El rechazo de la realidad cotidiana, ante la
cual el escritor puede huir en el tiempo o en
el espacio
Tanto la fidelidad a las grandes estrofas
clásicas como las variaciones sobre los
moldes métricos, utilizando versos
medievales como el alejandrino, el
dodecasílabo y el eneasílabo.
El rechazo de la
realidad cotidiana
El culto a la perfección formal,
con poesía serena y equilibrada.
El deseo innovador que aspiraba a
la perfección que apreciaban en la
literatura europea.
La adaptación de la metica
castellana a la latina.
Modernismo literario como un
movimiento de ruptura con la
estética vigente que se inicia en
torno a 1880 y cuyo desarrollo
fundamental alcanza hasta la
Primera Guerra Mundial.