Globalización

Description

Este trabajo consta de saber un poco más de que trata la globalización
Claudia Morales
Mind Map by Claudia Morales, updated more than 1 year ago More Less
monica palasios
Created by monica palasios over 6 years ago
Claudia Morales
Copied by Claudia Morales over 6 years ago
3
0

Resource summary

Globalización
  1. Vertientes
    1. Ecómica
      1. Integración de la economía en el mundo
        1. La globalización devino en el fortalecimiento del país más rico sobre la tierra, los Estados Unidos de Norteamérica. La base de ese poderío es el dólar y el Pentágono
          1. Desde mediados de los años 80 vienen cayendo los precios internacionales y los artículos de consumo y en los últimos años los industriales.
          2. Socio - Cultural
            1. Impacto entre el trabajo de las personas, con la relación de condición de trabajo,ingreso y protección social
              1. Integración y contacto de consumo visual
                1. Aumento del narcotráfico internacional que está coligado al aumento de la prostitución, el tráfico de mujeres y de niños/as; de formas de esclavitud; la existencia de un mercado de órganos humanos e infantes, un panorama que se retrotrae a las épocas de la explotación primitiva
                  1. la nueva sociedad, como sociedad de la información que representa el porvenir fue confiscada por las grandes empresas privadas: Microsoft, Cisco, Intel, IBM, Ericson, Nokia, Time Warner, Walt Disney, CNN, Bertelsmann, Murdoch, etc.
                  2. Política
                    1. Las políticas científicas y tecnológicas en dicho esquema en lugar de perfilarse como participativas y en la preocupación por el bien común serían instrumentadas al servicio de los intereses privados de las empresas industriales, agroalimentarias y terciarias.
                      1. Esta nueva sociedad o la Sociedad de la Información está creando una nueva política, una gobernación directa, mundial, sin Estado.
                        1. La utopía de la expansión de la Internet fue hasta la crisis del 2000 a escala del comercio electrónico mundial, pero ahora se dirime como un sistema de comunicación internacional política
                          1. Decía Pablo González Casanova que la política neoliberal no se aplica en todos los lugares de la misma forma depende de la correlación de fuerzas y de los motivos pragmáticos que persiga, como tampoco es inflexible en todos los lugares y todo el tiempo sino que cambia
                          2. Tecnológica
                            1. En el que el desarrollo de las nuevas tecnologías han dado primacía a las concepciones de estrategias militares, como forma de dominio que abarcan una geografía global.
                              1. las nuevas tecnologías están incrustadas en las clases pre existentes en los territorios, se imbrican a redes reproduciendo dicha estructura de clases, y también los Estados-Nación reproduciendo a su vez las formas de gobernabilidad
                                1. El avance producido por las nuevas tecnologías supuso hasta el año 2000 transformaciones técnicas y económicas más importantes que las producidas por la Revolución Industrial, pero justamente a partir de aquel año comenzaron a transparentarse las ausencias de consecuencias sociales en dicha transformación.
                                2. Bélica - Militar
                                  1. En el que el desarrollo de las nuevas tecnologías han dado primacía a las concepciones de estrategias militares
                                    1. Estados Unidos que posee la economía más grande del mundo que ha demostrado su poder económico y militar durante los años 90
                                      1. Los Estados Unidos están llevando a la práctica una estrategia diseñada para asegurar mediante una demostración de fuerza militar al resto de los socios que conforman la Tríada
                                    2. Se ha definido como la discusión sobre la organización económica entre países, pero además a la organización política, social y cultural.
                                      1. Durante el último cuarto de siglo XX se expandió como un hecho natural al que se adaptaron gobiernos, sistemas económicos y políticos.
                                        1. Se presentó en los inicios del siglo XXI como una teoría sustentada en la libertad del capital, en la concepción de una sociedad de clases sin clases, en que el trabajo y trabajadores/as asisten perplejos a los dictados económicos del capital al que deberán aceptar sin protestas.
                                      2. Características de la Globalización
                                        1. Un ascenso del papel de las corporaciones transnacionales en conjunto con bancos transnacionales que poseen cada vez mayor injerencia en gobiernos, políticas y perspectivas de sociedades.
                                          1. La velocidad y el cambio de la noción de tiempo y espacio por el uso de las tecnologías de información y comunicación, y su transnacionalización.
                                            1. La importancia atribuida a la estructura del saber, del conocimiento, como un factor de producción.
                                              1. El creciente significado y dominio de la estructura financiera, que lleva a la categorización de las finanzas como forma superestructural de análisis de los fenómenos.
                                                1. Conjuntamente al deterioro y desbarranque del Estado-Nación se produjo la des regulación de las economías, por lo que el poder político se ve cada vez mas atado a decisiones globales.
                                                  1. Una creciente intervención y papel destacado de organismos internacionales
                                                    1. ONU
                                                      1. Fondo monetario internacional
                                                        1. Banco Mundial
                                                          1. Organizaciones multilaterales
                                                          2. La desvalorización del trabajo en los estados como consecuencia de diferentes formas de la circulación del capital y la adopción de los métodos flexibles en la organización del trabajo
                                                          3. Muros y barreras de la globalización
                                                            1. La generación de guerras, son una continuidad de las políticas neocoloniales, exacerbadas hoy día por la necesidad de explotación de recursos estratégicos.
                                                              1. El muro de la impunidad, hacia la violencia, el hambre, las muertes, la generación de guerras y la permanente impasividad con respecto al abandono mundial de niños/niñas sin alimentación, educación, salud y posibilidades de vida.
                                                                1. El muro a los flujos migratorios que derivó en xenofobias a lo ancho del mundo
                                                                  1. Los muros de las finanzas, que engendraron formas mafiosas de reinsertar capitales, evadir normativas en países, incentivar los capitales privados y desestructurar los capitales públicos,.
                                                                  Show full summary Hide full summary

                                                                  Similar

                                                                  Globalización
                                                                  Maylin Herrera
                                                                  Contexto Social Venezolano y Latinoamericano
                                                                  Karloz Prz
                                                                  CONTEXTO SOCIAL VENEZOLANO Y LATINOAMERICANO
                                                                  algaby94
                                                                  Globalización Cultural
                                                                  Andrea Marcano
                                                                  Globalización
                                                                  Eduardo Vilchez
                                                                  1. EL NUEVO ENTORNO EMPRESARIAL
                                                                  Gustavo Herrera
                                                                  CORRIENTES CONTEMPORANEAS DE LA PEDAGOGIA
                                                                  Simona Hazel
                                                                  Elementos de la globalización
                                                                  Lina Delgado
                                                                  Gobernanza Mundial
                                                                  Caly Capiz
                                                                  Globalización
                                                                  sandra maestre
                                                                  Teaching
                                                                  monica palasios