ANALISIS DE INFORMACION FINANCIERA

Description

RATIOS Y ESTADOS FINANCIEROS
LITTCAR CAMACHO
Mind Map by LITTCAR CAMACHO, updated more than 1 year ago
LITTCAR CAMACHO
Created by LITTCAR CAMACHO almost 4 years ago
4
0

Resource summary

ANALISIS DE INFORMACION FINANCIERA
  1. ESTADOS FINANCIEROS CLAVE
    1. FLUJOS DE EFECTIVO
      1. ES UN RESUMEN DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO DE UN PERIODO ESPECIFICO
      2. GANANCIAS RETENIDAS
        1. ES UNA FORMA ABREVIADA DEL ESTADO DEL PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS
        2. BALANCE GENERAL
          1. PRESENTA UN ESTADO RESUMIDO DE LA SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA EN UN MOMENTO ESPECIFICO
          2. PERDIDAS Y GANANCIAS
            1. PROPORCIONA UN RESUMEN FINANCIERO DE LOS RESULTADOS DE OPERACION DE LA EMPRESA DURANTE UN PERIODO ESPECIFICO
          3. RAZONES FINANCIERAS
            1. LIQUIDEZ
              1. CAPACIDAD PARA CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES DE CORTO PLAZO
                1. LIQUIEDZ CORRIENTE
                  1. SE CALCULA AL DIVIDIR LOS ACTIVOS CORRIENTES DE LA EMPRESA ENTRE SUS PASIVOS CORRIENTES
                  2. PRUEBA ACIDA
                    1. SE CALCULA AL DIVIDIR LOS ACTIVOS CORRIENTES DE LA EMPRESA MENOS EL INVENTARIO, ENTRE SUS PASIVOS CORRIENTES
                2. ENDEUDAMIENTO
                  1. INDICA EL MONTO DE DINERO DE OTRAS PERSONAS QUE SE USA PARA GENERAR UTILIDADES
                    1. INDICE DE ENDEUDAMIENTO
                      1. MIDE LA PROPORCION DE LOS ACTIVOS TOTALES QUE FINANCIAN LOS ACREEDORES DE LA EMPRESA
                      2. RAZON DE CARGOS DE INTERES FIJO
                        1. MIDE LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA REALIZAR PAGOS DE INTERES CONTRACTUALES
                        2. INDICE DE COBERTURA DE PAGOS FIJOS
                          1. MIDE LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA CUMPLIR CON TODAS SUS OBLIGACIONES DE PAGOS FIJOS
                      3. ACTIVIDAD
                        1. MIDE LA RAPIDEZ EN QUE LAS CUENTAS SE CONVIERTEN EN VENTAS O EFECTIVO, ES DECIR EN ENTRADAS Y SALIDAS
                          1. ROTACION DE INVENTARIOS
                            1. MIDE LA ACTIVIDAD DEL INVENTARIO ED UNA EMPRESA
                            2. PERIODO PROMEDIO DE COBRO
                              1. TIEMPO PROMEDIO QUE SE REQUIERE PARA COBRAR LAS CUENTAS
                              2. PERIODO PROMEDIO DE PAGO
                                1. TIEMPO PROMEDIO PARA PAGAR LAS CUENTAS
                                2. ROTACION DE LOS ACTIVOS TOTALES
                                  1. EFICIENCIA CON LA QUE LA EMPRESA UTILIZA ACTIVOS PARA GENERAR VENTAS
                              3. RENTABILIDAD
                                1. PERMITE EVALUAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA RESPECTO AL NIVEL DE VENTAS
                                  1. MARGEN DE UTILIDAD BRUTA
                                    1. MIDE EL PORCENTAJE DE CADA DOLAR DE VENTAS DESPUES DE QUE LA EMPRESA PAGO SUS BIENES
                                    2. MARGEN DE UTILIDAD OPERATIVA
                                      1. MIDE EL PORCENTAJE QUE QUEDA DE CADA DOLAR DE VENTAS DESPUES DE QUE SE DEDUJERAN TODOS LOS COSTOS Y GASTOS, EXCLUYENDO LOS INTERESES, IMPUESTOS Y DIVIDENDOS DE ACCIONES PREFERENTES GANADAS POR CADA DOLAR DE VENTAS
                                      2. MARGEN DE UTILIDAD NETA
                                        1. MIDE EL PORCENTAJE QUE QUEDA DE CADA DOLAR DE VENTAS DESPUES DED QUE SE DEDUJERON TODOS LOS COSTOS Y GASTOS, INCLUYENDO LOS INTERESES, IMPUESTOS Y DIVIDENDOS DE ACCIONES PREFERENTES
                                        2. GANANCIAS POR ACCION
                                          1. REPRESENTA EL MONTO EN DOLARES OBTENIDO DURANTE EL PERIODO PARA CADA ACCION COMUN EN CIRCULACION
                                          2. RENDIMIENTO SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES
                                            1. MIDE LA EFICACIA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACION PARA GENERAR UTILIDADES CON SUS ACTIVOS DISPONIBLES
                                            2. RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO
                                              1. MIDE EL RENDIMIENTO GANADO SOBRE LA INVERSION DE LOS ACCIONISTAS COMUNES EN LA EMPRESA
                                              2. ESTADO DE PERDIDAS Y GANACIAS DE TAMAÑO COMUN
                                                1. CADA RUBRO SE EXPRESA COMO UN PORCENTAJE DE LAS VENTAS
                                            3. MERCADO
                                              1. RELACIONAN EL VALOR DE MERCADO DE UNA EMPRESA MEDIDA POR EL PRECIO DE MERCADO DE SUS ACCIONES, CON SIERTOS VALORES CONTABLES
                                                1. RELACION PRECIO/GANANCIA
                                                  1. MIDE LA CANTIDAD QUE LOS INVESIONISTAS ESTAN DISPUESTOS A PAGAR POR CADA DOLAR DE LAS GANANCIAS DE UNA EMPRESA
                                                  2. RAZON MERCADO/LIBRO
                                                    1. PERMITE HACER UNA EVALUACION DE COMO LOS INVERSIONISTAS VEN EL DESEMPEÑO DE LA EMPRESA
                                              2. NOTAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
                                                1. DETALLAN LA INFORMACION SOBRE POLITICAS CONTABLES, PROCEDIMIENTOS, CALCULOS Y TRANSACCIONES EN LOS RUBROS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
                                                2. PARTES INTERESADAS
                                                  1. SE INTERESAN EN LOS NIVELES PRESENTES Y FUTUROS DEL RIESGO Y RENDIMIENTO DE LA EMPRESA, QUE AFECTA DIRECTAMENTE EL PRECIO DE LAS ACCIONES
                                                  Show full summary Hide full summary

                                                  Similar

                                                  Elementos de un sistema económico
                                                  Andrea Elizabeth Neri
                                                  ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE CREDITO Y COBRANZA
                                                  Magelen Santamaria
                                                  Modelos Económicos de México
                                                  Pamela Quiroz Mo
                                                  Análisis económico del derecho
                                                  JOHANN ANTONIO BUILES ZULUAGA
                                                  Economía
                                                  Jazmin Pérez
                                                  Recursos Naturales de Guatemala
                                                  Pamela Lemus
                                                  EL MONOPOLIO
                                                  sindy perez
                                                  Economía y salud
                                                  Ezequiel Costant
                                                  Biodiversidad en México
                                                  Ana Sofia Arguelles
                                                  Diagrama De Flujo Económico
                                                  Karla Yerenny Hernández
                                                  Crecimiento y Desarrollo Económico
                                                  susi_campanita1