{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":2584110,"author_id":1350625,"title":"Introducción a las Tics","created_at":"2015-04-25T02:48:32Z","updated_at":"2016-06-01T00:31:25Z","sample":false,"description":"Mi Mapa Conceptual","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"conceptos generales, web 2.0, herramientas web 2.0","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":16,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["conceptos generales","web 2.0","herramientas web 2.0"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/2584110","folder_id":2058151,"public_author":{"id":1350625,"profile":{"name":"anlocabo","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":247,"escaped_name":"Anyi Casadiegos","full_name":"Anyi Casadiegos","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"procesos"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":2584110,"author_id":1350625,"title":"Introducción a las Tics","created_at":"2015-04-25T02:48:32Z","updated_at":"2016-06-01T00:31:25Z","sample":false,"description":"Mi Mapa Conceptual","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"conceptos generales, web 2.0, herramientas web 2.0","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":16,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["conceptos generales","web 2.0","herramientas web 2.0"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/2584110","folder_id":2058151,"public_author":{"id":1350625,"profile":{"name":"anlocabo","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":247,"escaped_name":"Anyi Casadiegos","full_name":"Anyi Casadiegos","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"procesos"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
Ministerio de
Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones
Objetivos de las TIC en EAD
Diseñar e implantar un servicio
educativo innovador de
aprendizaje abierto, implantando
el dispositivo tecnológico adecuado
para ampliar el marco de actuación
de la universidad al ámbito
nacional e internacional.
Implantar un servicio de
educación semipresencial
para estudios regulares
de grado y de postgrado,
apoyado en el servicio a
que hace referencia en
primer objetivo con el
apoyo pedagógico,
técnico y administrativo
adecuado.
Proporcionar acceso a los
servicios educativos del
campus a cualquier alumno
desde cualquier lugar, de
forma que pueda desarrollar
acciones de aprendizaje
autónomamente, con ayuda de
las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación
Certificación o Programa Ciudadano Digital
Buscamos promover el acceso, uso y
apropiación masiva de las TIC, entre
los servidores públicos, maestros y
microempresarios de Colombia, para
así incrementar los niveles de
incorporación, adaptación e
integración de las TIC en los servicios
del Gobierno y los sectores educativos
y productivos.
Políticas
Las TIC pueden contribuir al fortalecimiento y la gestión de la planificación educativa democrática y
transparente. Las tecnologías de la comunicación pueden ampliar el acceso al aprendizaje, mejorar la
calidad y garantizar la integración. Donde los recursos son escasos, la utilización prudente de materiales
de fuente abierta por medio de las TIC puede contribuir a superar los atascos que genera la tarea de
producir, distribuir y actualizar los manuales escolares.
Web 2.0
Nueva concepción de páginas Web
basadas en contenidos compartidos y
producidos por los propios usuarios o
navegantes de la página.
Evolución de la Web 1.0 a la 2.0
Web 1.0: sólo lectura • sólo ida • el contenido es el rey
. Web 2.0: lectura + escritura • ida y vuelta • el usuario
es el rey
Características de la web 2.0
* La web como plataforma * El usuario es el rey
Arquitectura de un sitio web
* Definir las secciones y páginas web que debe tener el sitio. * Escoger las secciones o páginas a las que
podremos acceder desde la página principal (o de inicio). * Decidir si alguna sección o página tiene que
destacar más respecto las demás. * Distribuir el contenido a presentar entre las distintas secciones y páginas.
* Concretar las distintas vías de acceso a cada una de páginas web del sitio (es importante ofrecer múltiples
maneras de acceder a la misma información). * Especificar el número de idiomas que dispondrá el sitio web.
Administración de la información
La estrategia de PBS Nicaragua en alianza con Xerox consiste en implementar 3 etapas principales: Evaluar y
Optimizar: Analizar cómo y por qué los documentos son impresos para cambiar la forma en que la información es
“accesada” y distribuida, analizar costos actuales, descubrir oportunidades de mejora en procesos manuales o
procesos actuales no efectivos
Herramientas Web 2.0
Permite a los usuarios interactuar y
colaborar entre sí como creadores de
contenido generado por usuarios en
una comunidad virtual.