{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":3408153,"author_id":1593525,"title":"TIPOGRAFIA","created_at":"2015-09-08T23:22:23Z","updated_at":"2016-07-27T00:31:02Z","sample":false,"description":"este proyecto de mapa mental se basa en poder describir en una forma resumida la tipografia","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"forma: relativo a la estructura, fuentes y familias tipograficas, estructura de la letra","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":16,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["forma: relativo a la estructura","fuentes y familias tipograficas","estructura de la letra"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3408153","folder_id":2384262,"public_author":{"id":1593525,"profile":{"name":"gama2998","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es","google_author_link":null,"user_type_id":3,"escaped_name":"Gerardo Alfredo Merino Acosta","full_name":"Gerardo Alfredo Merino Acosta","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":3408153,"author_id":1593525,"title":"TIPOGRAFIA","created_at":"2015-09-08T23:22:23Z","updated_at":"2016-07-27T00:31:02Z","sample":false,"description":"este proyecto de mapa mental se basa en poder describir en una forma resumida la tipografia","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"forma: relativo a la estructura, fuentes y familias tipograficas, estructura de la letra","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":16,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["forma: relativo a la estructura","fuentes y familias tipograficas","estructura de la letra"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3408153","folder_id":2384262,"public_author":{"id":1593525,"profile":{"name":"gama2998","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es","google_author_link":null,"user_type_id":3,"escaped_name":"Gerardo Alfredo Merino Acosta","full_name":"Gerardo Alfredo Merino Acosta","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
1.1 Desde sus orígenes los caracteres han sufrido una constante transformación, de lo antiguo a lo
moderno, de lo sobrio a lo exagerado, de lo orgánico a lo sintético. Durante este proceso han
recibido infinidad de aportaciones, muchas veces dependiendo del contexto histórico, político,
económico y social del que formaban parte.
2 ESQUEMA DE SINTESIS
2.1 DESARROLLO DE LA
ESCRITURA PICTOGRAMAS
MUTACIÓN A UNA FORMA
ALFABÉTICA VARIACIONES DEL
ALFABETO
3 Estructura de la letra
3.1 Es esa señal o marca que se imprime, transfiere, pinta o esculpe y viene a ser la unidad fundamental
del lenguaje escrito, que en tipografía es una unidad portadora de una forma y estilo singular. Los
caracteres pueden presentarse en: Capitales, minúsculas, números, Versalitas, Ligaduras, Símbolos.
Cada uno de ellos con sus formas bien definidas, permiten asociarlos a una fuente o a una familia y
éstas a su vez clasificarlas dentro de esa gran magnitud de formas.
4 Clasificación tipográfica
4.1 Hay cinco elementos que nos sirven para clasificar a las familias tipográficas: ŸLa presencia o
ausencia del serif o remate ŸLa forma del serif ŸLa relación curva o recta entre bastones y serifs ŸLa
uniformidad o variabilidad del grosor del trazo ŸLa dirección del eje de engrosamiento
5 Forma: relativo a la estructura
5.1 Los caracteres delimitan con sus perfiles una superficie bien
precisa; la imagen de las letras nace en efecto de la equilibrada
relación entre "blancos" y "negros", esto es, de la exacta definición
tanto de la forma cuanto de la contraforma o superficie de fondo.
En cada alfabeto, la letra O, la L y la V son las letras determinantes:
su contorno encierra por cierto los tres espacios fundamentales
sobre los cuales se estructuran todos los otros signos. Las tres
superficies simples son, respectivamente, las del círculo, del
cuadrado y del triángulo.
6 Fuentes y familias tipográficas
6.1 Los términos tipografía y fuentes a menudo se
confunden como sinónimos; sin embargo, la
tipografía es el diseño de caracteres unificados por
propiedades visuales uniformes, mientras que la
fuente es el juego completo de caracteres en
cualquier diseño, cuerpo y estilo; estos caracteres
incluyen letras en caja alta y baja, numerales,
versalitas, fracciones, ligaduras, símbolos y
grafismos, entre otros.
7 Medidas tipográficas
7.1 Letra: Signo; representación gráfica del lenguaje hablado. Se mide en puntos. Tamaño de la letra: Se le denomina cuerpo, se mide
en puntos y va desde la alineación superior a la alineación inferior. Esto es tomando la ascendente y la descendente. Línea:
Conjunto de palabras acomodadas una después de la otra en forma horizontal. Interlínea: Espacio entre una línea y otra, y se
mide en puntos a partir de la descendente de una línea a la ascendente de la siguiente línea. Profundidad: (longitud de línea), es el
número de líneas de una columna. Se puede medir en picas o puntos, según el número de líneas y la fuerza del tipo (por ej. si se
tienen 30 línea de 10/12, son 360 pt. O 30 picas). Justificación: Ancho de una columna tipográfica que delimita el largo de una línea,
y se mide en picas.