ONTOLOGIAS ANDINAS: UNA INTRODUCCIÓN A LA SUBSTANCIA el josep1

Description

Historia Mind Map on ONTOLOGIAS ANDINAS: UNA INTRODUCCIÓN A LA SUBSTANCIA el josep1, created by Joseph Alonso Carcausto Alferes on 03/05/2020.
Joseph Alonso Carcausto Alferes
Mind Map by Joseph Alonso Carcausto Alferes, updated more than 1 year ago More Less
Joseph Alonso Carcausto Alferes
Created by Joseph Alonso Carcausto Alferes about 4 years ago
enrique gadiel
Copied by enrique gadiel about 4 years ago
Joseph Alonso Carcausto Alferes
Copied by Joseph Alonso Carcausto Alferes about 4 years ago
3
0

Resource summary

ONTOLOGIAS ANDINAS: UNA INTRODUCCIÓN A LA SUBSTANCIA el josep1
  1. 2. Ontologías Andinas
    1. La ontologia
      1. Ser y estar de los humanos, además de su espacio
        1. Adecuar a la ontología en un contexto y espacio a una realidad antropológica y arqueológica diferente
          1. Arqueología
            1. Uso periódico de las ontologías occidentales
            2. A nivel heurístico
              1. Categoría occidental
                1. Misma capacidad explicativa
                  1. Pero también existen maneras generales, formas generales de apreciar el mundo, existen y coexisten formas particulares de ver el mundo.
                    1. Dependiendo de la naturaleza de la sociedad
                      1. Se puede apreciar incluso ontologías en conflicto
                        1. Ejemplo: La imposición de la ideología del vencedor ante el vencido en un conflicto belico
                          1. Estas son parte de la necesidad de “situar”, “amarrar” y “ajustar” a las categorías ontológicas al contexto arqueológico y social investigado.
                  2. Categoría andina
                    1. El ajuste entre esta y las realidades pasadas precoloniales
                      1. dependerá de la calidad y naturaleza del contexto arqueológico a explicar
                      2. Enfocados en la forma en que los pueblos andinos, describían y definían su mundo y elementos constituyentes.
                2. Existieron muchas una de ellas la sincronica
                  1. Epistemológica y metodológicamente, el uso de categorías ontológicas andinas apoya a la comprensión
                    1. Las practicas sociales
                3. 4. Cama, Pacha, Huaca, Runa: Conceptos Fundamentales Andinos
                  1. 3. Las principales tendencias ontológicas en los Andes y sus fuentes primarias
                    1. 1. Introducción
                      1. El Origen Filosofico del Hombre
                        1. Origen de las Cosas
                          1. Tipos de interpretacíon comunes según la filosofía propia
                            1. Eurocentrista
                              1. Tendencia inpregnada en la sociedad al considerar y poner a Europa como en centro de el nacimiento humano.
                              2. Ello se refiera a el punto de vista comunmente usado por las personas denominado segun una teoria Kantiana como, imperativo categorico.
                                1. Antropocentrico
                                  1. Situa al ser humano como el centro del conocimiento y unigenito ente creador de su ecosistema.
                                    1. Teorias diversas en sus propuestas, pero relacionadas en el mismo ambito de objetivo a descubrir, donde se busca explicar el porque de la existencia del ser humano con las preguntas de: ¿EL QUE?; EL ¿POR QUE? Y ¿EL PARA QUE?
                                  2. hegemonico
                                    1. Unidad sistematica funcional de una organizacion economica.
                                2. Escencia de las Cosas
                                  1. Mediante la explicacion del Espacio
                                  2. En una historia pasada.
                                    1. Hoy en nuestros dias
                                      1. Superposicion de la globalizacion
                                        1. Extenuacion de las demas percepciones de comprender el territorio
                                          1. Surgimiento de ciencias que estudian tales percepciones, para comprender mas las diversas cosmovisiones
                                            1. Sociologia
                                              1. Antropologia
                                                1. Fin de identificacion filosofica.
                                                2. Etnografia
                                                  1. Arqueologia
                                                  2. Se busca la nueva idea de conservar, conocer e interpretar; tales percepeciones de estas perspectivas mediante la ontologia y la epistemologia.
                                            2. 5. Ventajas de utilizar ontologías andinas en las explicaciones y narrativas arqueológicas en los Andes
                                              Show full summary Hide full summary

                                              Similar

                                              Historia Contemporánea: Los fascismos
                                              María Salinas
                                              Arte Egipcio
                                              maya velasquez
                                              Primera Guerra Mundial
                                              Diego Santos
                                              LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
                                              EDUpunto Por: Ernesto De Frías
                                              Historia de la Ética
                                              hectorleyva
                                              La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
                                              Marina García Chip
                                              La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
                                              Maitane Gajate
                                              Arte en el siglo XX
                                              Rafael Cardozo
                                              Independencia de los paises latinoamericanos
                                              Estefani Tretto
                                              Guerra civil española
                                              Saul Barrios Guz
                                              Historia Argentina
                                              Nicolas Ñancucheo