Memoria: Es una capacidad mental que
posibilita a un sujeto registrar, conservar
y evocar las experiencias su función del
cerebro y a la vez un fenómeno de la
mente que permite al organismo
codificar, almacenar y evocar la
información del pasado.
Codificación:Es tanto la acción
de codificar, es decir, de
transformar un contenido a un
código, así como los sistemas
de códigos derivados de
aquélla.
Recuperación: Es un tipo de
maniobra aérea que tienen
como fin recuperar la posición
normal de posiciones
potencialmente peligrosas no
deseadas o provocadas.
Memoria icónica: Es llamada
también registro sensorial visual
almacén a muy corto plazo que
funciona en la modalidad visual en
el que puede mantenerse la
información visual durante unos
500msd después dela presentación
visual del material.
Viso espacial: Es un almacén visual
pasivo con la función de retener la
información visual que todavía no ha sido
visual activo
Memoria semántica: Se refiere a
nuestro archivo de conocimiento
general del mundo carece de
referencias espaciales o temporales.
Memoria explicita: Es la que
recupera consciente e intencional
determinados contenidos en todo
aquello ZUE puede que te
recordado con palabras precisa
UNA recuperación intencional o
consiente de la información
Memoria de trabajo:Es un constructo
teórico relacionado con la psicología
cognitiva que se refiere a las
estructuras y procesos usados para
el almacenamiento temporal de
información memoria a corto plazo y
la manipulación de la información.
Remorización: Es el sistema
de recordar lo que hemos
aprendido.
Memoria Nemotécnica: Es el método de
memorizar datos aislados que vamos a
utilizar a partir de ahora y asociación
mental de ideas, esquemas, ejercicios
sistemáticos, repeticiones.
Memoria perceptiva: Es el
procesa cognoscitivo, a través del
cual los sujetos captan
información del entorno, la razón
que llegan a los sistemas
sensoriales.
Memoria a largo plazo: Es contener
nuestros conocimientos en el mundo
físico, de la realidad social y cultural,
nuestros recuerdos autobiográficos,
así como el lenguaje y los significados
de los conceptos.
Almacenamiento: Es un estándar que
define la manera en que está
codificada la información en un
archivo.
Memoria sensorial: Es la
habilidad de retener impresiones
de información sensorial
después de que el estímulo
original haya cesado.
Memoria ecoica: Es la memoria
sensorial auditiva, almacena muy
corto plazo de la modalidad auditiva
en la que la información puede
mantenerse durante dos o tres
segundos después dela
presentación auditiva.
Fonológica: Mantenimiento activo de
información verbal mediante mecanismos
de repaso.
Memoria implica: Es una memoria que
funciona sin recuerdo, sin necesidad de
recordar expresamente el aprendizaje original
IZUE consiste en recordar la información de
manera involuntaria.
Memoria ejecutiva: Es un conjunto de
habilidades cognitivas que permite la
anticipación y el establecimiento de metas,
el diseño de planes y programas, el inicio
de las actividades y de las operaciones
metales, la autorregulación y la
monitorización de las tareas, la selección
precisa de los comportamiento y las
conductas.
Tecnica de la palabra clave: Es la
técnica de distintas perspectivas
aplicadas al aprendizaje que
generalmente son críticas para
alcanzar el éxito en la escuela.
Método loci: Es un método
nemotécnico que se utiliza
para entrenar la memoria
consiste en crear un itinerario
compuesto de hasta cien
lugares en un entorno familiar.
Memoria a corto plazo: Es la
información almacenada en la
memoria sensorial se transfiere
a la memoria a corto plazo,
antes de pasar a la memoria a
largo plazo y mantiene la mente
en forma activa una pequeña
cantidad de información.
Memoria episódica: Es la memoria
para los acontecimientos y
experiencia personal, es un sistema
de memoria ZUE se utiliza para
recordar experiencias personales
enmarcadas en nuestro propio
contexto, como un breve acto.
Fenómeno de la especifidad de la
información: Es la capacidad de una
enzima de discriminar entre dos
sustratos competitivos", entonces
esta capacidad de discriminación.