¿Qué son? Son unas barras rígidas
que oscilan sobre un punto de apoyo
Clasificación en función de su situación de su punto de apoyo
PALANCAS DE 2º GRADO
La resistencia está entre el
punto de apoyo y la potencia.
EJEMPLOS: cascanueces, carretilla y abridor
EJERCICIO. TENEMOS UNA CARRETILLA DE MANO CON 50KG DE
PESO, SABIENDO QUE EL BRAZO DE LA RESISTENCIA ES 1M Y EL
BRAZO DE POTENCIA 2M. CALCULA LA POTENCIA QUE DEBE
EJERCER UNA PERSONA PARA LEVANTARLA
SOLUCIÓN
DEL
PROBLEMA
P*BP=R*Br
x*2=50*1. Una
persona debe
ejercer 25N
PALANCAS DE 1º GRADO
El punto de apoyo está entre la fuerza
aplicada y la carga
EJEMPLOS: balanza, tijeras y alicates
EJERCICIO. UN NIÑO FEO DE 60KG DE PESO SE SITÚA A DOS METROS DEL
CENTRO DE UN BALANCÍN. SI YO SOY EL NIÑO BONITO Y PESO 50KG ¿A QUÉ
DISTANCIA ME TENGO QUE PONER YO?
SOLUCIÓN
DEL
PROBLEMA
P*Bp=R*Br
50*x=60*2
x=60*2/50
x=2,4m. El niño
bonito se tiene
que poner a
2,4metros
PALANCAS DE 3º GRADO
La fuerza está entre el punto de
apoyo y la resistencia
EJEMPLOS: pinza de depilar, martillo y
caña de pescar
EJERCICIO. MARI HA PESCADO UN PEZ SABIENDO QUE EL PEZ ESTA A 1M
Y SU PESO ES DE 30KG Y LA CAÑA DE PESCAR MIDE 2,5M. ¿CUÁNTO PESO
TIENE QUE LEVANTAR MARI?
SOLUCIÓN
DEL
PROBLEMA
P*Bp=R*Br
x*1=30*2.5
x=75. Mari tiene
que levantar
75kg
LA LEY DE LA PALANCA DICE que la distancia entre la fuerza aplicada y el punto de apoyo, en metros por la fuerza
aplicada, en newtons por la distancia entre la carga y el punto de apoyo en metros
Transmitir el mismo tipo de movimiento lineal de una
parte a otra de la máquina o el mecanismo
IES ENTREPUENTES TERCERO ESO
POLEA FIJAS-MÓVILES
POLEAS FIJAS
Las poleas no rebajan el peso de la carga pero facilitan la
posición de la espalda a la hora de levantar un peso
POTENCIA=RESISTENCIA
PROBLEMA.UN ALBAÑIL NECESITA UN CUBO CON CEMENTO Y QUIERE
SUBIRLO HACIA ÉL, UTILIZA UNA POLEA SIMPLE QUE SU RESISTENCIA ES 13KG,
¿CUÁNTO LEVANTA ESA PERSONA?
13:1=13kg va a levantar esa persona, es decir, el mismo peso
POLEAS MÓVILES
Las poleas no es otra cosa que una polea de
gancho conectada a una cuerda que tiene
uno de sus extremos anclados a un punto fijo
y el otro (extremo móvil) conectados a un
mecanismo de tracción
POTENCIA=RESISTENCIA ENTRE 2 x n
PROBLEMA. CALCULA LA POTENCIAN A DESARROLLAR POR UNA PERSONA QUE
UTILIZA UNA POLEA MÓVIL COMO EL DE LA FIGURA (2POLEAS MÓVILES)
SABIENDO QUE LA RESISTENCIA ES 200KG
200:4=50 kg tiene que levantar esa persona
POLIPASTOS
Es una máquina compuesta por dos o más
poleas y una cuerda alternativamente va
pasando por las diversas gargantas de cada
una de aquellas. Se utiliza para levantar o
mover carga
POTENCIA=RESISTENCIA ENTRE 2 x n
PROBLEMA. CALCULA LA POTENCIA A DESARROLLAR POR
UNA PERSONA QUE UTILIZA UN POLIPASTO SABIENDO QUE LA
RESISTENCIA ES 291