Historia- Tema 2: La Primera Revolucion Industrial

Description

Mind Map on Historia- Tema 2: La Primera Revolucion Industrial, created by alex.j.pineda1998 on 10/05/2014.
alex.j.pineda1998
Mind Map by alex.j.pineda1998, updated more than 1 year ago
alex.j.pineda1998
Created by alex.j.pineda1998 over 10 years ago
33
1

Resource summary

Historia- Tema 2: La Primera Revolucion Industrial

Annotations:

  • La revolucion industrial fue un proceso que iniciado en Inglaterra en el ultimo tercio del siglo XVIII. En los últimos años del siglo XVIII, con la aparición de las primeras máquinas surgió la industria moderna.
  • Merced a las máquinas, surgió la producción masiva y mecanizada de objetos. Desaparicieron los pequeños talleres e incluso las manufacturas que fueron sustituidas por las fábricas. Los antiguos artesanos fueron reemplazados por una nueva clase social, el proletariado, cuya función consistió en trabajar para los dueños de los nuevos medios de producción, los empresarios.
  • Concepto de "revolución" utilizado por Blanqui. Puede hablarse incluso de tres revoluciones industriales: 1- Primera revolución industrial: desde mediados del siglo XVIII hasta 1870 2- Segunda revolución industrial: desde 1870 hasta 1914. 3- Tercera revolución industrial: a partir de 1945.
  • Concurrieron una serie de condiciones peculiares: transformación del campo, avances técnicos, existencia de un mercado interior y exterior y de capitales, y un fuerte crecimiento demográfico. La revolución industrial ha sido uno de los procesos históricos más trascendentales y debe entenderse como el punto de partida de la contemporaneidad pues sus consecuencias, a la larga, se han dejado sentir en todo el planeta. Sus efectos han rebasado el terreno estrictamente económico y han transformado la sociedad, la política e incluso la mentalidad de los hombres.
  1. 1. Los inicios de la Revolucion Industrial en Inglaterra

    Annotations:

    • La revolución industrial fue posible en Inglaterra porque allí coincidieron unos factores muy singulares a lo largo del siglo XVIII.
    1. 1.1. La Revolucion Demografica

      Annotations:

      • En la segunda mitad del siglo XVIII comenzó en Gran Bretaña un proceso ininterrumpido de incremento de población. Así, los 5,8 millones de personas que constituían la población en Inglaterra y de Gales en 1700 se transformaron en 9 millones en 1801. Las causas de dicho incremento fueron varias: 1- El aumenta de producción agrícola, que posibilitaron una alimentación de mayor calidad. 2- Los avances en la higiene y en medicina, ue permitieron un fuerte descenso de la mortalidad, sobre todo de la infantil. 3- La erradicación de epidemias.
      • Como consecuencia de este crecimiento demográfico se produjo un aumento de la mano de obra y, paralelamente, de las posibilidades de consumo. Ocurrió la llamada "revolución agrícola," la cual no solo fue causa, sino también determinante pura el crecimiento de la población.
      1. 1.2. La Revolucion Agricola

        Annotations:

        • Con "revolución agrícola" se hace referencia a las transformaciones experimentadas en el campo inglés a lo largo del siglo XVIII. Que consistieron en una serie de cambios en la estructura de la propiedad de la tierra y en la aplicación de innovaciones técnicas. El estímulo más importante para estas transformaciones fue la mayor demanda de productos causadas por el incremento de población, especialmente en las ciudades.
        1. 1.2.1. Los cambios en la estructura de la propiedad

          Annotations:

          • Hasta ese momento las formas tradicionales de explotación de la tierra eran el openfield y el commonfield, unos sistemas de propiedad que reducían bastante la productividad debido al uso del barbecho. Openfield- modelo de paisaje agrario, caracterizado por parcelas alargadas y abiertas, sin cercados, la propiedad colectiva de la tierra. Commonfield- las tierras pertanecen a una comunidad. Barbecho- La tecnica por la cual la tierra se deja sin sembrar varios ciclos vegetativos, con el propósito de recuperar, la tierra.
          • Fue a principios del siglo XVIII cuando se generalizó la aprobación de leyes en el parlamento de Londres conocidas como Enclosures Acts y que se prolongaron hasta 1810. Enclosure- proceso de transformacion de la agricultura inglesa. Significó el paso de una economía agraria basada en el aprovechamiento de campos comunales a otra de signo individualista. Con estas medidas legales se logró consolidar un nuevo sistema de propiedad muy favorable a los intereses de sus autores, pero también enormemente eficaz para aumentar la productividad de los campos y conseguir más y mejores tierras. Un grupo de agricultores ingleses, conocido como el yeomen, se vio enriquecido por este proceso y pasó a engrosar los filas de la burguesía adinerada. Yeomen- labradores acomodados que se enriquecieron combinando actividades agrarias, con préstamos a la usura y actividades comerciales o empresariales conectadas con el sector textil.
          1. 1.2.2. Las transformaciones técnicas

            Annotations:

            • El cercado de campos puso en manos de algunos señores gran cantidad de tierras y fue la base de la concentración de la propiedad agraria. Gracias a ello se llevaron a cabo importantes innovaciones técnica para acrecentar la productividad. Jethro Tull- inventor en 1730 de la sembradora mecánica, que posibilitó las siembras en líneas y la utilizacion de maquinas cavadoras. El llamado "sistema Norfolk"- puso en práctica ideas como drenajes y preparación del suelo con margas, alternancia de cultivos, desaparición del barbecho, prados artificiales para alimentar al ganado en invierno, etc. Las consecuencias del sistema Norfolk son: 1- el ganado estabulado 2-supresion del barbecho 3- se obtiene un mayor rendimiento de la tierra. Las consecuencias de toda la revolución son:  1- Excedente de alimentos  2- Excedente de mano de obra. 3- Incremento de las rentas agrícolas. 
          2. 1.3. La Expansion Del Comercio

            Annotations:

            • Mercado Interior (Inglaterra): 1- Población en aumento 2- Poder aquisitivo 3- Sin aduanas 4- Moderna red de transportes Mercado Exterior: 1- Gran Bretaña- primera potencial mundial 2- En expansion (poderío naval) 3- Apoyo gubernamental 4- Comercio colonial (materias primas)
            • Sistema Financiero Fuerte: Banco de Inglaterra- sistema de crédito público. Politcias de librecambio 1- Practica economica que fomenta los intercambios comerciales entre países. 2- Fomenta la exportación. Sistema Bancario- ordenado y efectivo 1- Gestion de capitales (procedentes de la agricultura y el comercio) y creditos. Banco de Inglaterra (desde finales del siglo XVIII).
            1. 1.4. La Revolucion De Los Transportes

              Annotations:

              • 1- Construcción de canales y carreteras: 1770-1830 2- Importancia del comercio fluvial- se generalizó por ser mas barato y permitir un mayor volumen de carga que el carretera. 3- El ferrocarril 4- Barcos Clipper: 1840, forma de transporte de carga mas veloz y sobrevivieron a la competencia de los barcos a vapor.
              1. 1.5. Otros Factores

                Annotations:

                • 1- Estructura socialp- nueva clase enriquecida=yeomen, la burguesía en ascenso y leyes que favorecen la industria y el comercio. 2- Revolucion Cientifica- Gran tradicion cientifica en Inglaterra (Royal Society) y desarrollo de las universidades. Las consecuencias eran grandes avances técnicos.
              2. 2. Los sectores pioneros
                1. 2.1. La Industria Textil

                  Annotations:

                  • 1- Ultimo 1/4 s.XVIII, Aparicion de una potente- Industria Textil Domestica 2- Tres fases hasta llegar a la Fabrica: Domestic-system Putting-out system Factory system Domestic System: 1- En el hogar 2- Actividad rural y domestica 3- Complemento a la economia familiar: - Sector textil  - Venta directa en el Mercado Liberal -Libre (no depende de gremios) Putting-out System: 1- Un comerciante hace de intermedio 2- Consigue materias primas 3- Comercializa el producto 4- Se amplia el mercado Factory System: concentration de los medios de producción en grandes locales (fabricas)  1- Direccion centralizada 2- Aplicación de maquinas 3- Especializcion y division del trabajo
                  • El algodón sustituye a la lana- se deja la lana porque no permite ir por delante y también es mas caro. Cadena de pequeños inventos que revoluciona el sistema del hilado y el tejido: 1- Lanzadora Volante- Kay- Tejido 2- Spinning Jenny- Hargreaves- Hilado 3- Water Frame- Arkwright- Hilado 4- Mule Jenny- Crompton- Hilado The main producers of algodón are- La India y Estados Unidos.
                  • Consecuencias: 1- Incremento de la producción 2- Disminucion costes de producción y del precio de las mercancías. 3- El trabajo humano se supedita al ritmo de la maquina 4- Grandes Beneficios
                  1. 2.2. La Protoindustrializacion

                    Annotations:

                    • En el S. XVIII, en algunas regiones europeas, era frecuente que las familias campesinas simultaneasen el trabajo agrícola con la elaboración de productos textiles, que los comerciantes vendían en mercados lejanos. Para definir este hecho, observado por primera vez en Flandes, se acuñó el concepto de protoindustrialización. Este tipo de industria se dio, antes de la Revolución Industrial británica, en Centroeuropa, Gran Bretaña, Holanda y el Mediterráneo (norte de Italia, Cataluña etc)
                    1. 2.3. La Siderurgia

                      Annotations:

                      • A: Materia Prima 1- La industria del hierro estuvo vinculada con la minería del carbón. 2- El carbon de coque sustituye al carbon vegetal (la madera) como combustible. Carbon Vegetal:  - Madera calentada sin contacto con el aire - Inconvenientes: escasez e insuficiente poder calorifico  - Se utiliza en hornos pequeños: poca cantidad y mala calidad. Carbon del Coque: - Carbon mineral calentado sin contacto con el aire, para aumentar la proporcion de carbono. - Abundante y con un alto poder calorífico. - Utilizado por primera vez en unos Altos Hornos por Abraham Darby 
                      • B: Demanda - Instrumento para la agricultura - Maquinaria agraria - Maquinaria Industrial - Ferrocarril
                      • C: Avances Tecnologicos  - Henry Cort desarrolla el sistema de PUDELADO en el Horno De Reverbero - Pudelado: consiste en eliminar el exceso de carbono mediante su recalentamiento en un horno reverbero, en el que el metal no está en contacto con el combustible (carbono del coque). El hierro, libre de impurezas, después se pasará por un sistema de rodillos que consiguirá un hierro, "laminado".
                      1. 2.4. El Ferrocarril

                        Annotations:

                        • La aparición del ferrocarril constituyó un hecho decisivo en la primera revolución industrial. Fue el resultado de la interacción de muchos factores: - La necesidad de contar con sistemas de transporte de gran capacidad, baratos y rápidos para trasladar el enorme volumen de mercancías que se intercambiaban tras la expansión de las primeras industrias. - La existencia de excedentes de capital procedentes de los beneficios de las primeras industrias, de la agricultura y del comercio exterior.
                        • En 1814, George Stephenson constuyó su primera locomotora y, tras varios ensayos, el Parlamento utilizo su locomotora para transportar bienes y tambien personas por primera vez en 1830, entre Manchester a Liverpool.
                      2. 3. La expansion de la industrializacion

                        Annotations:

                        • La primera revolución industrial fue un episodio casi exclusivamente británico. Sus efectos se extendieron por otros países, en cuyos procesos de industrialización siempre influyo el estimulo externo que provenía del Reino Unido.
                        1. Francia

                          Annotations:

                          • Francia mantenia excesivas aduanas interiores, no disponia de un mercado maritimo, carecia de carbon y de hierro y su ritmo de crecimiento demográfico no era demasiado fuerte. La principal originalidad de la naciente industria gala fue su inclinacion, hacia el ámbito textil y que se baso en el fuerte mercado local. Esto explica la practica del protecciónismo por los gobiernos franceses hasta librecambismo británico.
                          • Proteccionismo- medidas económicas que favorecen a las industrias nacionales frente a la competencia extranjero. Librecambismo- doctrina economica formulada en el siglo XVIII que propugno la supresion de aranceles para la entrada y salida de productos de los paises y libertad para las transacciones internacionales.
                          1. Estados alemanes

                            Annotations:

                            • Estados alemanes- existían factores favorables para la industrialización: mano de obra abundante, materias primas, nivel de demanda y una burguesía que deseaba mercados mas amplios. El gran problema era- la falta de unidad política La creación del Zollverein en 1834, redujo esta dificultad ya que estableció una unión aduanera entre los Estados alemanes del norte y permitió el libre mercado entre sus integrantes y el abaratamiento de los productos germanos.
                            1. Bélgica

                              Annotations:

                              • Con importantes yacimientos de carbon, su activa burguesía desarrollo tempranamente la industria siderúrgica.
                            Show full summary Hide full summary

                            Similar

                            Vocabulário Inglês Básico
                            miminoma
                            A Christmas Carol - Charles Dickens
                            chloeprincess10
                            Diffusion and osmosis
                            eimearkelly3
                            Work, Energy & Power: Quiz
                            alex.examtime9373
                            Resumo global da matéria de Biologia e Geologia (10.º e 11.º anos)
                            miminoma
                            AS Psychology - Research Methods
                            kirstygribbin
                            B7: Further Biology
                            Matthew Law
                            GCSE Statistics
                            Andrea Leyden
                            GCSE AQA Biology 2 Cells & Diffusion
                            Lilac Potato
                            Mapa Mental para Resumir y Conectar Ideas
                            Marko Salazar
                            General Physiology of the Nervous System Physiology PMU 2nd Year
                            Med Student