Convencionalmente las cantidades de aire
comprendidas entre dos niveles contiguos se
denominan volúmenes, y la suma de dos o más
de éstos, capacidades. Se distinguen 4
volúmenes:
Volumen corriente o tidal (VC ó VT)
volumen de aire inspirado o
espirado en cada
respiración normal; es de
unos 500mL
aproximadamente.
Volumen de reserva espiratorio (VRE
cantidad adicional máxima
de aire que se puede espirar
mediante espiración forzada,
después de una espiración
corriente normal,
normalmente es de unos
1,100mL.
Volumen de reserva inspiratorio (VRI
volumen adicional máximo de aire
que se puede inspirar por encima
del volumen corriente normal;
habitualmente es igual a unos
3,000mL.
Volumen residual (VR)
volumen de aire que queda en
los pulmones y las vías
respiratorias tras la espiración
forzada, supone en promedio
unos 1,200mL
aproximadamente. Este
volumen no puede ser
exhalado. (D
Capacidad Pulmonar
Las capacidades pulmonares se
refieren a los distintos volúmenes
de aire característicos en la
respiración humana.
Capacidad Inspiratoria (CI)
Es la cantidad de aire
que una persona puede
respirar comenzando
en el nivel de una
espiración normal y
distendiendo al máximo
sus pulmones (3,500mL
aprox). CI = VC + VRI
Capacidad Residual
Funcional (CRF)
Es la cantidad de
aire que queda en
los pulmones tras
una espiración
normal (2,300mL
prox). CRF = VRE
+ VR
Capacidad vital (CV)
Es la cantidad de aire
que es posible
expulsar de los
pulmones después de
haber inspirado
completamente. Son
alrededor de 4.6 litros.
CV = VRI + VC + VRE
Capacidad pulmonar total (CPT):
Es el volumen de aire que hay en el
aparato respiratorio, después de una
inhalación máxima voluntaria.
Corresponde a aproximadamente 6 litros
de aire. Es el máximo volumen al que
pueden expandirse los pulmones con el
máximo esfuerzo posible (5,800mL
aprox). CPT = VC + VRI + VRE + VR