Tipos de evaluación

Description

Mind Map on Tipos de evaluación, created by Kevin Menjívar on 21/08/2021.
Kevin Menjívar
Mind Map by Kevin Menjívar, updated more than 1 year ago
Kevin Menjívar
Created by Kevin Menjívar almost 3 years ago
6
0

Resource summary

Tipos de evaluación
  1. Autoevaluación
    1. Realiza un individuo sobre su propia acción
    2. Coevaluación
      1. La que realizan distintos individuos que realizan la acción u objeto de evaluación entre sí
        1. Agente evaluador
      2. Heteroevaluación
        1. Valoración del trabajo o conocimiento de una persona por parte de agentes con un estatus diferente al suyo propio, que no cumple su misma función.
        2. Evaluación diagnostica
          1. Evalúa los saberes previos y se pueden acreditar competencias.
            1. Su fin es determinar cuáles son sus aprendizajes previos, cómo están respecto a la competencia, cuáles son sus fortalezas y cuáles son sus expectativas respecto al aprendizaje. Es esencial para articular las estrategias didácticas y actividades acorde con las características de los estudiantes.
          2. Evaluación continua
            1. Su fin es monitorea el aprendizaje para saber como va trabajando el alumno.
              1. Muchas veces puede no ser formativa., ya que el estudiante se puede sentir muy presionado y se enfoque más en la nota y presión que en el aprendizaje.
            2. Evaluación final
              1. Su fin es mostrar un resultado final, en el cual no se puede hacer una retroalimentación para el estuiante pueda mejor.
                1. Propone un único momento de evaluación al finalizar un proceso y generalmente no supone retroalimentación de la información para la mejora del propio aprendizaje. Su característica principal es que etiqueta el proceso de aprendizaje de alguna manera propone un único momento de evaluación al finalizar un proceso y generalmente no supone retroalimentación de la información para la mejora del propio aprendizaje.
                  1. Momento
              2. Evaluación formativa
                1. Se da en las las actividades de aprendizaje en base a las evidencias donde se vea el rendimiento del estudiante y pueda aumentar su aprendizaje.
                  1. Intenta comprender el funcionamiento cognitivo del alumno frente a la tarea propuesta. Busca averiguar las causas por las que se han producido determinados resultados, sólo a partir del descubrimiento de las causas podremos arbitrar las posibles soluciones que permitan a un desarrollo adecuado del proceso de enseñanza y aprendizaje.
                2. Evaluación sumativa
                  1. Se determina el grado de desarrollo de la competencia de acuerdo al periodo concluido. Del mismo modo, apunta a valorar el alcance al cual han llegado los resultados de la actividad.
                    1. Su fin principal consiste en verificar el grado en que las intenciones educativas han sido alcanzadas. Por medio de esta el docente conoce si los aprendizajes estipulados en los objetivos fueron cumplidos según los criterios y las condiciones planeadas. Debe ser analizada por el estudiante a través de la autoevaluación.
                      1. Propósito
                  2. Evaluación estandarizada
                    1. Se refiere a pruebas para las que el contenido ha sido seleccionado y comprobado empíricamente, se han establecido normas y métodos uniformes de administración y pueden ser puntuadas con un relativo alto grado de objetividad.
                      1. Grado de formalidad
                    2. Evaluación informal
                      1. Es la valoración del aprendizaje por medios distintos a las pruebas estandarizadas.
                      2. Evaluación referida a la normal
                        1. Con este tipo de evaluación, la puntuación de un individuo se compara con relación a un grupo de individuos.
                        2. Evaluación referida al criterio
                          1. Aquí, la puntuación de un individuo se compara con relación a un dominio de aprendizaje y destrezas. No solo se compara con otros sino con el nivel dado en referencia a unos estándares que especifican el dominio de aprendizaje o habilidad.
                            1. Usos de interpretación de la puntuación
                          2. Evaluación ipsativa
                            1. Mide el rendimiento de un estudiante con los rendimientos previos que se dieron al inicio. Con este método el alumno está intentando mejorar a sí mismo al comparar resultados previos con los actuales.
                            2. Evaluación holística
                              1. Esta se basa en el juicio de un proceso o producto de aprendizaje en su conjunto, suelen utilizarse escalas holísticas o ejemplos típicos de comparación que describen niveles de ejecución.
                                1. Consideración del objeto evaluado
                              2. Evaluación analítica
                                1. Esta se basada en las valoraciones o juicios emitidos sobre las partes de un proceso o producto de aprendizaje de forma individual, que en suma darían una valoración del conjunto de ese proceso o producto. También suelen utilizarse para la valoración escalas analíticas .
                                2. Evaluación tradicional
                                  1. Esta evaluación se da en los parámetros que son establecidos por el docente sin tener en cuenta criterios académicos y profesionales, se asignan notas cuantitativas sin criterios claros que las justifiquen, se centra más en los errores que en los logros, no tiene en cuenta la participación de los estudiantes.
                                    1. Tradición evaluativa
                                  2. Evaluación alternativa
                                    1. Se da en el uso de otras estrategias y pruebas de evaluación diferentes a la utilizadas habitualmente, las pruebas objetivas o pruebas escritas (especialmente aquellas de elección múltiple), que se situarían en el polo más tradicional de la evaluación.
                                    2. Evaluación de bajo impacto
                                      1. Es aquella cuyo uso se limita al ámbito de la instrucción en una clase o centro educativo y suele ser informativa. No suelen tener consecuencias más allá de la guía de los aprendizajes.
                                        1. Nivel de impacto
                                      2. Evaluación de alto impacto
                                        1. Esta evaluación se da cuando los resultados tienen consecuencias importantes para las personas o las instituciones; por ejemplo, los procesos de admisión o certificación, algo que puede significar mucho, tanto para el docente como para el alumno.
                                              Show full summary Hide full summary

                                              Similar

                                              Modelos de Evaluación
                                              Diane Pinczolits
                                              EVALUACIÓN EDUCATIVA
                                              chatzlife
                                              Evaluación en las ciencias
                                              Eliane Reyna Salgado
                                              TIPOS DE EVALUACION
                                              Claudia Hernandez
                                              Tipos de evaluación
                                              Maynor Josue
                                              EVALUACION DE PROYECTOS
                                              Karen Guerrero
                                              Modelos de Evaluación
                                              JEANNET JUAREZ CAO ROMERO
                                              Modelos de Evaluación
                                              LUCIANO PADILLA
                                              Modelos de Evaluación
                                              nikolai lopez
                                              Modelos de Evaluación
                                              Angélica Rosas Rivera
                                              Tipos de evaluación
                                              Maynor Josue