1.1.1.1 un conocimiento
solo merece este
nombre cuando es
lógicamente
necesario y
universalmente
valido
1.1.2 EMPIRISMO
1.1.2.1 la única fuente
de conocimiento
es la
experiencia,no
hay ningún
patrimonio a
príori de la razon
1.1.3 INTELECTUALISMO
1.1.3.1 el racionalismo y
empirismo son
antagónicos, pero existe
una mediación entre ellos
el intelectualismo que une
la experiencia y razón
para el conocimiento
1.1.4 APRIORISMO
1.1.4.1 el apriorismo se
separa del
racionalismo y se
acerca al
empirísmo
2 Disciplina filosófica que
determina un concepto a
través de un significado
general a uno particular
es una rama de la
filosofía que estudia la
naturaleza, el origen y el
alcance del conocimiento
3 POSIBILIDADES
DEL
CONOCIMIENTO
3.1 DOGMATISMO
3.1.1 posición epistemológica
que da por supuesta el
contacto.
3.1.1.1 sujeto
3.1.1.1.1
3.1.1.2 objeto
3.1.1.2.1 para el
conocimiento
3.2 ESCEPTICISMO
3.2.1 no hay certeza
rigurosa,no estamos
seguros que nuestros
juicios concuerden con
la realidad.
3.3 SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO
3.3.1 la verdad tiene una
validez limitada,no hay
ninguna verdad
universalmente valida.
3.4 CRITICISMO
3.4.1 Confía en la razón
humana, tiene un
pensamiento critico de la
verdad y su realidad.
3.5 PRAGMATISMO
3.5.1 Niega la posibilidad
de conocimiento
4 esencia del
conocimiento
4.1 SOLUCIONES
PREMETAFISICAS
4.1.1 OBJETIVISMO
4.1.1.1 determina al sujeto,
presenta una
estructura totalmente
definida,el objeto es
decisivo entre los dos
4.1.2 SUBJETIVISMO
4.1.2.1 trata de fundar el
conocimiento
humano en el sujeto
para la verdad del
conocimiento
humano
4.2 SOLUCIONES
TEOLOGICAS
4.2.1 DUALISTA-TEISTA
4.2.1.1 el sujeto y el objeto,el
pensamiento y el ser van
a parar a un ultimo
principio común
4.2.2 MONISTA-PANTEISTA
4.2.2.1 el problema del sujeto y
objeto se determina a través
de una relación dualista de la
realidad
5 SOLUCIONES
METAFISICAS
5.1 realismo
5.1.1 Posición epistemológica
que dice existen cosas
reales independiente de
la conciencia
5.2 idealismo
5.2.1 posición epistemolóicaconsidera
necesariamente los objetos reales,como
objetos de la conciencia o como objetos
ideales
5.3 fenomenalismo
5.3.1 posicion epistemológica, según la cual
no conocemos las cosas como son en si,
sino como nos parecen, hay cosas reales
pero no podemos conocer su esencia
6 especies del conocimiento
6.1 PROBLEMA INTUICION
6.1.1 se trata siempre de
un conocimiento
mediato discursivo
6.1.1.1 intuitivo
6.1.1.2 discursivo
6.2 RAZON-SIN RAZON
6.2.1 admite o rechaza
un conocimiento
ante lo que se
piense de la
esencia del
hombre
7 CRITERIO DE LA VERDAD
7.1 concepto
7.1.1 la verdad el
conocimiento
consiste en la
concordancia del
contenido del
pensamiento del
objeto, en el
concepto
trascendente de la
verdad
7.2 criterio
7.2.1 un conocimiento
concuerda
consigo mismo
cuando esta libre
de
contradicciones