Definir el diseño de la investigación osea el camino
que se va a seguir para dar respuesta a nuestro
problema, planteando las preguntas, ¿quines y
cuántos serán los sujetos, objetos, sucesos, o
eventos de nuestro estudio?
POBLACIÓN
Es la esencia de un subgrupo o una parte de la
población que contiene teóricamente las mismas
características de todo el universo que deseamos
estudiar.
ESPECIFICIDADES DE LA MUESTRA
Las efectuamos a través de un reducido
número de casos denominados muestras,
a fin de conocer el comportamiento de las
distintas variable que son objeto del
estudio de toda la población.
TIPOS DE MUESTREO
PROBABILISTICO
Su ventaja reside básicamente en
que las unidades se observación,
son seleccionadas en forma
aleatoria, es decir al azar.
ALEATORIO
Selección de los elementos que
componen la muestras es al azar,
por lo que las preferencias y deseos
del sujeto no influyen en este
proceso.
ESTRATIFICADO
Este tipo de muestreo es
dividir la población en
estratos, considerándolos
como independientes.
POR RACIMOS
Su ventaja principal es el ahorro de recursos en
tiempo, costos y energía, al considerar que muchas
veces los elementos muestrales se encuentran
encapsulados en determinados lugares físicos o
geográficos alos que denominamos racimos.
NO PROBABILISTICO
Este tipo de muestreo debe ser muy cuidadoso y
controlado en la elección de sujetos con ciertas
características, especificadas previamente en ele
planteamiento del problema.
DE CUOTAS
Este tipo de muestreo intenta
tener representatividad del
universo estudiado, pero
posee el defecto de que la
información compilada solo es
válida para la muestra y
limitadamente explorable a la
población.
DE SUJETOS VOLUNTARIOS
Constituye muestras fortuitas, donde el investigador
elabora conclusiones a partir de las unidades de
observación con las que trabaja y a través de los
medios disponibles para el estudio; es decir,
anteponiendo el criterio de conveniencia.