ESTADÍSTICA.

Description

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
Nath Salmed
Mind Map by Nath Salmed, updated more than 1 year ago
Nath Salmed
Created by Nath Salmed almost 8 years ago
25
0

Resource summary

ESTADÍSTICA.
  1. POL. DE FRECUENCIAS: Los polígonos de frecuencias se realizan trazando los puntos formados las marcas de clase y las frecuencias, y uniéndolos mediante segmentos.
    1. HISTOGRAMAS: un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados, ya sea en forma diferencial o acumulada.
      1. ¿QUÉ ES VARIABLE?: Que está sujeto a cambios frecuentes o probables.
        1. CLASIFICACIÓN DE VARIABLES: Variables cualitativas o atributos, Variables unidimensionales: sólo recogen información sobre una característica (por ejemplo: edad de los alumnos de una clase). Variables bidimensionales: recogen información sobre dos características de la población (por ejemplo: edad y altura de los alumnos de una clase). Variables pluridimensionales: recogen información sobre tres o más características (por ejemplo: edad, altura y peso de los alumnos de una clase).
          1. OJIVAS MAYOR Y MENOR: La ojiva es el polígono frecuencial acumulado, es decir, que permite ver cuántas observaciones se encuentran por encima o debajo de ciertos valores, en lugar de solo exhibir los números asignados a cada intervalo.
            1. APLICACIÓN: Campos de aplicación y Presentación de datos
              1. REPRESENTACIÓN E GRÁFICAS: Una gráfica es la representación en unos ejes de coordenadas de los pares ordenados de una tabla. Las gráficas describen relaciones entre dos variables. La variable que se representa en el eje horizontal se llama variable independiente o variable x. La que se representa en el eje vertical se llama variable dependiente o variable y. La variable y está en función de la variable x. Una vez realizada la gráfica podemos estudiarla, analizarla y extraer conclusiones. Para interpretar una gráfica, hemos de observarla de izquierda a derecha, analizando cómo varía la variable dependiente, y, al aumentar la variable independiente, x.
                1. TABLAS E DISTRIBUCIÓN: La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente.
                  1. CIRCULOGRAMA: Los polígonos de frecuencias se realizan trazando los puntos formados las marcas de clase y las frecuencias, y uniéndolos mediante segmentos.
                    1. CLASIFICACIÓN: La estadística inferencial o inductiva sirve extrapolar los resultados obtenidos en el análisis de los datos y a partir de ello predecir acerca de la población, con un margen de confianza conocido. La estadística descriptiva o deductiva se construye a partir de los datos y la inferencia sobre la población no se puede realizar, al menos con una confianza determinada, la representación de la información obtenida de los datos se representa mediante el uso de unos cuantos parámetros y algunas graficas planteadas de tal forma que den importancia los mismos datos.
                      1. LIMITES REALES DE CLASE: Los intervalos de clase se emplean si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente. Límites de la clase Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase.
                        1. POBLACIÓN- MUESTRA- FRECUENCIA. La población de un estudio estadístico es el conjunto de elementos objeto de estudio. La muestra es un subconjunto de la población y tiene que ser representativa de la misma. La variable estadística es la propiedad o característica de la población que estamos interesados en estudiar.
                          1. GRÁFICA DE BARRAS: Una gráfica de barras es una gráfica que usted puede utilizar para comparar las alturas de barras de medidas de categorías.
                            1. ¿QUÉ ES UN DATO ESTADISTICO? Un dato estadístico es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara, cara, cruz, cara, cruz.
                              1. ¿Qué es? Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir de ellos, inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.
                                1. FRECUENIA ACUMULADA RELATIVA. es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de datos. Se representa por Ni. Se puede expresar en tantos por ciento.
                                  Show full summary Hide full summary

                                  Similar

                                  MAPA MENTAL ESTADISTICA
                                  fidel451
                                  Ecuaciones Estadísticas
                                  Diego Santos
                                  Cuestionarios de Probabilidad y Estadistica
                                  Saddy Jair Aragon Pimentel
                                  GRAFICOS EN ESTADISTICAS
                                  Adriana Cortes Barbosa
                                  Medidas Estadísticas Bivariantes de Regresión
                                  Fernando Henao Castaño
                                  Las ventajas y desventajas de la investigación cualitativa
                                  Olga sofia Gonzalez
                                  PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
                                  Edison Andres Pinto Forero
                                  METODOS PROBABILISTICOS
                                  duvan heavy
                                  MUESTREO Y DISTRIBUCIONES MUESTRALES
                                  Yumary Lima Ruiz
                                  Inferencia, Estimación y Contraste de Hipotesis
                                  bruceepz
                                  GLOSARIO: ESTADISTICA DESCRIPTIVA
                                  OMAR REYES