Dibujo Proyectivo

Description

Tarea 3
Joel Montero Albarracin
Mind Map by Joel Montero Albarracin, updated more than 1 year ago
Joel Montero Albarracin
Created by Joel Montero Albarracin over 2 years ago
1
0

Resource summary

Dibujo Proyectivo
  1. Formatos Normalizados : se llama formato normalizado al tamaño , posicion, y dimensiones que se le da al papel. (Formatos y Plegados).
    1. Formatos Normalizados
      1. Lineas Normalizadas: Dependiendo del tipo y tamaño del dibujo de deben utilizar un formato de lámina y unos grosores en las líneas de dibujo que facilite la comprensión y que nos aporte los datos necesarios sobre la pieza que está representada en el dibujo.
      2. Tipos de Escalas: Existen tres tipos de escalas: Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar ocupar espacios de reducción. Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad.
        1. Vistas:Los distintos dibujos de una misma pieza, representados en un plano, se llaman VISTAS, por ser la representación de la forma en que se ve la pieza desde distintos puntos de vista.
          1. En un isométrico según las Normas ISO A e ISO E.
            1. Vistas Especiales:Con el objeto de conseguir representaciones más claras y simplificadas, ahorrando a su vez tiempo de ejecución, pueden realizarse una serie de representaciones especiales de las vistas de un objeto.
              1. SIMETRICAS: En los casos de piezas con uno o varios ejes de simetría, puede representarse dicha pieza mediante una fracción de su vista (figuras 1 y 2). La traza del plano de simetría que limita el contorno de la vista, se marca en cada uno de sus extremos con dos pequeños trazos finos paralelos, perpendiculares al eje.
                1. DETALLE: Si un detalle de una pieza, no quedara bien definido mediante las vistas normales, podrá dibujarse un vista parcial de dicho detalle. En la vista de detalle, se indicará la letra mayúscula identificativa de la dirección desde la que se ve dicha vista, y se limitará mediante una línea fina a mano alzada. La visual que la originó se identificará mediante una flecha y una letra mayúscula como en el apartado anterior
                  1. FICTICIAS: En ocasiones las intersecciones de superficies, no se produce de forma clara, es el caso de los redondeos, chaflanes, piezas obtenidas por doblado o intersecciones de cilindros de igual o distinto diámetro. En estos casos las líneas de intersección se representarán mediante una línea fina que no toque los contornos de la piezas.
                  2. LOCALES: En elementos simétricos, se permite realizar vistas locales en lugar de una vista completa. Para la representación de estas vistas se seguirá el método del tercer diedro, independientemente del método general de representación adoptado. Estas vistas locales se dibujan con línea gruesa, y unidas a la vista principal por una línea fina de trazo y punto
                    1. GIRADAS: Tienen como objetivo, el evitar la representación de elementos de objetos, que en vista normal no aparecerían con su verdadera forma. Suele presentarse en piezas con nervios o brazos que forman ángulos distintos de 90º respecto a las direcciones principales de los ejes. Se representará una vista en posición real, y la otra eliminando el ángulo de inclinación del detalle
              2. CORTES: Un corte es el artificio mediante el cual, en la representación de una pieza, eliminamos parte de la misma, con objeto de clarificar y hacer más sencilla su representación y acotación.
                1. SECCIONES:Se denomina sección a la intersección del plano de corte con la pieza (la superficie indicada de color rojo), como puede apreciarse cuando se representa una sección, a diferencia de un corte, no se representa el resto de la pieza que queda detrás de la misma. Siempre que sea posible, se preferirá representar la sección, ya que resulta más clara y sencilla su representación.
                  1. ROTURA: Cuando se trata de dibujar objetos largos y uniformes, se suelen representar interrumpidos por líneas de rotura. Las roturas ahorran espacio de representación, al suprimir partes constantes y regulares de las piezas, y limitar la representación, a las partes suficientes para su definición y acotación
                Show full summary Hide full summary

                Similar

                Diapositivas de Topología de Redes
                lisi_98
                Fase 5. Evaluar. Sustentar el diseño de modelo de propagación. MAPA DE RFID
                Miller Suárez López
                Mapas mentales con ExamTime
                Nazareth Olivo
                Esquemas
                Ximena Barrera
                Music and its most prominent types
                Elina Sandoval
                fichas de estudio
                Guadalupe Reyes Soriano
                Vertebrate animals
                Eliana Sandoval
                Bulbul rahidian, puntea, cerebelul – conformație externă, structură
                T Adela
                Tejidos básicos
                Andrea Celedón
                INTERPRETAR FUNCIONES Y ECUACIONES APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
                Danny Aguilar