{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":5639173,"author_id":1796355,"title":"LA EUROPA DEL BARROCO","created_at":"2016-06-02T07:13:48Z","updated_at":"2017-04-24T21:14:27Z","sample":false,"description":"Mapa mental de la Europa del barroco","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"la, europa, del, barroco","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":153,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["la","europa","del","barroco"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/5639173","folder_id":2644535,"public_author":{"id":1796355,"profile":{"name":"nhernandez","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":214,"escaped_name":"Nicolás Hernández Alonso","full_name":"Nicolás Hernández Alonso","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"Biología y Geología"},{"key":"rlevel","value":"3º de ESO"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":5639173,"author_id":1796355,"title":"LA EUROPA DEL BARROCO","created_at":"2016-06-02T07:13:48Z","updated_at":"2017-04-24T21:14:27Z","sample":false,"description":"Mapa mental de la Europa del barroco","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"la, europa, del, barroco","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":153,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["la","europa","del","barroco"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/5639173","folder_id":2644535,"public_author":{"id":1796355,"profile":{"name":"nhernandez","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":214,"escaped_name":"Nicolás Hernández Alonso","full_name":"Nicolás Hernández Alonso","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"Biología y Geología"},{"key":"rlevel","value":"3º de ESO"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
apenas aumentó debido a la
mortalidad provocada por la Guerra
de los Treinta Años y por una
epidemia de peste bubónica.
producción agrícola
se estancó a causa de las
guerras, de la falta de mano de
obra y de los rudimentarios
sistemas de cultivo utilizados.
se produjeron importantes
transformaciones en Holanda
e Inglaterra:
Aumentaron su producción agrícola
porque utilizaron nuevos métodos de cultivo
Controlaron las rutas
comerciales y desarrollaron
sus puertos
algunos comerciantes crearon las
manufacturas y la industria a domicilio
El auge del comercio y las nuevas formas de producción
supusieron el origen del capitalismo comercial y el ascenso
de la burguesía.
LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO
La Guerra de los Treinta Años supuso para Europa
algunos cambios:
La Paz de Westfalia y la de los Pirineos representaron el
hundimiento del Imperio español y el ascenso de Francia como
nueva potencia.
Al acabar con las guerras de religión, en cada Estado
se impuso la libertad religiosa
La derrota de los Habsburgo puso fin a una concepción
de Europa basada en el dominio de esta dinastía y se
abrió paso a la consolidación de las monarquías
nacionales
En el absolutismo, el monarca tenía un poder absoluto que se consideraba que provenía de
Dios, en cuyo nombre dictaba leyes, ejercía el gobierno e impartía justicia. El rey se
ayudaba de ministros, consejeros, secretarios y una multitud de funcionarios.
El más claro exponente de monarca absoluto fue Luis XIV de Francia.
En Inglaterra y en los Países Bajos se desarrolló el parlamentarismo,
un nuevo sistema de gobierno en el que la monarquía
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
se consolidaron estos principios científicos y nació lo que ya se
considera ciencia moderna, basada en el empirismo
(experimentación) y en el razonamiento hipotético-deductivo.
Los grandes científicos de esta época, que abrieron el
camino a la nueva ciencia fueron:
GALILEO GALILEI
astrónomo italiano que creó nuevos
instrumentos para la observación y aplicó el
método deductivo-matemático
Estableció la definitiva teoría
heliocéntrica.
RENÉ DESCARTES
filósofo y matemático francés, defendió
el uso de la razón para comprender la
realidad y estableció la duda metódica
ISAAC NEWTON
físico inglés que, mediante el método de
investigación científico
enunció la ley de gravitación
universal.
ARTE BARROCO
Annotations:
CARACTERÍSTICAS:
-La representación de la asimetría y el movimiento mediante el uso de formas curvas.
– La exaltación de los sentimientos, por lo que se recurría a la teatralidad y al simbolismo.
ARQUITECTURA
Annotations:
buscaba dar sensación de movimiento al edificio, mediante el uso de plantas
de formas elípticas y ovales, la creación de efectos de luz y sombra y la
exuberancia decorativa.
Lorenzo Bernini y Francesco Borromini
ESCULTURA
Annotations:
--Buscar el movimiento y el equilibrio fugaz, mediante el uso de líneas curvas.
– Representar los sentimientos, mediante la expresión de gestos dramáticos.
Lorenzo Bernini
PINTURA
Annotations:
se caracteriza por el predominio del color sobre el dibujo, por el contraste
entre luz y sombra (técnica del claroscuro) y por la búsqueda del movimiento (asimetrías,
ondulaciones).
ESCUELA ITALIANA
Annotations:
que podía tener tendencia clasicista, o naturalista
Annibale Carracci y Caravaggio
ESCUELA FRANCESA
Annotations:
que seguía unas reglas estrictas
Nicolas Poussin
ESCUELA FLAMENCA
Annotations:
de tendencia realista y
marcada por los gustos burgueses.
Rubens
ESCUELA HOLANDESA
Annotations:
de tendencia realista y
marcada por los gustos burgueses.