España de 1902 a 1939

Description

Mapa mental de La España de 1902 a 1939 hecho por Javier Serradilla
Javier Serradilla G
Mind Map by Javier Serradilla G, updated more than 1 year ago
Javier Serradilla G
Created by Javier Serradilla G about 7 years ago
43
0

Resource summary

España de 1902 a 1939
  1. 1 La Crisis de la restauración

    Annotations:

    • Después de 17 años de regencia de María Cristina de Habsburgo, se inicia el reinado de Alfonso XIII el 17 de mayo de 1.902 con 17 años, su reinado fue convulso, estuvo marcado por la crisis de 1.898 y por la inestabilidad política, económica y social.
    1. 1.1 El colapso político

      Annotations:

      • El reinado de Alfonso estuvo marcado por la pérdida de las colonias 1.898 y el impulso de las reformas inspiradas en el regeneracionismo, ( reflexionan sobre las causas de la decadencia de España como nación) sin embargo al mantenerse el caciquismo y la corrupción electoral, ocurrió un colapso del sistema de la Restauración, esto ocasionó un fortalecimiento de los partidos que estaban en contra de la monarquía debido al declive de los partidos dinásticos.
      1. 1.2 La conflictividad sociopolítica

        Annotations:

        • El régimen de la Restauración pasó por varias etapas: - La Semana Trágica (1909). El envío de 40 000 reservistas, reclutados entre las clases populares para sofocar una rebelión en la región marroquí del Rif, provocó una revuelta popular. En Barcelona, la oposición se materializó en una huelga general contra la guerra, pero se desbordó y se produjeron numerosos ataques e incendios de edificios religiosos. El Gobierno reprimió duramente la revuelta. — La crisis de 1917. En este año se produjo la confluencia de tres graves crisis: militar, política y social. El malestar de los militares se materializó en las Juntas de Defensa, que crearon para presionar por sus intereses y que el Gobierno se vio obligado a legalizar. Por su parte. los partidos regionalistas, reformistas y socialistas reclamaron sin éxito, a través de la Asamblea de Parlamentarios, la democratización y descentralización del régimen. Además, en agosto de 1917, los sindicatos CNT y UGT convocaron una huelga general revolucionaria. — El declive de la monarquía (1918-1923). El artificial auge económico de España, favorecido por la neutralidad durante la Primera Guerra Mundial, se transformó en crisis económica en los años siguientes. Por tanto, el descontento social se radicalizó y se manifestó violentamente en varias ocasiones: durante el denominado «trienio bolchevique» en el campo andaluz (1918-1921), con la en La empresa eléctrica La Canadiense, en Cataluña (1919), 1911 los frecuentes enfrentamientos entre sindicatos obreros y (con cierres de empresas y pistolerismo).
        1. 1.3 La dictadura de Primo de Rivera

          Annotations:

          • La dictadura de Primo de Rivera El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, con el apoyo de numerosos jefes militares y de las organizaciones patronales y el beneplácito del rey, dio un golpe de Estado e impuso una dictadura, con rey, que se mantuvo vigente hasta 1930. En el golpe de Estado influyeron el descrédito del sistema parlamentario, la radicalización política, la conflictividad social y el modelo dictatorial del fascismo italiano. Pero la causa directa fue la deficiente ocupación militar de Marruecos, evidenciada en el denominado desastre de Annual (1921), una importante derrota del ejercito español que demostró la vulnerabilidad de las tropas españolas en Marruecos. En 1923, el dictador constituyó un Directorio militar, que suspendió las garantías constitucionales, disolvió las Cortes, prohibió los partidos políticos, censuró la prensa y reprimió con dureza a sectores del movimiento obrero y del nacionalismo catalán. En 1925, Primo de Rivera sustituyó el directorio militar por el Directorio civil. La segunda mitad de los años veinte fue un período de progreso económico y el régimen orientó la política económica a fomentar las obras públicas y a crear grandes monopolios, como la Compañía Telefónica Nacional de España y la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos (CAMPSA). Sin embargo, el progreso económico no impidió la creciente oposición lítica y el malestar social provocados por la dictadura. En 1930, el rey retiró su apoyo a Primo de Rivera, sustituido por el general Berenguer primero y por el almirante Aznar después, iniciándose así el período conocido como la “Dictablanda», e intentó sin éxito retornar al sistema constitucional anterior a 1923. 
        2. 2. La Segunda República (1931-19339

          Annotations:

          •  La Segunda República (1931-1933), Tras la caída de Primo de Rivera, Alfonso XIII dispuso el restablecimiento de la Constitución de 1876. En un intento de retornar al sistema constitucional anterior a 1923, el Gobierno nombrado por Alfonso X convocó elecciones municipales. Sin embargo, los políticos de los antiguos partidos dinásticos, apartados del poder en 1923, no colaboraron con el monarca, a quien consideraban cómplice de la dictadura
          1. 2.1 La proclamación de la República

            Annotations:

            • La proclamación de la República Los partidos de la oposición política (socialistas, republicanos y nacionalistas) firmaron, en agosto de 1930, el Pacto de San Sebastián para instaurar la República, que era considerada la única solución a los problemas del país. El Gobierno programó un retorno gradual a la «normalidad» constitucional anterior a 1923, por lo que convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. Estos comicios fueron planteados por la oposición como un referéndum sobre la monarquía. En la mayoría de las ciudades, triunfaron las candidaturas republicanas y socialistas. Sin apoyos, Alfonso XIII abdicó y abandonó el país. El 14 de abril se proclamó la República. 
            1. 2.2 Las instituciones republicanas

              Annotations:

              • Las instituciones republicanas El Gobierno provisional, formado por los representantes de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián, emprendió reformas urgentes (amnistía para los presos políticos, legalización de los sindicatos, reforma de la administración, etc.) y convocó elecciones a Cortes constituyentes. En las elecciones de junio de 1931 obtuvieron la victoria los grupos de centro-izquierda. Las Cortes elaboraron una nueva Constitución que organizaba un régimen político totalmente democrático. Aprobada la Constitución (diciembre de 1931), las Cortes eligieron como presidente de la República al conservador Niceto Alcalá-Zamora, quien a su vez designó como presidente del Gobierno al republicano de izquierda Manuel Azaña.
              1. 2.3 El bienio reformista

                Annotations:

                • El bienio reformista Entre diciembre de 1931 y junio de 1933, goberné una coalición de centro-izquierda encabezada por Manuel Azaña. Esta primera etapa política republicana se conoce como bienio reformista, por los proyectos de reforma que inició. Sin embargo, su programa de modernización contó con la oposición de la extrema derecha y de la extrema izquierda. Los primeros protagonizaron en 1932., un golpe de Estado militar encabezado por el general Sanjurjo (la <<sanjurjada>>). Por su parte, los segundos, que consideraban insuficientes las reformas, promovieron acciones de masas, como huelgas u ocupaciones de tierras.
                1. 2.3.1 Medidas reformistas del Gobierno de Azaña
                  1. Reforma militar

                    Annotations:

                    • La reestructuración del ejército tenía dos objetivos: profesionalizar y modernizar las fuerzas armadas y asegurar su fidelidad al nuevo régimen democrático. Los militares que no juraran fidelidad a la República podían acceder al retiro voluntario anticipado conservando su sueldo íntegro. Estas reformas provocaron el malestar de los oficiales y los mandos monárquicos. Por otra parte, la falta de recursos económicos limitó la eficacia de las reformas militares.
                    1. Reforma graria

                      Annotations:

                      •  La ley de reforma agraria se proponía modernizar el sector y lograr el mayor aprovechamiento de las tierras mediante la eliminación de los latifundios. Para ello, se creó el Instituto de Reforma Agraria (IRA), encargado de distribuir las tierras entre pequeños propietarios. El fracaso de esta medida se explica por diversos factores: la oposición de los propietarios, la falta de presupuesto para pagar las indemnizaciones y las carencias técnicas. La ineficacia en su aplicación provocó el descontento del campesinado.
                      1. Reforma religiosa

                        Annotations:

                        • Varias disposiciones legales tuvieron el propósito de reducir la influencia de la Iglesia y promover una sociedad laica. Así, por ejemplo, se legalizaron tanto el divorcio como el matrimonio civil, y se prohibió el ejercicio de la enseñanza a las órdenes religiosas. La Iglesia se alineó rápidamente contra la República, ya que temía perder su tradicional influencia social y se sintió atacada por la nueva legislación. 
                        1. Reforma social

                          Annotations:

                          •  A principios de los años treinta, el 30% de la población española no sabía leer ni escribir. Por este motivo se intentó reformar la educación: se estableció la enseñanza gratuita, laica y obligatoria, aunque este proyecto se vio afectado por las restricciones económicas. También se llevaron a cabo mejoras laborales, para regular la contratación de los trabajadores, pero no se consiguió combatir el paro. 
                          1. Cuestión autonómica

                            Annotations:

                            • El reconocimiento de las autonomías en la Constitución de 1931 significó la instauración de una nueva organización territorial del Estado. Así, las reivindicaciones de Cataluña se materializaron con la aprobación del Estatuto de Autonomía en septiembre de 1932. El Estatuto vasco fue elaborado en junio de 1931, pero el Gobierno republicano lo rechazó por su conservadurismo. Las aspiraciones autonomistas de Galicia, Andalucía,Aragón, Baleares y Valencia fueron frenadas durante el bienio conservador.
                      2. 3. La Segunda República (1933-19369)

                        Annotations:

                        • La Segunda República (1933-1936) El 19 de noviembre de 1933 se celebraron las segundas elecciones generales de la República, las primeras en la historia de España en que las mujeres pudieron ejercer el derecho al voto.
                        1. 3.1 El bienio conservador

                          Annotations:

                          •   El bienio conservador Las elecciones de 1933 configuraron una inestable mayoría conservadora en torno a la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) de José M. Gil-Robles, el Partido Radical de Alejandro Lerroux y otros partidos menores. En noviembre de 1933 se inició el bienio conservador, que duró hasta febrero de 1936. Esta etapa también es conocida como «bienio negro», debido a la anulación de las reformas sociales, económicas y autonómicas promovidas durante el bienio anterior. Los gobiernos radical-cedistas, bajo la dirección de Lerroux, ejecutaron de una política revisionista: aprobaron un presupuesto para el clero católico, permitieron a la Iglesia volver a las escuelas y recuperar la mayor parte de los bienes confiscados, suprimieron leyes y decretos relacionados con las mejoras laborales y salariales de los campesinos, devolvieron cargos a militares contrarios a la República y se opusieron al Estatuto vasco a pesar de su orientación conservadora. Esta política provocó un gran descontento social. Las organizaciones obreras convocaron una huelga general el 5 de octubre de 1934; el detonante fue la incorporación al Gobierno de la CEDA (un partido que no se había definido como republicano pero que había ganado las elecciones). La huelga fue rápidamente reprimida y el Gobierno declaró el estado de guerra. En Cataluña y Asturias, sin embargo, triunfó momentáneamente, pero la intervención del ejército aplastó el movimiento y causó miles de muertos. La radicalización política y la descomposición de la mayoría conservadora en las Cortes precipitaron la crisis del Gobierno y el presidente de la República convocó nuevas elecciones para febrero de 1936. 
                          1. 3.2 El Gobierno del Frente Popular

                            Annotations:

                            • En las elecciones de febrero de 1936 ganó el Frente Popular, una gran coalición de partidos republicanos de centro y de izquierda. Manuel Ataña fue elegido presidente de la República y Santiago Casares Quiroga asumió la presidencia del gobierno. Este nuevo Gobierno reinició la acción reformista: decretó una amnistía para los represaliados de la Revolución de octubre de 1934, alejó de Madrid a los generales más reaccionarios del ejército, reanudó la reforma agraria y reactivó otras iniciativas autonomistas. Los sectores conservadores reaccionaron con el cierre de fábricas y el terrorismo de grupos extremistas. La violencia en las calles, la agitación revolucionaria, la radicalización del enfrentamiento político y la incapacidad de llevar a cabo una modernización tensaron el ambiente político y social y provocaron la división del país. La violencia política extrema se materializó en el asesinato del capitán José Castillo por parte de falangistas. Como respuesta, un grupo de miembros de las fuerzas de seguridad mató al diputado ultraderechista ,José Calvo Sotelo. En este contexto de violencia se produjo un golpe de Estado en Julio de 1936 que, al fracasar, derivó en la Guerra Civil.
                          2. 4. La Guerra Civil

                            Annotations:

                            • La Guerra Civil Durante la primera mitad de 1936, se produjo una conspiración militar que tenía como objetivo llevar a cabo un golpe de Estado. En la conspiración estaban implicados varios altos mandos del ejército de tendencia carlista y falangista, como los generales Joaquín Fanjul, Manuel Goded, Gonzalo Queipo de Llano, Emilio Mola, José Sanjurlo y Francisco Franco. El 17 de julio se inició en Melilla una sublevación militar que rápidamente se hizo con el control del Protectorado de Marruecos. El 18 de julio, la rebelión se extendió a Canarias y la Península. Los sublevados triunfaron en Castilla y León, Galicia, Navarra, gran parte de Aragón, Andalucía occidental, Baleares y Canarias. Eran zonas poco industrializadas y muy conservadoras. En el resto del Estado no se impusieron, gracias a la resistencia de las milicias obreras y de las fuerzas del orden leales al Gobierno. El fracaso del golpe de Estado dividió España en dos y provocó una cruenta Guerra Civil.
                            1. 4.1 Los bandos enfrentados
                              1. 4.2 El desarrollo del conflicto
                                1. Las primeras batallas

                                  Annotations:

                                  • En los primeros días de agosto de 1.936, fue importante para el desarrollo del conflicto el paso a la Península del ejército de África, llevado a cabo por los barcos y los aviones prestados por Alemania e Italia. Desde el sur, el ejército sublevado fue avanzando hacia el norte; ocupó de manera sangrienta Extremadura y llegó hasta Toledo. En octubre de 1.936, los sublevados iniciaron la amplia ofensiva sobre Madrid. Madrid soportó el duro asalto gracias a la resistencia de las Brigadas internacionales. Los rebeldes fueron derrotados en las batallas del Jarama (febrero de 1.937) y de Guadalajara (marzo de 1.937).
                                  1. La guerra en el norte

                                    Annotations:

                                    • Para evitar entrar en una guerra de desgaste, el general Franco, que ya había sido investido como Generalísimo de los ejércitos sublevados, trasladó la guerra al norte de la Península. Las tropas del general Mola avanzaron hasta Bilbao, y la legión Cóndor de la aviación alemana llevó a cabo el bombardeo sistemático de Guernica, tras el cual fue ocupado el País Vasco. La muerte de Mola permitió al general Franco consolidarse como líder del bando sublevado. Tras la caída del norte en poder de las tropas de Franco, el ejército republicano lanzó una ofensiva sobre la ciudad de Teruel (diciembre de 1937) 
                                    1. El avance hacia el Mediterráneo y el fin de la guerra

                                      Annotations:

                                      • Liquidado el frente norte, en 1.938, el general Franco decidió iniciar un avance sobre el valle del Ebro con el objetivo de llegar al Mediterráneo y romper en dos la zona republicana, de manera que Cataluña quedara aislada de la zona centro. En julio de ese mismo año, el ejército republicano emprendió la ofensiva de la batalla del Ebro, la más larga y cruenta de toda la Guerra Civil (tres meses). Tras las derrotas del ejército republicano, Cataluña quedó casi sin defensa y fue ocupada totalmente en febrero de 1939. Madrid y Valencia cayeron poco después y el 1 de abril, el general Franco anunció su victoria.
                                    2. Bando Sublevado

                                      Annotations:

                                      •  El bando sublevado, autodenominado bando nacional, contaba con el apoyo de la Iglesia católica y estaba formado por grupos de un amplio espectro ideológico que tenían en común su oposición al régimen republicano y a sus reformas: buena parte del ejército, los monárquicos, los carlistas y los falangistas, de influencia conservadora y derechista En un primer momento, controlaron las áreas menos industrializadas más tradicionalistas de España que también eran las principales zonas de producción de cereales. Militarmente contaban con mayores recursos, puesto que la mayoría de los oficiales y la mitad de los efectivos del ejército y de las fuerzas de seguridad apoyaron la sublevación.
                                      1. Bando Republicano

                                        Annotations:

                                        •  Las fuerzas republicanas estaba formada por republicanos, socialistas comunistas, anarquistas y nacionalistas Fueron llamados rojos por los sublevados. Entre julio y octubre de 1936, se desencadenó un proceso revolucionario espontáneo: ocupación y reparto de tierras, colectivización de las industrias, organización de la producción, etc. El territorio republicano quedó dividido, aunque contaba con las principales ciudades y los núcleos industriales. Militarmente estaba desorganizado: buena parte del ejército era afín al bando sublevado y los combates fueron dirigidos por milicias obreras. Esto minó la autoridad del Gobierno, que sufrió constantes cambios en su composición, lo que dificultó el control de la guerra.
                                    3. 5. El balance de la guerra

                                      Annotations:

                                      •  El inicio de la guerra civil española comportó una mayor inestabilidad política en el continente europeo, en el que se estaba produciendo una confrontación entre las dictaduras de carácter fascista (Alemania e Italia), las tradicionales democracias parlamentarias (Reíno Unido y Francia) y el comunismo (URSS). En este contexto político e ideológico, la contienda española adquirió una gran repercusión internacional. 
                                      1. 5.1 Dimensión internacional

                                        Annotations:

                                        • En agosto de 1936,Francia propuso, con el apoyo del Reino Unido, la creación del Comité de No Intervención, cuyo objetivo era romper el débil equilibrio existente entre los regímenes democráticos y dictatoriales. Veintisiete países se comprometieron a no vender armas ni suministros bélicos a España, ni permitir el paso de tropas por su territorio, para evitar cualquier participación en el conflicto bélico. Sin embargo, las potencias nazis y fascistas de Alemania, Italia y Portugal decidieron desde el primer momento ayudar a los golpistas. La participación de la aviación alemana e italiana fue clave en los primeros momentos de la guerra para poder llevar las tropas de Marruecos a la Península, así como en los bombardeos que se produjeron, tanto en la retaguardia (Guernica, Barcelona, Alcoy, Madrid, etc.) como en el frente. La URSS y México ayudaron de forma limitada al bando republicano, que también recibió el apoyo de las Brigadas Internacionales, de menor importancia cuantitativa pero de gran valor moral. Más de 50000 voluntarios de ideas progresistas procedentes de más de cincuenta países combatieron en España entre noviembre de 1936 y diciembre de 1938, fecha en que abandonaron el país en cumplimiento de los acuerdos del Comité de No Intervención. 
                                        1. 5.2 Consecuencias de la guerra

                                          Annotations:

                                          • Se diferencian 4:
                                          1. Consecuencias sociales: Tragedia demográfica y social

                                            Annotations:

                                            • — Elevado número de muertos: en el frente de guerra y en la retaguardia, por las represalias (espontáneas o sistemáticas) ejercidas en los dos bandos y por la represión institucionalizada en los años de la inmediata posguerra. — Miles de heridos, prisioneros y exiliados. — Derogación de los avances jurídicos conseguidos por las mujeres y los trabajadores durante la Segunda República. — División ideológica y moral de la sociedad española.
                                            1. Consecuencias económicas: Desastre económico

                                              Annotations:

                                              •  - Abandono de los campos de cultivo. - Destrucción del tejido industrial. - Destrucción de infraestructuras, obras públicas, viviendas y poblaciones enteras. - Pérdida de la mano de obra. - Aumento de la deuda externa. 
                                              1. Consecuencias políticas: Aislamiento internacional

                                                Annotations:

                                                • - Las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón), afines a Franco, fueron derrotadas en la Segunda Guerra Mundial. Esto provocó el aislamiento de España y agravó los problemas económicos y sociales. 
                                                1. Consecuencias culturales: Pérdida del capital cultural

                                                  Annotations:

                                                  • - Exilio o fallecimiento de la élite científica, literaria y artística. - Censura e imposición de una cultura oficial.
                                              2. Información Extra
                                                1. Youtube

                                                  Annotations:

                                                  • https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiz8f7dyLPSAhVqKMAKHRviDqMQuAIIGzAA&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DNXBLblg-Vdk&usg=AFQjCNF4SDOwAJON2KgFi3ASEjBa6_2rdw&bvm=bv.148441817,d.ZGg
                                                Show full summary Hide full summary

                                                Similar

                                                Historia Contemporánea: Los fascismos
                                                María Salinas
                                                Arte Egipcio
                                                maya velasquez
                                                Primera Guerra Mundial
                                                Diego Santos
                                                LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
                                                EDUpunto Por: Ernesto De Frías
                                                Historia de la Ética
                                                hectorleyva
                                                La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
                                                Marina García Chip
                                                La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
                                                Maitane Gajate
                                                Arte en el siglo XX
                                                Rafael Cardozo
                                                Independencia de los paises latinoamericanos
                                                Estefani Tretto
                                                Guerra civil española
                                                Saul Barrios Guz
                                                Historia Argentina
                                                Nicolas Ñancucheo