1 SEPARACIÓN DE EXPERIENCIAS EN APARIENCIA Y REALIDAD AYUDARÁ A DESARROLLAR EL PENSAMIENTO
COMPLEJO
1.1 TOMAR DIVERSAS ALTERNATIVAS DE PENSAMIENTO Y
PROFUNDIZARLAS
1.2 CAMBIAR NUESTRA PERSPECTIVA DE SIMPLICIDAD
1.2.1 PARA PASAR DE UN PENSAMIENTO ANALÍTICO QUE REDUCE EL MUNDO A
1 A UN PENSAMIENTO RELACIONAL DIVERSO
1.3 NOS AYUDARÁ A SALIR DE UN UNIVERSO MECÁNICO PARA ENTRAR EN UNO LÓGICO
2 PASAR DE CUERPO-MÁQUINA A CUERPO ENTRAMADO
2.1 SIEMPRE TENER EN CUENTA ESTOS ASPECTOS PARA
EVALUAR CADA PROBLEMA
2.1.1 CUERPO/MENTE
2.1.2 INDIVIDUO/SOCIEDAD
2.1.3 NORMAL/PATOLÓGICO
2.1.4 PÚBLICO/PRIVADO
3 RECORDAR QUE YA NO SE TRATA DE INDICAR LUGARES NUEVOS EN MAPAS ANTIGUOS, SINO MAS BIEN CAMBIAR EL MAPA EN EL QUE
VEMOS, TEJER NUEVAS FORMAS DE TRATAR LA PATOLOGÍA
4 RECORDAR TAMBIÉN QUE LOS SISTEMAS QUE INNOVAN, FUNCIONAS Y EVOLUCIONAN
4.1 ESTE SISTEMA DE PENSAMIENTO COMPLEJO NOS AYUDARÁ A ENTENDER MEJOR EL CUERPO HUMANO, PORQUE EN SÍ MISMO, ES UNA
GIGANTESCA MÁQUINA COMPLEJA.
4.2 AQUÍ SON APLICABLES LOS PRINCIPIOS DE PENSAMIENTO
COMPLEJO, COMO:
4.2.1 PRINCIPIO DIALÓGICO
4.2.2 PRINCIPIO HOLOGRAMÁTICO
4.2.3 PRINCIPIO BORROSO
5 CARTOGRAFIANDO TERRITORIOS
5.1 ES NECESARIO CONOCER Y DELIMITAR LOS LÍMITES Y LIMITANTES DE CADA SITUACIÓN
5.1.1 HAY QUE RECONOCER QUE EXISTEN DIVERGENCIAS, COMO EL PRINCIPIO DE BORROSIDAD, EL CUAL NOS PERMITE PENSAR QUE HAY
NEXOS O ENTRADAS EN CADA LÍMITE
5.1.2 TOMAR EN CUENTA LA DINÁMICA DE INTERCAMBIOS Y LA EMERGENTE
6 APLICAR EL PRINCIPIO DIALÓGICO
6.1 MUCHAS VECES, EL MÉDICO SE LIMITA CUANDO EXISTEN CONCEPTOS ANTAGÓNICOS.
6.1.1 EL PRINCIPIO DIALÓGICO ENSEÑA QUE SE DEBEN RELACIONAR
CONCEPTOS O IDEAS ANTAGÓNICAS ENTRE SÍ, PARA ENCONTRAR UN
ORDEN O LÓGICA