Movimientos CURVILÍNEOS
cuyas fuerzas y aceleración
pueden descomponerse
Aceleración tangencial
Variación de módulo
at = dv / dt
Aceleración normal
Variación de la dirección de la velocidad
an = v^2 / r
F = Fn + Ft
Las fuerzas generadas por las
aceleraciones son perpendiculares
Fuerzas centrales
Rigen movimiento de planetas por atracción
Aquellas que están dirigidas siempre a un mismo punto y
sólo dependen de la distancia al mismo
Momento angular (L)
Momento de la cantidad de movimiento, capacidad de
un cuerpo de moverse en movimientos angulares
L = r x mv
Dado por un producto
vectorial
Módulo: l L l = r · m · v · sen (r,v)
Dirección perpendicular al
plano formado por el
radiovector y la velocidad
Sentido dado por la Regla de
Maxwell: del primero al segundo por
el camino más corto
TEOREMA DEL MOMENTO ANGULAR
El momento angular se mantendrá
constante siempre que el momento de
las fuerzas sea igual a cero
Por tanto si la F es central, L será constante
Movimiento planetario
Momento de las fuerzas (M)
Vector que define la causa de
un movimiento circular
M = r x F = dL / dt
Si dL / dt = 0 ; L = cte
LEYES DE KEPLER
1) Ley de las órbitas
Todos los planetas describen órbitas
elípticas (a v cte) alrededor del Sol, el
cuál está en uno de los focos
Punto más alejado del Sol: Afelio
Punto más cercano al Sol: Perihelio
2) Ley de las áreas
El radiovector barre áreas iguales en tiempos iguales (velocidad areolar constante)
3) Ley de los periodos
T^2 = C · r^3
C o K es una constante
Todos los objetos que orbitan en torno a la
misma masa poseen la misma constante
LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL
Dos partículas materiales experimentan una fuerza de
interacción gravitatoria de atracción mutua directamente
proporcional al producto de sus masas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa
Basada en las leyes 2º y 3º de Kepler y la 3º Ley de Newton de acción y reacción de fuerzas
F = G · M m / r^2
Siendo G = 6,67 · 10^-11 N · m^2 · kg^-2
Constante de gravitación universal
Siendo M la masa del cuerpo
alrededor del cual orbita m y r la
distancia que separa a ambas
FUERZA GRAVITATORIA
Ejercida entre dos masas y definida por un vector
F = - G · M m / r^2 ur
Dirección paralela al radio pues es una fuerza central
Módulo dado por la Ley de Gravitación Universal
Sentido opuesto al radio F = -k r
CAMPO GRAVITATORIO
Concepto físico
Sirve para explicar interacciones a distancia
Existe aunque no haya ninguna masa que lo experimente
Es una zona del espacio perturbada por la presencia de una magnitud que lo provoca
Deforma el espacio
Concepto matemático
g = Fg / m
g = - G · M/r^2 ur
Negativo pues se opone al radio
Medido en N / kg = m / s^2
Cumple el PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN
El campo total como la suma de todos los
campos generados por varias masas en
diferentes direcciones
Unas masas no alteran el efecto de otras pero sí tienen un efecto en conjunto
Representación gráfica
Líneas de campo o fuerza, imaginarias y con la dirección y sentido del campo
Su número viene definido por el módulo del campo en ese punto
ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA
Carácter conservativo del campo gravitatorio
Variación de Ep = - Wc
Ep = -G · Mm/r
El trabajo realizado por las fuerzas del campo es independiente de la trayectoria para
desplazarse de un punto a otro
POTENCIAL GRAVITATORIO (V)
Energía potencial gravitatoria por unidad de masa en un punto determinado
Existe siempre que hay un campo conservativo y cumple el principio de superposición
V = - G · M/r = Ep / m (J/kg)
MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Velocidad orbital: velocidad con la que orbita un satélite alrededor de un astro
A partir de la segunda Ley de Newton, el
concepto de Fuerza Gravitatoria y la
aceleración normal
F = m · a
F = G · Mm/r^2
an = v^2/r
v = raíz cuadrada de G · M/r
Período de revolución: tiempo necesario para
describir una órbita. Dependiente de la
velocidad y el perímetro de la órbita
T = 2pir/ v0 = raíz cuadrada de 4pi^2r^3/GM
Energía mecánica de un
satélite en su órbita
Em = Ep + Ec
Em = - 1/2 · G · Mm/r
Velocidad de escape: velocidad
mínima a suministrar para que salga
un cohete de un campo gravitatorio