La Gestión Financiera De Las Empresas De Familia

Description

UDV_Tarea 1
Estefani Paola Orozco Fuentes
Mind Map by Estefani Paola Orozco Fuentes, updated more than 1 year ago
Estefani Paola Orozco Fuentes
Created by Estefani Paola Orozco Fuentes over 2 years ago
11
0

Resource summary

La Gestión Financiera De Las Empresas De Familia
  1. La maximización de la riqueza como criterio de decisión
    1. El valor de un activo debería verse en términos del beneficio que puede producir, debe ser juzgado en términos del valor de los beneficios que produce menos el coste de llevarlo a cabo.
      1. Deben cumplir con un mínimo de requisitos legales para acceder a los mercados de capitales.
        1. Se podría decir que en algunas ocasiones es conceptualmente vago y susceptible de variadas interpretaciones frente a la medida de los beneficios contables. Este es el primer rasgo operativo del criterio de maximización de la riqueza. El valor de una corriente de flujos de efectivo con el criterio de maximización de la riqueza, se calcula descontando al presente cada uno de sus elementos a un ratio que refleja el tiempo y el riesgo
          1. El flujo de efectivo es un concepto preciso con una connotación definida en contraste con el beneficio contable
          2. La riqueza financiera
            1. La diferencia es que el administrador debe tener presente que una mala decisión afecta no solo el PyG de la compañía, sino la salud de la familia.
              1. . Administrar la riqueza financiera o económica en una empresa familiar se asemeja mucho a hacerlo en una cuyos dueños no tienen parentesco.
                1. n el campo de la economía, se define como el conjunto de bienes, pero también de derechos y obligaciones, que posee una persona física o jurídica, privada o pública.
                  1. Por ejemplo, una persona puede tener 1.000 hectáreas de tierra. Esa es su riqueza, es lo que ha acumulado de bienes, y esa persona puede o no generar una renta, utilidad o ganancia de esa riqueza.
                  2. Problemas de gestión financiera en las empresas de Familia
                    1. La marcada influencia de la familia en la dirección de las empresas, y los problemas en las operaciones en áreas fundamentales como producción, tecnología utilizada derivada de malas decisiones.
                      1. La falta de adecuadas herramientas de apoyo para la toma de decisiones y la solución de problemas financieros.
                        1. En materia de finanzas, las variables prioritarias son: necesidades de recursos y dificultades para acceder a las fuentes de recursos, en parte debido al tamaño de la empresa, liquidez, endeudamiento, rentabilidad, crecimiento, y la falta de conocimiento debido a los bajos niveles de profesionalización del recurso humano.
                          1. En el área de mercadeo es evidente la falta de planes que respondan a necesidades actuales de la empresa, estrategias en posicionamiento en el mercado, programas de difusión, políticas de precios y proyección en el mercado internacional.
                          2. Referentes teóricos de la gestión financiera
                            1. A mediados de la década del 50 adquirieron importancia la planificación y control, y con ello la implantación de presupuestos y controles de capital y tesorería.
                              1. El administrador financiero ahora tenía a su cargo los fondos totales asignados a los activos y la distribución del capital a los activos individuales sobre la base de un criterio de aceptación apropiado y objetivo.
                                1. En 1977, Miller insistió en la irrelevancia de la estructura financiera, al considerar el impuesto sobre la renta personal, aún teniendo en cuenta las consecuencias del impuesto de sociedades que conlleva la preferencia de la deuda como fuente de financiación.
                                  1. La era electrónica afectó profundamente los medios que emplean las empresas para realizar sus operaciones bancarias, pagar sus cuentas, cobrar el dinero que se les debe, transferir efectivo, determinar estrategias financieras, manejar el riesgo cambiario, etc.
                                  2. Los capitales intangibles
                                    1. La visión estratégica de largo plazo se consigue con el segundo componente de la riqueza, los capitales intangibles, que cimientan de forma sólida el paso de una generación a otra en la empresa, al crear ventajas comparativas y una sabiduría difícil de copiar
                                      1. Estos capitales son cuatro: humano, emocional, intelectual y social. El capital humano son los valores y principios esenciales de las personas y de la empresa, y con ellos se logra el compromiso de todos los miembros. El capital emocional es la capacidad de los individuos para asimilar y abordar la realidad en medio de relaciones interpersonales.
                                        1. Por último, el capital social es la red de contactos e influencias sociopolíticas que van construyendo las empresas familiares, produciendo una preocupación por el entorno y adquiriendo una responsabilidad social con la comunidad.
                                          1. nos referimos al conjunto de capacidades, recursos y riquezas no contabilizadas financieramente por una organización.
                                          2. ESTEFANI PAOLA OROZCO FUENTES - CARNET 202000424
                                            Show full summary Hide full summary

                                            Similar

                                            Mapas mentales con ExamTime
                                            Nazareth Olivo
                                            Esquemas
                                            Ximena Barrera
                                            Music and its most prominent types
                                            Elina Sandoval
                                            fichas de estudio
                                            Guadalupe Reyes Soriano
                                            Vertebrate animals
                                            Eliana Sandoval
                                            Bulbul rahidian, puntea, cerebelul – conformație externă, structură
                                            T Adela
                                            Tejidos básicos
                                            Andrea Celedón
                                            Factores bióticos
                                            DENNY WILLIAM MORENO CASTRO
                                            INTERPRETAR FUNCIONES Y ECUACIONES APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
                                            Danny Aguilar
                                            Procesele de adaptare si compensare 1-27
                                            Yanosh Yanosh