Primer problema publicado en el libro de Hessen sobre las teorias del
conocimiento
¿el conocimieto es posible? Nuestras facultades nos suministran datos que nos permiten una representación adecuada
de la realidad o por el contrario el hombre no puede tener seguridad respecto al conocimiento de las cosas del mundo
El Dogmatismo
Se puede dar una
relacion entre el sujeto
cognoscente y el objeto
conocido
Trata de averiguar que son las cosas, de que están
hechas, buscan un principio que sea capaz de explicar
todo cuanto existe
Cree por el contrario que los objetos del conocimiento
nos son dados absolutamente y no meramente por obra
de función intermediaria del conocimiento.
Representado por: Los
Presocraticos,anaximenes,anaximandro,pitagoras,Heraclio.
Siglos VII y VI a.c
El Escepticismo
Toma una actitud contraria al dogmatismo, el sujeto no puede
aprehender el objeto
la duda es la única forma de la sabiduria
Su representante: Pirron (365-270)Sexto Empirico II d.c
Relativismo y Subjetismo
El conocimiento es posible, dado que podemos tener algun grado de
certeza. pero la que niegan de hecho es que podamos llegar a obtener
veerdades universales, absolutas, inmutables.
Nuestro conocimiento siempre es relativo,es decir
dependiente de factores y circunstancias especiales
sus representantes los sofistas y
pitagoras Siglo V a.c
Criticismo
acepta que el hombre puede llegar a conocer, a poseer la verdad,puede tener
sentimientos que le dan certeza pero se hace indispensable justificar
racionalmente la forma como llegamos al conocimiento
Platon distingue varios grados de conocimiento: Conocimiento
sensible (sentidos), racional discursivo (verdades matematicas)
intuitivo (seres carentes) El mundo inteligible es el verdadero
representado por: Aristoteles V a.c, Descartes XVII. Kant XVIII
Pragmatismo
El conocimiento queda subordinado a la accion, la que
se convierte en fundamento de la verdad y certeza.