Profesionales capacitados que buscan prevenir la
muerte materna
SE DIVIDEN EN
CLAVE ROJA
PROTOCOLO DE MANEJO
2. ACTIVAR CLAVE ROJA
Conformar equipo de
acuerdo a
disponibilidad
1. Identifique la hemorragia
Utlizar la escala de Basket
para clasificar el grado de
choque
3.COMUNICAR Y ACTIVAR
Centro obstetrico
Sala de cirugia
Servicio de medicina
transfusional
Laboratorio
4. ACCIONES A REALIZAR
4.Canalice dos accesos
venoso con cateter # 16, 18
o 20
5.Realizar examanes de
laboratorio
3.Asegurar via aerea
2.Colocar traje antishock no
neumatico
1.Examen fisico completo
6.Infusion rapida de
líquidos calientes
Reposición de
líquidos (3:1)
Bolos de 500 cc hasta
logara PAS > 90 mmHg
7.¿CHOQUE
SEVERO?
Transfundir 2
concentraciones de
globulos rojos (previa
pruebas cruzadas)
NO TIENE PRUEBAS CRUZADAS
2 unidades de ORh-
8.Vaciar vejiga y
colocar sonda
vesical
10.Activar RED para
transferencia
establecimiento
de mayor
complejidad
9.Abrigar paciente
5,ACCIONES A REALIZAR
SEGUN LA CAUSA DE LA
HEMORRAGIA 4T
1T ATONIA UTERINA
Masaje uterino
Compresion
bimanual
Colocar balon de
compresion
Adm uterotónicos
2T TRAUMA DEL
TRACTO GENITAL
Aplica presion
Repero de lesiones
TRANSFERIR
3T RETENCION
PLACENTARIA
TRANSFERIR
4T COAGULOPATIA
Colocar balón de
compresión uterina
TRANSFERIR
CLAVE AZUL
PROTOCOLO DE MANEJO
1.Identificar
signos de
gravedad en pte
2.
Convulsiones?
Medidas de
protección y
permeabilidad de via
aerea
Asegurar via aerea
Aspirar secreciones
3. ACTIVAR CLAVE AZUL
Conformar equipo segun
disponibilidad
6.Canalizar 2
accesos venosos
cateter #16, 18 y 20
7. Colocar cateter urinario
8. Iniciar IMPREGNACIÓN
SULFATO DE MAGNESIO
PREECLAMPSIA: 4g
IV en 20 min
ECLAMPSIA: 6g IV en
20 min
9.Continuar con
MANTENIMIENTO
SULFATO DE MAGNESIO
PREECLAMPSIA: 1g/
hora en infusion
continua
ECLAMPSIA: 2g/hora en
infusion continua
¿TOXICIDAD?
Administrar GLUCONATO DE
CALCIO AL 10%
1 g por via intravenosa en 10
minutos.
4. Examen fisico
completo
5. Evaluación de
vitalidad fetal
10.Iniciar terapia
antihipertensiva si
PAS > 160 mm Hg
PAD > 110 mm Hg
NIFEDIPINO 10 mg VO
HIDRALAZINA 5 mg IV
11¿.CONVULSIONES
RECURRENTES?
2g de Sulfato de Magnesio
SIN EMBARGO
PERSISTE
Diazepam 5-10 mg IV
casa 5-10 min
12- Administrar
maduracion fetal
(24 y 34 semanas 6
dias)
13.Revalorar cada
15 min
SIGNOS VITALES
REFLEJOS
OSTEOTENDINOSOS
DIURESIS
SIGNOS DE GRAVEDAD
14.Realizar examenes complementarios:
BH COMPLETA
CREATININA, UREA, AC URICO,
BILIRRUBINAS, TRANSMINASAS
(TGO, TGP, LDH)
PRTEINURIA
15.PRUEBAS DEBIENESTAR FETAL:
ECO DOPPLER
16. Activar la RED de transferencia
Establecimiento de mayor complejidad
CLAVE AMARILLA
PROTOCOLO DE MANEJO
1.Identificar
signos de SIRS
T° >38 °C o menos a
36°C
FC >90lmp
FR > 20
PaCO2 < 28 mm Hg
GLOBULOS BLANCOS
>12.000 /uI
2. ¿SOSPECHA DE
SEPSIS?
Escala de SOFA
3.Activar CLAVE
AMARILLA
Conforme equipo segun
disponibilidad
4. Examen fisico
completo y signos
vitales
5.Monitorización de
Signos vitales cada 15
min
6. Realizar escala de
sepsis obstetrica
para determinar si
pte debe ir UCI
ACTIVAR INMEDITAMENTE LA RED
TRANSFERIR
7. Evaluar vitalidad fetal:
eco Doppler
8.Asegurar via aerea: O2
suplementario
9.Asegurar 2 accesos
venoso con cateter
N#16,18 o 20
10.Colocar cateter urinario
11. Iniciar
administracion de
liquidos cristaloides
BOLO INICIAL 30
ml/kg
12. Administrar protector gástrico
RANITIDINA 50 mg IV
c/8hrs
OMEPRAZOL 40 mg IV
c/12hrs
13. Realizar examenes complementarios:
BH completa, recuentos de plaquetas
TP,TTP
Grupo sanguineo y factor RH
Lactato serico
Funcion renal y hepatica
Glucemia
Fibrinogeno
EMO, urocultivo
Hemocultivo
Cultivo de nasofaringe y secrecion vaginal
Gasometria arterial
14. Iniciar administración de
antibiotico de amplio espectro en la
primera hora
15. Realizar pruebas de imagen de acuerdo
el foco infeccioso
16.Manejo del feto
PACIENTE
CRITICA
EXTRACCION DEL FETO
BENEFICIO PARA MADRE-FETO
¿SEPSIS?
INICIAR REANIMACION
Implementada en función de las 3 principales causas de
mortalidad materna en Ecuador
HEMORRAGIA OBSTETRICA
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS SEVEROS
SEPSIS O CHOQUE SEPTICO OBSTETRICO
Herramienta de puntuación de signos vitales para
reconocimiento de alerta temprana en el embarazo,
basada en indicadores fisiologicos, orientada a la
identificacion temprana de patologia obstetrica