Es una corriente artística que fue
desarrollada en 1917 en Holanda por
Piet Mondrian en colaboración con Theo
van Doesburg.
Proponía despojar al arte de todo elemento
accesorio en un intento de llegar a la esencia a
través de un lenguaje plástico objetivo y, como
consecuencia, universal.
Junto con Theo van Doesburg fundó la revista
De Stijl, principal órgano de difusión del
movimiento, en cuyo primer número apareció
publicado el manifiesto neoplasticista.
Uso de la línea recta, los planos, cubos y el ángulo
recto, siendo el rectángulo una forma básica, que
aparece en la mayoría de los cuadros.
En el neoplasticismo se enfatiza la indagatoria de
la renovación estética, obligándose a conseguir un
lenguaje plástico, objetivo y a la vez universal.