Nacimiento mundo moderno

Description

Mind Map on Nacimiento mundo moderno, created by Joan Serra Jorge on 03/13/2014.
Joan  Serra Jorge
Mind Map by Joan Serra Jorge, updated more than 1 year ago
Joan  Serra Jorge
Created by Joan Serra Jorge about 11 years ago
51
0

Resource summary

Nacimiento mundo moderno
  1. Recuperación del siglo XV
    1. Crecimiento demográfica y agrícola.
      1. Incremento de la población debido a fin de epidemias y aumento de la natalidad.
        1. Aumento de las ciudades.
          1. Se mantuvieron los grupos sociales.
            1. Excedente de la agricultura que hace que se empiece la comercialización.
            2. Desarrollo comercial.
              1. Necesidades de una población, hace estimular el comercio. Y se revitalizó el comercio terrestre.
                1. A través de rutas marítima se comerciaba con Oriente.
                2. Auge de la banca.
                  1. Aumentó su importancia gracias a las necesidades de mercaderes.
                    1. Para facilitar los intercambios y los pagos se hicieron letras de cambio. Mientras que la moneda estimuló la explotacion en minas.
                      1. Subida de intereses.
                      2. Ascenso burguesía
                        1. Grandes beneficios gracias a crecimiento de comercio y banca.
                          1. Poder económico basado en lo que invertía en actividades productivas. Así surgió capitalismo comercial.
                          2. Fortalecimiento de la monarquía.
                            1. Monarquía autoritaria.
                              1. Establecen relaciones con los países aliados.
                            2. Humanismo.
                              1. Nueva manera de pensar.
                                1. Hombre centro del mundo.
                                  1. Renacimiento a la expansión cultural y artística del siglo XVI.
                                    1. Características humanismo.
                                      1. Exaltación del ser humano, único dotado a razón y libertad.
                                        1. Cultura grecolatina.
                                          1. ciencia y progreso técnico, espíritu científico.
                                            1. Lenguas vernáculas.
                                          2. Expansión humanismo.
                                            1. Nueva manera de pensar vino impulsada por la imprenta, academias y universidades que aporto cultura.
                                          3. Reforma religiosa.
                                            1. Protestantismo en Europa.
                                              1. Anglicanismo:Surgió en Inglaterra con el monarca Enrrique VIII, el monarca se proclamó Acta de Supremacía, se proclamaba jefe supremo de la iglesia de Inglaterra.
                                                1. Calvinismo: Se propago en Suiza por Juan Calbino, tenia un caracter mas radical y defendía la doctrina de predetinación.
                                                2. Causa de reforma.
                                                  1. Lujos exagerados, escasa cultura, compraventa de cargos, ventas de bulas e indulgencias por parte de la iglesia católica
                                                    1. Algunos humanistas defendieron una religiosidad mas intima.
                                                    2. Ruptura de Martín Lutero.
                                                      1. Era un sacerdote alemán que vio la decadencia moral de la iglesia.
                                                        1. Creo su nueva doctrina.
                                                          1. La reforma de Lutero se basaba en tres principios: La salvación por la fe, el sacerdocio universal y autoridad de la Biblia.
                                                            1. Lutero fue apoyado por los príncipes y nobles alemanes.
                                                          2. Contrarreforma católica.
                                                            1. Difusión contrarreforma.
                                                              1. Reforma de numerosas ordenes.
                                                                1. Los jesuitas que tenían una rígida disciplina y dependían del Papa, se convirtieron en el mayor instrumento de difusión de la Contrarreforma.
                                                                2. Concilio del trento.
                                                                  1. Contrareforma, la iglesia corregía sus errores.
                                                                    1. Creación del concilio del trento, para reunirse las altas jerarquías eclesiásticas y monarcas.
                                                                      1. El concilio reafirmó los principales dogmas de la doctrina católica.
                                                                        1. Se prohibieron las ventas de indulgencias, se crearon seminarios, se obligó a los obispos a residir en sus diócesis.
                                                                          1. Necesidad de instruir en la infancia , comportó la publicación del catecismo.
                                                                          2. Lucha contra los protestantes.
                                                                            1. Creación de Congregación del Santo Oficio, que era para perseguir a los que desviaban de los dogmas de la iglesia.
                                                                              1. Los sospechosos eran sometidos a un acto de fe, que si rechazaban la iglesia católica eran castigados.
                                                                                1. Se creó la Congregación del Índice que prohibía a los creyentes leer las doctrina católica.
                                                                              Show full summary Hide full summary

                                                                              Similar

                                                                              Social Influence
                                                                              smita089
                                                                              Breaking Bad
                                                                              PatrickNoonan
                                                                              Resumo para o exame nacional - Fernando Pessoa Ortónimo, Alberto Caeiro , Ricardo Reis e Álvaro Campos
                                                                              miminoma
                                                                              Economics
                                                                              Emily Fenton
                                                                              B6 - Brain and Mind OCR
                                                                              franimal
                                                                              Exchange surfaces and breathing
                                                                              megan.radcliffe16
                                                                              GCSE REVISION TIMETABLE
                                                                              rebekahanne11
                                                                              Biology (B2)
                                                                              Sian Griffiths
                                                                              GCSE AQA Physics Unit 2 Flashcards
                                                                              Gabi Germain
                                                                              4. The Skeletal System - bones of the skull
                                                                              t.whittingham
                                                                              GCSE - Introduction to Economics
                                                                              James Dodd