Percibe especialmente en el concepto de amor cortés
presente en la poesía de cancionero.
LITERATURA FRANCESA
Se manifiesta en el gusto por las novelas de
caballerías.
LITERATURA ITALIANA
La poesía de tipo alegórico como a la
novela sentimental y al teatro.
LITERATURA CLÁSICA
Se manifiesta en toda una corriente de
literatura latinizante que tiene en Juan de
Mena su representante más destacado.
La literatura prerrenacentista hizo eco de los cambios
sociales e ideológicos que se produjeron en la época,
convirtiéndose así en el reflejo de ese mundo de transición entre
la Edad Media y el Renacimiento que fue el siglo XV.
TEMAS
Los más característicos de la literatura prerrenacentista son el amor
cortés, la muerte, la fama y la fortuna. En todos ellos se manifiestan
los cambios que se han producido en la forma de pensar y de vivir
Amor cortés: es uno de los temas más
desarrollados en la lírica. El
caballero prerrenacentista convierte al amor
en el móvil que viene a sustituir a la guerra.
La muerte: vista como fatal destino
de todos los hombres, es otro tema
constante en la literatura de la
época.
CAMBIOS IMPORTANTES
El autor se hizo consciente de su capacidad creadora y
se mostró orgulloso de su creación.
Se produjo un cambio en las intenciones literarias. La
finalidad didáctica medieval dejó paso a una literatura
concebida como juego intrascendente
Es un periodo puente o de transición entre la Edad Media y el
Renacimiento, es un momento histórico de cambios.
En el ámbito prosístico,
encontraremos un panorama
variado con obras históricas,
satíricas, libros sentimentales, de
caballerías.