{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":3402910,"author_id":1645428,"title":"Unidad 1:Dibujo Normalizado","created_at":"2015-09-08T15:18:04Z","updated_at":"2016-09-06T00:31:15Z","sample":false,"description":"En este mapa mental se sintetizan los contenidos de la unidad 1 sobre el dibujo normalizado, los capítulos 3 y 4.4 del libro de Jensen y las normas Icontec.","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"1.1 terminología de dibujo, 1.2 formatos de papel normalizado, 1.3 rotulo de planos, 1.4 escalas, 1.5 elaboración de croquis","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":20,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["1.1 terminología de dibujo","1.2 formatos de papel normalizado","1.3 rotulo de planos","1.4 escalas","1.5 elaboración de croquis"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3402910","folder_id":2453690,"public_author":{"id":1645428,"profile":{"name":"Arianna Nicole","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":247,"escaped_name":"Arianna Montesdeoca","full_name":"Arianna Montesdeoca","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":3402910,"author_id":1645428,"title":"Unidad 1:Dibujo Normalizado","created_at":"2015-09-08T15:18:04Z","updated_at":"2016-09-06T00:31:15Z","sample":false,"description":"En este mapa mental se sintetizan los contenidos de la unidad 1 sobre el dibujo normalizado, los capítulos 3 y 4.4 del libro de Jensen y las normas Icontec.","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"1.1 terminología de dibujo, 1.2 formatos de papel normalizado, 1.3 rotulo de planos, 1.4 escalas, 1.5 elaboración de croquis","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":20,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["1.1 terminología de dibujo","1.2 formatos de papel normalizado","1.3 rotulo de planos","1.4 escalas","1.5 elaboración de croquis"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3402910","folder_id":2453690,"public_author":{"id":1645428,"profile":{"name":"Arianna Nicole","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":247,"escaped_name":"Arianna Montesdeoca","full_name":"Arianna Montesdeoca","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
En este mapa mental se sintetizan los contenidos de la unidad 1 sobre el dibujo normalizado, los capítulos 3 y 4.4 del libro de Jensen y las normas Icontec.
1.1.1 La presente norma define los términos, la
nomenclatura y los diferentes tipos de dibujos que
existen.
1.1.1.1 Dibujo Técnico
1.1.1.1.1 Representación gráfica precisa y
dimensionada, ceñida a normas que
permite interpretar o realizar un diseño.
1.1.1.2 Dibujo Lineal
1.1.1.2.1 Expresión gráfica ya sea a mano
alzada o instrumental por medio de
líneas que definen un objeto o idea.
1.1.1.3 Descriptiva
1.1.1.3.1 El estudio de los cuerpos en el espacio
por medio de sus proyecciones sobre
determinados planos.
1.1.1.4 Perspectiva
1.1.1.4.1 Representación tridimensional ilustrativa
de un objeto sobre una superficie
plana,tal como la capta la vista humana.
1.1.1.5 Boceto
1.1.1.5.1 La primera representación gráfica de una
idea,susceptible de modificaciones y
elaborada a mano alzada.
1.1.1.6 Esquema
1.1.1.6.1 Representación gráfica de una idea en la cual
solamente figuran los detalles más importantes
o esenciales de lo que se representa.
1.1.1.7 Nomenclatura
1.1.1.7.1 La lista completa de elementos representados en un ensamble o
un subensamble. Su relación con el dibujo correspondiente,está
marcado con las señales literales o numéricas.
1.2 ICONTEC NTC 1912 Documentación Técnica de Producto
1.2.1 Esta norma establece y define los términos usados en la
documentación técnica de producto relacionada con los
dibujos técnicos en todos los campos de aplicación.
1.2.1.1 Términos Generales
1.2.1.1.1 Diagrama
1.2.1.1.1.1 Vista Seccional
1.2.1.1.1.2 Detalle
1.2.1.1.1.3 Elevación
1.2.1.1.1.4 Elemento
1.2.1.1.1.5 Nomograma
1.2.1.1.1.6 Planta
1.2.1.1.1.7 Croquis
1.2.1.1.1.8 Tipos de Dibujos
1.2.1.1.1.8.1 Dibujo de Construcción;Dibujo de
Registro
1.2.1.1.1.8.2 Dibujo de Ensamble
1.2.1.1.1.8.3 Plano de Bloque
1.2.1.1.1.8.4 Dibujo de Componente
1.2.1.1.1.8.5 Dibujo de Detalle
1.2.1.1.1.8.6 Dibujo de Instalación
1.2.1.1.1.8.7 Dibujo de Interface
1.2.1.1.1.8.8 Dibujo Original
2 1.2 Formatos de Papel Normalizado
2.1 MEDIOS Y FORMATOS PARA
DIBUJO
2.1.1 Medios para Dibujo
2.1.1.1 El término Medio para Dibujo se refiere
al medio en el que se hace el dibujo
original.
2.1.2 Tamaños Estándar de los
planos para dibujo
2.1.2.1 En Pulgadas,son 8.5 X 11 in o de un
ancho de 36 o 42 in.
2.1.2.2 En el sistema métrico se basan en el
tamaño A0
2.1.2.3 En el sistema CAD los límites de tamaño
deben establecerse antes de empezar el
dibujo.
2.2 MATERIAL PARA DIBUJO ,ARCHIVO,ALMACENAMIENTO Y
REPRODUCCIÓN
2.2.1 ARCHIVO Y
ALMACENAMINETO
2.2.1.1 Sistemas de Archivo
2.2.1.1.1 Los dibujos originales no deben ser doblados y se
archivan enrollados o extendidos.
2.2.1.1.2 Los dibujos hechos en sistemas CAD se guardan en
medios magnéticos u ópticos o en disquetes
óptico-magnéticos.
2.2.2 REPRODUCCIÓN DE DIBUJOS
2.2.2.1 Equipo para Reproducción
2.2.2.1.1 Los métodos usados para producir copias de
documentos de ingeniería son el proceso diazo,
fotorreproducción, impresoras digitales en papel
común y microfilmación.
2.2.2.1.2 Con el desarrollo de CAD muchas oficinas han
convertido sus dibujos hechos a mano en dibujos de
CAD mediante el escaneo.
2.3 ICONTEC NTC 1687 Dibujo Técnico Formato y Plegado de los Dibujos
2.3.1 Esta norma define los formatos y plegados para los dibujos y
documentos obtenidos a escala por ampliación o por reducción.
2.3.1.1 MARGEN PARA EL ARCHIVADO
2.3.1.1.1 Se obtiene dejando 20 mm en el borde
izquierdo del formato final.
2.3.1.2 RECUADRO DE ZONA ÚTIL
2.3.1.2.1 Se obtiene dejando 10 mm para los formatos
A0 a A2 y 5 mm para los formatos A3 a A5 en
los bordes superior, derecho e inferior del
formato final.
2.3.1.3 ROTULADO
2.3.1.3.1 Todo formato que vaya a ser plegado de acuerdo con
la presente norma, debe llevar en el ángulo inferior
un recuadro destinado para el rótulo.
3 1.3 Rotulo de Planos
3.1 ICONTEC NTC 1914 Dibujo Técnico Rotulado de Planos
3.1.1 Todo dibujo técnico o documento asociado debe tener un
cuadro de títulos.
3.1.1.1 Deben de estar ubicados de acuerdo con las recomendaciones
de ISO 5457.
3.1.1.1.1 ZONA DE IDENTIFICACIÓN
3.1.1.1.1.1 El número de registro o
identificación
3.1.1.1.1.2 El título del dibujo
3.1.1.1.1.3 El nombre del propietario legal
del dibujo
3.1.1.1.2 CONTENIDO
3.1.1.1.2.1 ZONAS DE INFORMACIÓN
ADICIONAL
3.1.1.1.2.1.1 ÍTEMS INDICATIVOS
3.1.1.1.2.1.2 ÍTEMS TÉCNICOS
3.1.1.1.2.1.3 ÍTEMS ADMINISTRATIVOS.
4 1.4 Escalas
4.1 ICONTEC NTC 1580 Dibujo Técnico Escalas
4.1.1 Esta norma tiene como objeto establecer como
escalas y su designación para uso en todos los
dibujos técnicos en cualquier rama de la
ingeniería y el diseño.
4.1.1.1 Escala Natural
4.1.1.1.1 Escala con relación 1:1
4.1.1.2 Escala de Ampliación
4.1.1.2.1 Escala en la cual la relación es mayor que 1:1.Se
dice que son mayores a medida que la razón
aumenta.
4.1.1.3 Escala de Reducción
4.1.1.3.1 Escala en la cual la relación es menor que 1:1 Se dice que
son menores a medida que la razón decrece.
4.1.1.4 DESIGNACIÓN
4.1.1.4.1 Consiste en la inclinación de la relación precedida de la
palabra escala.
4.1.1.4.2 La designación de la escala usada en el dibujo se
inscribe en el rótulo.
5 1.5 Elaboración de Croquis
5.1 Bosquejo
5.1.1 Los bosquejos son la forma más sencilla del dibujo. Es una de las
maneras más rápidas de expresar ideas.
5.1.1.1 El dibujante puede usar los bosquejos para
simplificar y explicar ideas y conceptos a otras
personas al hablar de partes mecánicas y de
mecanismos.
5.1.1.1.1 PAPEL PARA BOSQUEJOS
5.1.1.1.1.1 PAPEL BIDIMENSIONAL
5.1.1.1.1.1.1 Se usa principalmente para dibujar una vista o
vistas ortográficas.
5.1.1.1.1.1.2 El papel tiene líneas horizontales y verticales espaciadas
de manera que forman cuadros de varios tamaños.
5.1.1.1.1.2 PAPEL TRIDIMENSIONAL
5.1.1.1.1.2.1 PAPEL ISOMÉTRICO
5.1.1.1.1.2.1.1 Este papel tiene líneas espaciadas que corren en tres
dimensiones.Dos conjuntos de líneas están inclinadas a un
ángulo de 30 grados con la horizontal y el tercer tipo de líneas
son verticales y pasan por la intersección de las líneas inclinadas.
5.1.1.1.1.2.2 PAPEL OBLICUO
5.1.1.1.1.2.2.1 Este papel tiene líneas a 45 grados, ya sea sólo en una o
dos direcciones que pasan por la intersección de las
líneas horizontales y verticales.
5.1.1.1.1.2.3 PAPEL EN PERSPECTIVA
5.1.1.1.1.2.3.1 Hay una variedad de papeles de este tipo,puede
haber uno,dos o tres ejes de inclinación según el
tipo de hoja de perspectiva deseada.