Un orbital atómico es la
máxima probabilidad de
encontrar a un electrón.
Numeros
Cuànticos
Definen las características de los orbitales.
Son:
El número cuántico principal
(n)
Nos informa sobre el tamaño y el nivel de energía del orbital. Los valores que puede
tomar el número cuántico principal n, son números enteros que van desde n= 0, 1,
2,…. A mayor número cuántico más grande será el orbital y tendrá una mayor energía.
Implica que estará más alejado del núcleo de un átomo.
El número cuántico azimutal o del momento angular
(l)
Nos informa sobre la forma que adopta el orbital.Depende del
número cuántico n. Los valores que puede tomar son números
enteros que van desde l = 0, 1, 2,… n-1. Se les signan letras
referentes a la forma que adoptan: s-p-d-f
El número cuántico magnético
(m)
Nos informa sobre la orientación espacial del orbital. Depende del
número cuántico (l). Los valores que puede tomar el número cuántico
magnético (m), son número enteros que van desde m = - l, ….0….+ l.
Configuraciòn Electrònica
Expresa la secuencia de los electrones contenidos en un átomo, estos
electrones se encuentran en los orbitales. Las características de estos
orbitales (nivel, forma y orientación), está definida por los números
cuánticos
Electròn
Paramagnetismo
Si un átomo presenta electrones desapareadosSus átomos
serán atraídos por un campo magnético, la fuerza de la
atracción será mayor a mayor número de electrones
desapareados presente. En nuestro ejemplo el Fe es mucho
más paramagnético que el Cu.
Diamagnetismo
Si una sustancia no presenta electrones desapareados en su
configuración electrónica, sus átomos serán repelidos frente a
un campo magnético.
Diagrama de Energia de los Orbitales
Reglas que se deben tener en cuenta para la
configuración electrónica
Regla de exclusión de Pauli
1.- que en un estado cuántico solo puede haber un electrón
2.- que en una orientación deben caber dos electrones
excepto cuando el número de electrones se ha acabado
Fue un principio cuántico
enunciado por Wolfgang
Ernst Pauli en 1925
Regla del octeto
1.-Para que un átomo sea estable debe tener todos sus
orbitales llenos (8 electrones)
Bibliografia
Química General. Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Consulta: 30 de Marzo.
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/propiedades-de-las-ondas-electromagneticas-teoria-cuantica-de-planck-contribucion-de-bohr-