Éste es un proceso geológico que abarca todos los movimientos de las rocas que constituyen
la corteza terrestre.
• Epirogénicos
su movimiento es vertical; sus fuerzas son formadoras de continentes y hundimientos
que dan lugares a los océanos. Se manifiestan con lentitud en sentido vertical y son
consecuencia de la isostasia.
Orogénicos
son movimientos formadores de montañas. Son fuerzas rápidas y de sentido horizontal. De
acuerdo con la elasticidad de las rocas, compresión y tensión que pueden soportar, llegan a
formar plegamientos o fallas, por ejemplo, la falla de San Andrés.
PLEGAMIENTOS
Contracción
encogimiento de la Tierra al enfriarse
Deriva continental
el choque de dos placas tectónicas.
Expansión:
las dorsales que se encuentran en el fondo oceánico son formadas por el
movimiento de convección ascendente de manto.
FALLA
Una falla es una ruptura de la corteza terrestre, la cual se forma en dos o más bloques
dislocados por el movimiento de desplazamiento. Existen diversos tipos de falla: vertical,
gradería, inclinada y horizontal. Las partes de una falla son: pilar, horst y fosa tectónica o
graben
SISMICIDAD
Los temblores o sismos son movimientos vibratorios de la corteza terrestre de origen volcánico o
distrófico. Los temblores de tierra o sismos son la consecuencia de procesos geológicos
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISMOS
Maremotos
son temblores que se producen en el fondo marino. Éstos provocan un
movimiento vertical de grandes masas de agua, las cuales forman olas sísmicas
llamadas tsunamis
• Licuación del suelo
los terrenos pierden su consistencia y se comportan como arenas
movedizas
Foco o hipocentro
lugar donde se propagan las ondas sísmicas en todas direcciones
hasta llegar a la corteza terrestre
Epicentro
lugar donde el sismo se percibe con mayor intensidad y a partir del cual se
propagan las ondas superficiales que provocan
Los sismos se propagan a través de ondas sísmicas, cuya
velocidad depende de la densidad y elasticidad de las rocas
de la zona afectada
VULCANISMO
Es el fenómeno que consiste en la salida, desde el interior de la Tierra
hacia la atmósfera, de rocas fundidas o de magma acompañadas de
emisión de gases. Vulcanología es la ciencia que estudia los fenómenos
volcánicos
manifestaciones volcánicas
Magma:
material incandescente del interior de la Tierra,
que en la superficie se convierte en lava
Gases
vapor de agua, nitrógeno, anhídrido
sulfúrico, anhídrido carbónico e hidrógeno,
entre otros
Material piroclástico
pedazos de roca que salen a elevadas
temperaturas
Cenizas y polvo volcánico
cuando se compactan forman tobas
Manifestaciones volcánicas secundarias
se presentan casi siempre cuando un volcán está en
su fase terminal.
Fumarolas
descargas constantes de vapor de agua y
otros gases
Solfataras
son emisiones de gases, pero con un alto contenido de ácido sulfhídrico y
anhídrido carbónico.
Mofetas
emisiones de gas que contienen dióxido de carbono
Géiseres
surtidores de vapor de agua y agua caliente
que arroja un volcán
Fuentes termales
manantiales de agua caliente que contienen
diversas sales minerales
De acuerdo con su actividad
los volcanes se clasifican en inactivos
(monogenéticos) y activos (poligenéticos).