Terorías del comercio internacional

Description

Mind Map on Terorías del comercio internacional, created by Erick Guevara Ro on 09/26/2014.
Erick Guevara Ro
Mind Map by Erick Guevara Ro, updated more than 1 year ago
Erick Guevara Ro
Created by Erick Guevara Ro over 10 years ago
48
1

Resource summary

Terorías del comercio internacional
  1. El mercantilismo
    1. Fomentaba la industria manufacturera con el propósito de crear una balanza de pagos positiva que reflejara la situación de riqueza del país, estimada por la cantidad de metales preciosos en circulación.
      1. Siglos XVII y XVIII
      2. Características
        1. Agricultura, minería o manufacturas son la base de la economía.
          1. Agricultura, minería o manufacturas son la base de la economía.
            1. Población grande y trabajadora.
              1. Población grande y trabajadora.
                1. Barreras a las importaciones de bienes
                  1. Si ha de importar que sea por trueque y no a cambio de oro y plata.
                    1. Exportar todo el excedente de manufacturas a cambio de oro y plata.
                  2. Teoría de ventaja absoluta
                    1. Teoría anunciada por Adam Smith (1723-1790)
                      1. cada país se especiliza en producir aquellas mercancías para las que tenga ventaja absoluta, medida ésta por el menor coste medio de la producción en términos de trabajo con respecto a los demás países.
                        1. Todos los países saldrían ganando con el comercio y se lograría la misma eficiencia a nivel internacional
                        2. Ejemplo de la teoría
                          1. México tiene la ventaja absoluta de ser un país con mano de obra calificada intensiva, siendo muy importante aclarar que es calificada pues hay países como China con una ventaja absoluta en mano de obra no necesariamente calificada.
                            1. La República Popular de China, tiene una superficie aproximada de 9.6 millones de Km², siendo el país más grande de Asia y el tercero a nivel mundial después de Rusia (17 millones de Km²) y de Canadá (10 millones de Km²). México tiene una extensión territorial de casi 2 millones de Km². China esta haciendo lo posible para ocupar el primer lugar en el mundo a nivel comercial, es el gran monstruo comercial que en muy pocos años ha logrado consolidar el liderazgo de su crecimiento económico frente al mundo. Entre 1980 y el 2006 tuvo un crecimiento económico 9.8 por ciento, por su parte en el mismo periodo, México creció sólo el 2.9 por ciento.
                          2. La ventaja absoluta supone que el costo de producción de un bien dado es menor en términos absolutos con respecto a los costos de otros países. Dicha ventaja puede provenir de condiciones naturales favorables (minas, campos fértiles, etc), de un costo de producción bajo (salarios), o superioridad tecnológica
                          3. Ventaja comparativa
                            1. indica en qué actividad o industria cada economía se especializa, siendo la especialización un factor clave en la economía; siendo uno de los elementos claves para el desarrollo de los países, la apertura de los mercados, para obtener la ganancia que genera el libre comercio.
                              1. Teoría formulada por David Ricardo en 1817
                                1. Aunque un país no tenga ventaja absoluta en la producción de ningún bien, le conviene especializarse en la producción de aquellas mercancías para las que su desventaja sea menor, y el país que tenga ventaja absoluta en la producción de todos los bienes debe especializarse en la producción de aquellos cuya ventaja sea mayor.
                                  1. Ejemplo de teoría
                                    1. lLa producción del cacao Ecuatoriano¹ a la producción mundial, es muy importante (con un 3%), claro que inferior al resto de países, pero la ventaja comparativa del Ecuador se halla en la calidad de su producto, pues es el primer proveedor de cacao fino y de aroma en el mundo. Al ser Ecuador el principal productor y exportador de cacao fino y de aroma en el mundo, obteniendo premios sobre su precio internacional y por ende manejando la mayor parte del mercado, debería aprovechar y maximizar su ventaja comparativa.
                                  2. Teoría de dotación de factores
                                    1. La teoría de dotación de factores asume que la tecnología, gustos y preferencias son similares entre los países. El país con mayor recurso ya sea tierra, trabajo o capital tiene que exportar el factor con el que cuenta dentro de su nación, por lo tanto tiene la facilidad de exportar el producto que obtiene como resultado de la explotación de dicho recurso ya que satisface y excede la necesidad que tiene su nación.
                                      1. Modelo HECKSCHER – OHLIN
                                        1. Este modelo comercial establece que las ventajas comerciales obedecen a una dotación de factores, diferentes en cada país. Así, las naciones están dotadas de diversos factores y esa diversidad de factores explica las diferencias en los costos de producción de un bien; cuanto más abunda un factor, resulta más barato producir un bien.
                                          1. Ejemplo
                                            1. EEUU es la nación mas abundante en capital
                                              1. EEUU exportara mercancías intensivas en capital e importara mercancías intensivas en trabajo .las exportaciones de EEUU son menos intensivas en capital que sus importaciones.
                                        2. Modelo F.P.P (Frontera de posibilidades de producción)
                                          1. Señala la cantidad máxima de producción posible de un bien para cada cantidad del otro en base a las dotaciones de factores y tecnología disponible
                                        3. Bobliografias: http://www.economia48.com/spa/d/mercantilismo/mercantilismo.htm http://www.finanzzas.com/el-mercantilismo http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2009/amm.htm http://www.puce.edu.ec/economia/efi/index.php/economia-internacional/12-teoria-clasica/59-ventaja-comparativa http://www.economia48.com/spa/d/ventaja-comparativa-teoria-de-la/ventaja-comparativa-teoria-de-la.htm, http://ladotaciondefactores.blogspot.mx, file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/1100307739.TEMAS%20N%C2%BA%201-5.pdf, http://economica.econo.unlp.edu.ar/documentos/20090401031608PM_Economica_170.pdf
                                          1. Las Teorías Del Comercio Internacional son importantes para las empresas, sobre todo porque les ayuda a decidir donde establecer sus diversas actividades productivas.
                                            Show full summary Hide full summary

                                            Similar

                                            General ICT Quiz
                                            Jade Fantom
                                            REVISION TIMETABLE
                                            v.r.123
                                            Application of technology in learning
                                            Jeff Wall
                                            Geography A2 case studies
                                            A K
                                            AS Biology - Types of Carbohydrates.
                                            pheebzda
                                            UNIT 1 DIGITAL MEDIA SECTORS AND AUDIENCES
                                            carolyn ebanks
                                            Veterinary Nursing Instruments
                                            rowan.bray
                                            The Tempest Key Themes
                                            Joe Brown
                                            Forces and motion
                                            Catarina Borges
                                            The Great Gatsby: Love
                                            Shani Casey
                                            International Collaboration for Public Health
                                            Minnie Hui