GNU/Linux se basa en el concepto de software
libre y de código abierto. Esto significa que su
código fuente está disponible para que
cualquiera lo estudie, modifique y distribuya.
Es licencia Pública General de GNU (GPL). Esta
característica fomenta la colaboración y la
comunidad de desarrollo.
Los usuarios pueden elegir entre
una amplia variedad de
distribuciones, entornos de
escritorio y herramientas para
adaptar el sistema a sus necesidades
específicas.
GNU/Linux es conocido por su estabilidad y
seguridad. Debido a su arquitectura robusta y al
modelo de seguridad basado en permisos y separación
de privilegios, es menos vulnerable a virus y malware
en comparación con otros sistemas operativos.
GNU/Linux es altamente escalable y puede
funcionar en una amplia gama de dispositivos,
desde servidores y supercomputadoras hasta
dispositivos integrados y sistemas embebidos.
GNU/Linux cuenta con una gran
comunidad de usuarios y desarrolladores
que brindan soporte técnico,
documentación y recursos en línea.
Historia
Distribuciones más utilizadas en
los servidores
Ubuntu Server
Aplicaciones
Servidores web:
Apache, Nginx
Bases de datos:
MySQL, PostgreSQL
Virtualización: KVM,
VirtualBox
Administración de
contenedores: Docker,
Kubernetes
Correo electrónico:
Postfix, Dovecot
Servicios de red: BIND
(DNS), OpenSSH, Samba
Herramientas de
monitorización: Nagios,
Zabbix
Desarrollo web: PHP,
Python, Ruby on Rails
CentOS
Aplicaciones
Servidores web: Apache, Nginx Bases de datos:
MySQL, MariaDB Virtualización: KVM, Xen
Administración de contenedores: Docker, Podman
Correo electrónico: Postfix, Sendmail Servicios de
red: BIND (DNS), OpenSSH, NFS Herramientas de
monitorización: Zabbix, Prometheus Desarrollo
web: PHP, Python, Ruby on Rails
Debian
Aplicaciones
Servidores web: Apache, Nginx Bases de datos: MySQL,
PostgreSQL Virtualización: KVM, VirtualBox
Administración de contenedores: Docker, LXC Correo
electrónico: Postfix, Exim Servicios de red: BIND (DNS),
OpenSSH, NFS Herramientas de monitorización:
Nagios, Munin Desarrollo web: PHP, Python, Ruby on
Rails
Red Hat Enterprise
Linux (RHEL)
Aplicaciones
Servidores web: Apache HTTP Server Bases de datos:
MariaDB, PostgreSQL Virtualización: KVM, VMware
Administración de contenedores: OpenShift Correo
electrónico: Postfix Servicios de red: BIND (DNS), OpenSSH
Herramientas de monitorización: Nagios, Zabbix Desarrollo
web: PHP, Python
SUSE Linux Enterprise
Server (SLES)
Aplicaciones
Servidores web: Apache, Nginx Bases de datos: MySQL, PostgreSQL
Virtualización: KVM, Xen Administración de contenedores: Docker,
Kubernetes Correo electrónico: Postfix, Sendmail Servicios de red:
BIND (DNS), OpenSSH, NFS Herramientas de monitorización: Nagios,
Zabbix Desarrollo web: PHP, Python
Empresas de la región que utilizan software Libre
y/o Open Source
Bancolombia: Una de las instituciones financieras más grandes de
Colombia, Bancolombia utiliza software libre en varios aspectos de
su infraestructura tecnológica, incluyendo servidores, bases de
datos y aplicaciones web.
Ecopetrol: La principal empresa petrolera de Colombia,
Ecopetrol, utiliza software libre en áreas como la gestión de
datos, análisis de datos geoespaciales y desarrollo de
software interno.
Universidad Nacional de Colombia: Como una de las
principales universidades del país, la Universidad Nacional de
Colombia utiliza ampliamente software libre en sus
laboratorios de computación, centros de investigación y
administración.
Almacenes Éxito: Una de las cadenas de supermercados más
grandes de Colombia, Almacenes Éxito, utiliza software libre en
áreas como la gestión de inventario, sistemas de punto de venta y
administración de recursos humanos.
Empresas de tecnología y startups: Muchas empresas de tecnología y
startups en Colombia utilizan software libre y de código abierto en el
desarrollo de sus productos y servicios. Esto incluye el uso de
sistemas operativos basados en Linux, herramientas de desarrollo
como Git, y plataformas de computación en la nube como Kubernetes.