El conjunto de condiciones
que permiten el trabajo
articulado entre distintos
actores y procesos que
fortalecen la actividad
emprendedora y de
innovación.
Este entorno o ambiente
facilita las condiciones para
el desarrollo de la actividad
emprendedora, tales como
la cultura, el capital humano
y el capital social
Debilidades y Riesgos
En contra
Los especialistas señalan
que uno de los problemas
que pueden pasar es que
los actores quieran ganar
protagonismo. Esto
ocasionaría una división en
la actividad emprendedora.
Calidad
Otro desafío es mejorar la
calidad de los emprendimientos
que surgen en Ecuador. Los
expertos recomiendan pensar
en emprendimientos de alto
valor agregado, con impacto,
que sean dinámicos y
escalables.
Capital
Otra de la necesidades para
apuntalar la estructura del
ecosistema es el capital de riesgo.
En Ecuador el tema está recién
madurando. A esto se suma la
falta de productos crediticios
diseñados solo para
emprendedores.
Definiciones
¿Cómo esta funcionando el ecosistema en el Ecuador?
Los actores del ecosistema emprendedora son los que ayudan
a generar ideas y son la base de este ecosistema, ya que crecen
en números, aumentan las probabilidades de contar con
iniciativas exitosas y contribuye al desarrollo de una cultura
emprendedora
Las organizaciones que apoyan a los emprendedores
son las incubadoras, los inversionistas ángeles, los
fondos de capital de riesgo, las universidades y las
agencias del gobierno que fomentan y financian las
iniciativas.
Bibliografía
Lideres, (2015, Enero 26). Ecuador cimienta un ecosistema de emprendedores, Obtenido
de:
https://www.revistalideres.ec/lideres/ecuador-cimienta-ecosistema-emprendedores.html
Caicedo G. (2020, Abril 22). Necesidades urgentes del ecosistema emprendedor ante los efectos del COVID.
Obtenido de: https://www.i3lab.org/noticias/necesidades-urgentes-del-ecosistema-emprendedor
Integrantes: Nelly
Imbaquingo y Erika Vera
Curso: 6to A
Necesidades que el ecosistema emprendedor
que esta apoyando y articulando
Necesidad de que cada sector se agrupe y
articule para que innove y cree nuevos modelos
de negocio y propuestas de valor para llegar a
sus clientes.
La necesidad de tener una operación efectiva y
transparente de los servicios transversales que
actualmente están funcionando de manera ineficiente
y desbordados por la falta de desarrollo previo
La necesidad de contar con protocolos y procesos de trabajo que incluyan
normas de bioseguridad que nos permitan manejar las nuevas
condiciones tanto en los periodos de cuarentena como en aquellos con
interacción social limitada.
Mecanismos tributarios y de apoyo económico para la
reactivación de la actividad emprendedora.