Estadística para las ciencias sociales.

Description

Mind Map on Estadística para las ciencias sociales., created by Herlinda Sánchez on 07/19/2021.
Herlinda Sánchez
Mind Map by Herlinda Sánchez, updated more than 1 year ago
Herlinda Sánchez
Created by Herlinda Sánchez almost 4 years ago
14
0

Resource summary

Estadística para las ciencias sociales.
  1. Población
    1. De acuerdo con (Linás, Cabrera y Florez, 2014, p.3). Una población se define como "el conjunto total de ELEMENTOS que son de interés para un problema dado"
      1. La población depende de la óptica con la cual se ve un fenómeno social.
        1. Ejemplo: Los alumnos de un salón de clases de segundo de primaria pueden ser una población para el propósito de una investigación en el aula.
          1. No obstante
            1. La totalidad de alumnos en segundo grado en un municipio , un estado o el país, también puede ser considerada población dependiendo del alcance del estudio.
      2. Muestra
        1. Es una porción de la población de acuerdo a ciertos criterios.
          1. Por lo tanto
            1. La estadística es particularmente útil para describir características de una población a partir de una muestra.
      3. Tipos de medición
        1. ¿Qué significa el nivel de medición de una variable en estadística?
          1. Es la escala de medición que permite clasificar las variables para darles el tratamiento adecuado.
          2. Intervalo
            1. El nivel de medición del intervalo es similar a la escala ordinal, pero la proporción entre cada categoría es constante
              1. Ejemplo
                1. Las tallas de ropa suelen mantener una diferencia en centímetros o pulgadas qué es constante.
            2. Razón
              1. Esta escala cuenta con las características de intervalo además de un cero absoluto que indican la carencia de cierto atributo también la razón entre dos números es significativa.
                1. Ejemplo
                  1. Una escala de razón puede ser peso medido en una báscula. Si no hay nada sobre ella y está correctamente calibrada, entonces señalará cero como una ausencia de peso.
              2. Ordinal
                1. La finalidad de la escala es precisamente establecer el orden de la clasificación.
                  1. Ejemplo
                    1. La asignación de un desempeño alto, medio y bajo es una forma de ordenamiento, aunque la diferencia entre ellos no es proporcional.
                2. Nominal
                  1. Son aquellas que se establecen de forma totalmente arbitraria y solamente sirven para distinguir una categoría.
                    1. Ejemplo
                      1. El número de identificación de una camiseta de un equipo deportivo.
                3. Variables
                  1. Tipos de varaibles
                    1. Cuantitativas discretas
                      1. Es aquella que puede tomar determinados valores sin poder medir las cantidades intermedias entre ellos.
                        1. Ejemplo
                          1. El número de hijos de una madre no puede tener porciones de hijos o las mediciones digitales.
                      2. Cuantitativas
                        1. Es una variable que se puede expresar de forma numérica.
                        2. Cualitativas
                          1. Una variable cualitativa es un atributo que no es medible.
                            1. Ejemplo
                              1. El sexo o el estado civil de una persona, sin embargo, estas (las variables cualitativas) si se pueden contar.
                          2. Cuantitativas continuas
                            1. Pueden tomar cualquier valor en un intervalo dado.
                              1. Ejemplo
                                1. El contenido calórico de un cereal (el número de decimales depende de la precisión del instrumento para medirlo o un velocímetro de aguja.
                        3. Recolección de datos
                          1. Cuando se recolectan datos para su análisis estadístico se busca la representatividad, en otras palabras, que los datos recolectados realmente reflejen en el comportamiento del fenómeno de estudio.
                          2. Distribución de frecuencias
                            1. Es útil para agrupar, organizar, sintetizar y visualizar datos. Se puede llevar a cabo a través de dos medios: TABLAS Y GR'ÁFICOS.
                              1. Gráficos
                                1. Gráfico de frecuencias
                                  1. Los puntos corresponden a la frecuencia . La unión entre estos permite apreciar determinados tipos de frecuencias.
                                  2. Gráfico o polígono de barras
                                    1. El gráfico de barras es una de las formas más comunes de presentar la información estadística.
                                      1. Este tipo de gráfico es una forma muy común de representar una distribución de frecuencias cuando se trata de variables cuantitativas se le denomina histograma, se emplea comúnmente para mostrar la proporción absoluta o porcentual de la frecuencia de los datos.
                                    2. Gráfico circular o de de pastel
                                      1. Se emplea comúnmente para mostrar la proporción absoluta o porcentual de la frecuencia de los datos.
                                    3. Tablas
                                      1. La tabla de frecuencia agrupa datos cualitativos denominados clases, mutuamente excluyentes.
                                        1. La tabla de frecuencia acumulada se utiliza para la toma de desiciones respecto a la acumulación de presencia de determinado fenómeno.
                                          1. En ocasiones es conveniente mostrar información relativa, es decir, un valor en función de otro
                                            1. Ejemplo
                                              1. La relación entre el valor de frecuencia de determinada clase respecto al total a manera de porcentaje como afirman (Lind, Marchal y Wathen, 2015). En su libro del 2015 titulado Estadístico aplicada a los negocios y a la economía.
                                                1. Para obtener la frecuencia acumulada se suman se suman las frecuencias y se van acumulando.
                                                  1. Ejemplo
                                                    1. La clase de calificación 6, se obtiene de sumar 4+7-11 igualamos.
                                                      1. La comparación de la frecuencia con la suma nos arroja la proporción de dicha frecuencia respecto a la suma total a ese resultado se le denomina frecuencia relativa.
                                          2. La tabla de contingencia requiere contrastar el efecto de una variable
                                            1. Ejemplo
                                              1. Si evaluamos la relación entre el desempeño de los estudiantes y el acceso a internet en casa con conexión fija, podemos representar estos datos en una tabal de contingencia.
                                      2. La probabilidad
                                        1. Es la descripción de la posibilidad de que ocurre un evento.
                                          1. Ejemplo
                                            1. Va de cero (imposibilidad de ocurrencia) a uno (total certeza de ocurrencia).
                                        2. ¿Qué es la estadística?
                                          1. La estadística es una herramienta matemática que permite abordar de forma cuantitativa el estudio de los fenómenos sociales no es superior a las aproximaciones cuantitativa el estudio de los fenómenos sociales.
                                            1. Importancia en las ciencias sociales
                                              1. Permite comprender situaciones de la vida cotidiana.
                                                1. Describe características de una población a partir de una muestra.
                                                  1. Ejemplos
                                                    1. En psicología para elaborar las escalas de los test y cuantificar aspectos del comportamiento humano.
                                                      1. En las ciencias sociales, para medir la relación entre variables y hacer predicciones sobre ellas.
                                                  2. Analiza fenómenos sociales y elabora planes , tomar decisiones acrecentar el conocimiento , o realizar algún tipo de intervención requerida.
                                                    1. Ejemplos
                                                      1. En sociología para estudiar las opiniones de los colectivos sociales sobre temas de actualidad.
                                                        1. En educación, para observar los índices de aprovechamiento, matrícula, deserción y egreso entre otros.
                                                2. Tipos de estadística
                                                  1. En función de su alcance
                                                    1. Inferencial
                                                      1. Abarca las formas de establecer un atributo de una población a partir de la información de una muestra de la misma.
                                                        1. Denominada como analítica o inductiva
                                                          1. Busca encontrar el comportamiento de un conjunto de datos y encontrar sus causas.
                                                            1. Tiene como propósito encontrar el comportamiento de una población a partir de una muestra.
                                                        2. Descriptiva
                                                          1. Abarca las formas de organizar y presentar los datos en propósito de informar.
                                                            1. También conocida como deductiva, representa atributos de un conjunto de datos a través de tablas o gráficos.
                                                              1. Considera cálculos con propósito de comparación, análisis y comunicación.
                                                          2. En función de su propósito
                                                            1. Matemática
                                                              1. Combina elementos de lógica, teoría de conjuntos, álgebra enfocada en teoremas y demostraciones formales.
                                                                1. Aborda temas de interés desde la perspectiva de la matemática pura (Horra, 2018), pero ajenos al alcance de este Módulo.
                                                                  1. Ejemplo
                                                                    1. Es el llamado Número de Champernowne, el cual se obtiene concatenando la totalidad de los números naturales.
                                                              2. Aplicada
                                                                1. Emplea la estadística descriptiva y la inferencial para resolver situaciones reales en cualquier campo del conocimiento humano
                                                                  1. En este módulo se orientará a situaciones sociales y educativas.
                                                        Show full summary Hide full summary

                                                        Similar

                                                        Formula for Physics IGCSE edexcel
                                                        amayagn
                                                        3. The Bolshevik's Seizure of Power
                                                        ShreyaDas
                                                        Chemical Symbols
                                                        Keera
                                                        Biology 2b - Enzymes and Genetics
                                                        Evangeline Taylor
                                                        Themes in Lord of the Flies
                                                        lowri_luxton
                                                        OCR AS Biology
                                                        joshbrown3397
                                                        New GCSE Maths required formulae
                                                        Sarah Egan
                                                        Chinese HSK -1 Characters Flashcards
                                                        ASHISH AWALGAONKAR
                                                        Spelling, punctuation and grammar in English
                                                        Sarah Holmes
                                                        2PR101 1.test - 4. část
                                                        Nikola Truong
                                                        Mapa Conceptual
                                                        Julio Perez