Es el arte de ordenar,
seleccionar y disponer de
los elementos necesarios
para la grabación.
El Punto de Vista
Donde y como colocamos la
cámara (plano).
Planos más comunes
Gran Plano General
Plano General
Plano Americano
Plano Recurso
Plano Medio
Primerísimo Plano
Primer Plano
Tipos de Objetivos (ángulos de visión)
Reglas para el encuadre
Regla de los Tercios: la imagen a la que se le hace la toma debe
ajustarse a los puntos que se originan de la intersección de líneas
cuando la imagen se divide en 3: verticalmente y horizontalmente.
Concepto de aire: espacio que queda entre la figura
humana y el resto del encuadre; de ser adecuado: ni
mucho ni poco.
La imagen en movimiento
Movimiento de la escena
Movimiento de cámara
Se puede dar por medio de:
Preparación y Planificación
Tipos de Producción
Producción de Vídeocreación (arte)
Producción documental (noticias, reportajes)
Producción de Ficción (dramatización)
Idea
Qué contar
Lo que nos gusta y queremos compartir
Es el motor de la producción
Guión
Fases
Literario
Se redacta lo que se
mostrará y escuchará en
el vídeo, el lector de la
grabación debe
visualizar la idea, los
personajes y sus
finalidades.
Técnico
Se hace un estudio del
guión literario y se
detallan los pormenores
de la grabación:
iluminación, posición de
la cámara, sonido, etc.
Pasos para crear un guión
Sipnosis - descripción más detallada; conflicto central y personajes
Tratamiento - más y mejor descripción de la idea
Idea - redactar un breve párrafo con la idea central del vídeo
Etapa de Preproducción
Se necesitan:
Medios técnicos
Medios humanos
Medios artísticos
Desgloce
Plan de Trabajo
Presupuesto
La Grabación
Se puede grabar en lugares públicos mientras no se atenten los
derechos de honor, intimidad e imagen de personas.
Se puede utilizar: cámara de vídeo o fotográfica, teléfonos móviles para
vídeos y grabadores, teléfonos móviles o micrófonos para audios.
Para una buena grabación: seguir el guión, comprobar el buen estado de los equipos antes de grabar,
seguir las reglas básicas (aire y tercios) y evitar abuso del zoom, entre otros.
¿Por qué hacer un vídeo?
Emitir un mensaje
Narrar historias
Crear
Familiarizarse tecnológicamente
Necesidad de compartir y ayudar
Audio e iluminación
Cuando se está grabando: evitar lugares acústicos que generan eco (audio), darle la espalda al sol cuando
se graba en el exterior (iluminación) y si se está grabando en un lugar oscuro, encender las luces para que
las tomas no queden oscuras (iluminación).
El Montaje
Es la edición final que se le hace a la grabación para que luego sea publicada. Se ordenan los planos, se
regulan los volúmenes, se ordena con una secuencia lógica o acorde a la grabación, se regula el ritmo. Se
pueden utilizar editores como: Audacity, Movie Maker y Vídeo Spin para audio y vídeo digital, y Splice, Jumcut y
Eyespot para audio y vídeo online. Nota: si se emplean archivos en la grabación (música, comerciales, etc.), que
no son nuestros debemos estar conscientes de que algunos tienen licencias y podemos cometer algún delito,
por tanto, debemos citar y reconocer derechos de autor.
Publicación y distribución
Se puede difundir nuestro proyecto en páginas web como: Youtube, Blip.tv y otros, asimismo, podemos hacer
duplicados de nuestros archivos en distintas páginas para una más y mejor distribución y publicación.