1 Son atributos, cualidades, características observables que poseen las
personas, objetos, instituciones que expresan magnitudes que varían
discretamente o en forma continua.
1.1 son variables de las personas: la edad, sexo, talla, peso, contextura, color del cabello, color
de ojos, grado de atención, conocimientos previos, confesión religiosa, procedencia, clase
social, etc. s
1.1.1 Son variables de las cosas, objetos: forma, color, tamaño, peso, conservación, antigüedad, etc. Las instituciones también poseen variables como: antigüedad, organización, eficiencia, magnitud, productividad, etc
1.2
2 CLASIFICACIÓN
2.1 Por su Grado de abstracción o concreción
2.1.1 a.Variables Teóricas:
2.1.1.1 Son aquellas que son abstractas
que no se entienden porque no son
observables o medibles sino seSon
aquellas que son abstractas que no
se entienden porque no son
observables o medibles sino se
definen
2.1.2.1 Son aquellas que permiten comprender
a las variables teóricas
2.1.2.1.1 El rendimiento académico no se entiende sino está
referida a los calificativos, a la asistencia, a la dedicación
al estudio, puntualidad del estudiante.
2.1.3 Variables empíricas
2.1.3.1 Indicadores, son aquellas que permiten entender
mejor a las variables intermedias y por tanto a las
variables teóricas
2.1.3.1.1 No necesitan definirse porque son entendibles, medibles u observables
2.1.3.1.1.1 la variable calificativa puede ser muy buena, buena, regular, mala y pésima. Las variables empíricas pueden
expresarse cuantitativamente. l
2.2 2.2. Por su posición en la investigación:
2.2.1 Variable Dependiente
2.2.1.1 dentro de una hipótesis representa la consecuencia, el efecto, el fenómeno que se estudia
2.2.2 b. Variable Independiente:
2.2.2.1 Es aquella que influye en la variable dependiente y no de depende de otra variable, dentro de una hipótesis
2.2.3 c. Variable Extrañas:
2.2.3.1 Externas son aquellas que provienen del exterior al campo de investigación y por ello se denominan también intervinientes