Garantizar modalidades de consumo y producción
sostenible
el desperdicio de los alimentos en colombia es preocupante, en 2015 se desperdiciaron y
perdieron 9,8 millones de toneladas de alimentos
para solucionar esta problematica se requiere diferentes estrategias; mejorar las
cadenas de las empresas y los sistemas productivos para reducir las perdidas.
esos, 9,8 millones de toneladas prodrian alimentar a 8 millones
de personas en un año , situación alarmante si se considera que
en Colombia 3,4 millones de personas no logran satisfacer sus
necesidades alimentarias para llevar una vida activa y sana
empezar por concientizar a la población del desperdicio, generando buenos hábitos de manejo de
alimentos como lo es: almacenar los alimentos en el lugar correcto, conocer el etiquetado, comprar la
cantidad de alimentos, de manera adecuada, tener presente la fecha de caducidad para evitar su
descomposición y desperdicio.
evitar el desperdicio de materia prima es otro tema que es urgente mirar, debido que colombia alcanzo un
pico maximo de residuos peligrosos tratados y aprovechables (265mil toneladas)
esto afecta al ecosistema, el contacto con sustancias quimicas es la causa del 25% de
intoxicacion y el 5% de enfermedades como el cancer en el pais
se puede poner en practica : la recopilación de datos en tiempo real, adecuación a la norma ISO(las
normas de la sociedad internacional de normalizacin promueven la estandarizacion y el crecimiento
sostenible de calidad
estos estanderes promueven un maximo aprovechamiento de los insumos, limitando a un bajo indice las
perdidas y los desperdicios.
en el sector industrial, la estandarizacion tambien es sinonimo de menos
accidentes laborales y un mejor flujo operativo, que a su vez facilita la tareas de
supervisión y gestión