Geomorfología Glacial

Description

Mind Map on Geomorfología Glacial, created by karla0226 on 05/19/2014.
karla0226
Mind Map by karla0226, updated more than 1 year ago
karla0226
Created by karla0226 almost 11 years ago
36
0

Resource summary

Geomorfología Glacial
  1. CIRCO
    1. Paredes cóncavas semicirculares de longitudes cortas, escarpadas de concavidades por socavación debida a la acción erosiva de influencia glacial y periglacial. Se forman por retro excavación rotacional de la masa de hielo y por procesos de congelamiento y deshielo de la masa rocosa que produce depresiones por despegue y extracción de partículas, acumuladas luego ladera abajo por procesos de gelifracción. Se encuentran en la parte alta de las paredes de valles glaciales, y asociados con valles colgantes menores.
      1. Paredes empinadas , receso semicircular o de la cuenca en una montaña.
        1. Depresion semicircular o semieliptica dominada por laderas abruptas y que han estado ocupadas por hielo. Es necesario entender su forma, su estructura y los movimientos de hielo. El movimiento se da por deslizamiento rotacional y casi siempre su disposicion indica que es una estructura sinclinal.
          1. Zona de acumulacion donde tambien tiene lugar la ablación total, sin que el glaciar presente lengua. Limitada por crestas, picos y aristas mas o menos continuas, o interrumpidas por corredores de hielo que comunican distintos compartimientos.
            1. Un circo se origina siguiendo un profundo receso de erosión de paredes escarpadas y destrozadas que normalmente se encuentran en la cabecera de un valle de montaña. Normalmente es semicircular en vista en planta, a menudo se describe como un anfiteatro, y se derribó por una cuenca de roca distintas, donde la superficie ha sido alisada por abrasión. La corona del circo es a menudo pequeñas dimensiones tacular. Los circos tienen tamaño desde depresiones poco profundas a depresiones monstruosas que son kilómetros de ancho y varios miles de metros de altura a lo largo de la pared posterior.
              1. Los circos son una característica única y de diagnóstico de la glaciación alpina como accidentes geográficos. La asociación de los circos activas con las áreas de acumulación de modernas glaciares de valle condujo al reconocimiento de la forma relicto parecido muy temprano en la historia de la geomorfología. Por la naturaleza de su posición elevada en las laderas de las montañas, muchos circos que alimentaban glaciares de valle pleistoceno todavía llevan los pequeños glaciares de circo o gran reducción de los glaciares de valle en muchos circos son compuestas, con una serie anidada de formas cada vez más pequeños y más altos representan etapas en la reducción del campo de hielo tamaño tiempo tarde glacial y posglacial.
            2. AGUJA GLACIAR
              1. Cerros rocosos montañosos de forma irregular piramidal con laderas moderadamente largas de pendientes abruptas a muy escarpadas, con formas cóncavas, originadas por la intersección de las paredes de varios circos glaciales. Se incluyen los cerros estructurales alomados afectados localmente por procesos erosivos de origen glacial. Las geoformas estructurales de expresiones prominentes y erosionadas por procesos de origen glacial están localmente relacionadas con circos y valles glaciales y de nivación.
                1. Grande (> 1.000 m de longitud ) característica de la roca madre aerodinámico, formado a través de la erosión por el flujo de hielo. El lado positivo de hielo ( Stoss ) es pulido y suave pendiente , mientras que el lado negativo con hielo ( lee ) es áspera, irregular y empinada. A flyggberg es un Moutonnée roche a gran escala o whaleback . El nombre es el sueco
                  1. Colinas alineadas, por lo general agrupadas, asimetricas, con vertiente de menor pendiente con frecuencia estriada y pulida y la otra constituida por una superficie irrgular y fragmentada, a veces escarpada.
                    1. Resaltes rocosos propios del lecho basal, con orientacion de acuerdo al movimiento del hielo. A veces son disimetricos y con pendiente contrastadas a causa del arranque que va opuesta al flujo.
                  2. DRUMLIN
                    1. Lomos de laderas rectas de formas elongadas, formados por debajo de hielo glaciar en movimiento. Su forma, con un extremo más alargado y con menor pendiente, corresponde a la dirección hacia la cual la masa glaciar discurrió por él o a su alrededor. Están formados por acumulación de depósitos glaciales tipo till y depósitos morrénicos. Puede aparecer aislado, pero es mucho más frecuente encontrarlo en grupos, llamados campos de drumlins, preferencialmente en casquetes glaciares.
                      1. Glacial aerodinámico erosional, entre 100-1000 m de longitud , un tamaño intermedio entre un Moutonnée roche y una flyggberg
                        1. Acumulaciones de till subglaciar y dominantemente de fusión, a veces con depositos fluvioglaciales y glaciolacustres. Se forman en lechos basal y presenta una fisonomía en dorso de ballena. Una vez retirada la mase del hielo, quedan sobre la llanura del antiguo lecho basal destacando como colinas y monticulos dispersos.
                          1. Colinas alargadas con un eje mayor paralelo a la direccion del movimiento del hielo. Tiene forma de cuchara o de semielipsoide más o menos alargado. Su longitud oscila entre 10 y 3000 m, la altura tiene dimensiones variables en funcion de su grado de alargamiento. Rara vez presentan aislados y normalmente se agrupan formando campos de drumlins.
                        2. VALLES
                          1. Valle Glaciar
                            1. Canal glacial , cuyo suelo está por encima del nivel del mar . A menudo, en forma de U
                              1. Erosion ocasionada en áreas de montaña situadas a barlovento, que recibieron gran precipitacion nival y, a su vez alimentaron a potentes glaciares , que producieron una modificacion significativa del relieve
                              2. Valle de Hanging
                                1. Se encuentra el suelo por encima del piso del valle tronco.
                                2. Valle de Paso
                                  1. Pasos de roca madre en el suelo de valles glaciales, posiblemente donde el lecho rocoso es más difícil y, a menudo, donde el estrecho valle
                                3. FIORDO
                                  1. Depresión , cuyo suelo está por debajo del nivel del mar. A menudo, en forma de U
                                    1. Braso de mar largo y profundo, caracterizado por segmentos mas o menos rectos, paredes escarpadas y profundidades muy grandes. Se localizan en las costas de altas latitudes. Se caracteriza por un umbral, total o parcial mente sumergido, existente en la desembocadura y por una profunda cuenca.
                                      1. Un tipo especial de canal glacial existe principalmente en las regiones costeras de latitudes altas que están sustentada por rocas resistentes, por lo que la superficie de tierras en general se sitúa en considerable altura por encima de la cerca del océano. Estos canales son llamados fiordos, y se diferencian de otros tipos sólo porque están parcialmente sumergidos por el océano.
                                        1. Fiordos son canal glacial que se han introducido por el mar. Su forma no es diferente de la de cualquier otro canal a excepción del de cerca de la costa exterior, muchos fiordos bajío rápidamente a sólo una fracción de la profundidad entre más muros que encierran la tierra adentro, donde múltiples cuencas pueden ser de 1 km o más en profundidad. En algunos fiordos, el umbral de la boca es una morrena final, pero por lo general es la roca madre y se atribuye a una reducción de la intensidad de la erosión vertical que el valle glaciar que comenzó a flotar o difundir lateralmente como un lóbulo de piedemonte en la tierra.
                                        2. TILL
                                          1. Es un deposito pobremente clasificado constituido por una gran variedad de tamaños de grano, con fragmentos de dimension de bloque empastados en una matriz de grano fino, a veces arcillosa. No presenta estriacion y por lo general está formado por una amplia variedad de tipos de roca y los clastros suelen aparecer afacetados y estriados
                                            1. Cuerpo de roca formado a partir de derrubios glaciares, y alojado en su posición por fenomenos derivados directamente de la dinamica del hielo u otros asociados.
                                            2. ESTRIACIÓN
                                              1. Rasguño en lecho de roca o clastos hecha por el hielo (u otros agentes geomorfológicos tales como deslizamientos, perturbación tectónica , y los animales )
                                                1. Son finos surcos alineados no superiores al metro de longitud y de poco milimetro de anchura y profundidad. Las estrias se desarrollan facilmente en rocas de grano fino y desaparecen al quedar expuestas a los agentes de meteorización. Son freucnetes en areas de contrapendiente, pero pueden aparecer incluso en paredes verticales.
                                                  1. Localizadas tanto en superficies rocosas del lecho como en derrubios transportados, que han estado sometidos al roce mutuo temporalmente. Son microincisiones lineales discontinuas de distribucion heterogenea, pero orientadas según el desplazamiento del hielo.
                                                  2. MORRENAS
                                                    1. Una morrena es característica deposicional cuya forma es independiente de la topografía subyacente y que se construye por la acumulación de la deriva, la mayor parte de la cual es depositada en hielo.
                                                      1. utilizadas para describir los paisajes deposicionales hummocky o camellones más allá de los márgenes de los glaciares alpinos y también para describir la ruina de la roca y de los glaciares de hoy
                                                        1. De Fondo
                                                          1. Montículos de forma alomada localizados en el fondo de los valles glaciales, constituidos en general de fragmentos de roca angulares dispuestos caóticamente en matriz arcillosa o arenosa muy compacta. Está asociada con la depositación de grandes masas de sedimento, producto de del transporte y acumulación por la masa de hielo y particularmente por la acción de corrientes fluviales producto de deshielos, ya sea durante la época de glaciación o una vez terminados los eventos estadiales.
                                                            1. Amplias llanuras cubiertas de till, cuya potencia oscila entre el medio metro y decenas de metros, con miles de Km2 de superficie
                                                          2. Lateral
                                                            1. Crestas alomadas lineares y alongadas a lo largo de las márgenes de un valle glacial con laderas cóncavas y rectas muy cortas e inclinadas, constituidas de material glacial acumulado, tanto por lenguas glaciales como por conos glaciofluviales. Se constituyen de fragmentos de rocas subangulares a subredondeados con lentes de grava y localmente con bloques de tamaños métricos.
                                                              1. Son alternancia de cordones y surcos rectilineos sobre till, que afloran en las margenes de los glaciares en recesion. Se origina crca de bloques depositados en el lecho glaciar que se dan en las zonas de baja presion de agua.
                                                            2. Transversal
                                                              1. Se trata de cordones morrenicos transversales al flujo del hielo, asimetricos, con ladera de menor pendiente situada aguas arriba. Su forma es arqueada y concava hacia arriba del movimiento del hielo.
                                                          3. CUPULA
                                                            1. Conos y lóbulos alomados de longitudes moderadamente largas y formas cóncavas y convexas. Se constituyen de material particulo soportados de bloques heterométricos, Su origen está asociado con procesos de gelifracción en terrenos altamente saturados y sometidos a congelamiento y deshielo periódico.
                                                              1. Estructura en forma de cúpula que se encuentra en la roca madre uniforme donde el hielo se ha desgastado un obstáculo para dejar un montículo de roca alisada que ha sido objeto de la exfoliación después de que el hielo ha dejado
                                                                1. Grandes extensiones o mantos de hielo, superior a 50.000 km2 de superficie, no confiadas al relieve, por lo cual cubren la practica totalidad del terreno en altas latitudes dejando únicamente algunos picos aislados.
                                                              Show full summary Hide full summary

                                                              Similar

                                                              The Geography Of Earthquakes
                                                              eimearkelly3
                                                              Chemistry Quiz General -3
                                                              lauren_johncock
                                                              A-Level History: Nazi Germany
                                                              cian.buckley+1
                                                              Metallic bonding
                                                              anna.a.graysmith
                                                              Chemistry Regents - Bonding Theories and Polar Bonds Notes
                                                              Ali Kane
                                                              Geography - AQA - GCSE - Physical - Rivers
                                                              Josh Anderson
                                                              Biology (B2)
                                                              anjumn10
                                                              Basic English tenses
                                                              Mariola Hejduk
                                                              “In gaining knowledge, each area of knowledge uses a network of ways of knowing.” Discuss this statement with reference to two areas of knowledge
                                                              Julianapabab
                                                              1PR101 2.test - Část 2.
                                                              Nikola Truong
                                                              Microbiology MCQs 3rd Year Final- PMU
                                                              Med Student