persuadir (función apelativa
Entretener (Función expresiva)
Actuar (Función apelativa directa)
Papel del comunicador
Todo cargo, posición social o estatus (profesor, madre, militar, estudiante, médico, deportista, etc.) dentro
de una sociedad se rige por reglas o normas que indican cómo debe actuar el individuo en esa posición
Tipos de conductas
Asignadas al deber ser (interactúar)
Asignadas al poder ser (empatizár)
Contexto cultural
Escucha activa
El rol del comunicador es aprender a ser buen oyente y, más aún, ser un escucha activo lograr el
entendimiento de ideas y tal vez también ser empático
Principales facultades humanas: físicas, intelectuales y emocionales
El éxito en la comunicación depende en la misma medida del emisor y del receptor.
Habilidades para la comunicación oral
una constitución física armoniosa, simpatía, una voz sonora, un carácter firme y honesto
VERBAL
La clave para desarrollar una comunicación eficiente depende de la capacidad de desarrollar habilidades que
permitan la adaptación, con facilidad a los tipos más variados de situaciones.
NO VERBAL
KINESICA
PROXEMICA
COMUNICACIÓN ARTEFACTUAL
PARALINGÜISTICA
ACTITUDES Y ETICA
Toda comunicación con una intención ética requiere un potencial generador de valores como la verdad, el valor, la
confianza, el autodominio y la justicia, que a su vez originan actitudes y conductas positivas, llegando a funcionar como
fortalezas del comunicador.
El miedo todo lo destruye y nada crea, es una sensación ligada a fuerzas internas físicas, mentales y
emocionales descontroladas ,desata el nerviosismo, por lo que tratas de convencerte de que no lo sientes.
COMUNICACIÓN ESTRATEGICA
PLANEAR
ORGANIZAR
APLICAR
SUPERVISAR
EVALUAR
MACROESTRATEGIAS
MICROESTRATEGIAS
PLANEACION
ORGANIZACION
INTERACCION
¿QUIEN?
¿QUE?
¿A QUIEN?
¿PARA QUE?
¿DONDE?
¿CUANDO?
SELECCIÓN DEL TEMA
ENFOQUE
DISEÑO DE DISCURSO
PREPARACIÓN DE RECURSOS DE APOYO
PRACTICA DE DISCURSO
PRESENTACIÓN DE DISCURSO
EXPOSICIÓN ANTE AUDIENCIA
CONFERENCIA
IMPARTIR CONOCIMIENTO
PREGUNTAS Y EXPLICACIONES
SI/NO SATISFACTORIO AL PUBLICO
PONENCIA
ESTILO TESIS
INVESTIGACIÓN CONCRETA
EXAMINACIÓN DE AUTENTICIDAD
ANTECEDENTES
PROPOSICION
CONFIRMACION
RECOMENDACIONES
CONCLUSION
ESTRATEGIAS DE PERSUACION
PERSUASOR
MENSAJE
RECEPTOR
RETROALIMENTACION
PROPÓSITO PERSUASIVO
MOTIVAR
CONVENCER
REFUTAR
ACTITUD PERSUASIVA
CRITERIO FILOSOFICO
CRITERIO DE UTILIDAD VIDA SOCIAL
CRITERIO DIALÓGICO
FALASIAS
MEDIOS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIOIN
RADIO
TELEVISION
PRENSA ESCRITA
MULTIMEDIA
INTERNET
SUJETOS A REGLAS DE INTERACCIÓN ETICAS
Sigue el mismo estándar de comportamiento que observas en los procesos de comunicación cara a cara. Trata a
otros como deseas que te traten a ti. Se cordial, saluda al destinatario de tus mensajes. No te burles o hagas
bromas relacionadas con la información publicada por otros. Respeta el tiempo y el ancho de banda de otros
usuarios de la red. Respeta la privacidad de los demás. Al intervenir en un grupo de discusión, blog o conversación
por correo, messenger o chat, conoce el tema a tratar y no aportes o preguntes sin haber revisado la información
que previamente han publicado otros usuarios. No desvíes el tema de las conversaciones introduciendo
información irrelevante. En caso de cometer errores, asúmelos; y si es necesario, discúlpate. No des a conocer
información que genere conflictos o malos entendidos, o que dañe la reputación de otras personas. Publica
información concreta y verdadera. Revisa cuidadosamente la ortografía y redacción de la información y los
mensajes que publicas
Descripción de la importancia de entender las barreras de la comunicación y la manera en que éstas se pueden solucionar para el establecimiento de una comunicación efectiva con el usuario de servicios de salud.