TRADICIONAL

Description

TRADICIONAL 1
Diego Geovanny Vasquez Nuñez
Mind Map by Diego Geovanny Vasquez Nuñez, updated more than 1 year ago
Diego Geovanny Vasquez Nuñez
Created by Diego Geovanny Vasquez Nuñez over 2 years ago
11
0

Resource summary

TRADICIONAL
  1. ROMÁNTICO
    1. CONDUCTISTA
      1. CONSTRUCTIVISTA
        1. SOCIAL - COGNITIVO
          1. Sus metas hacen referencia al crecimiento del individuo para la producción social
            1. Sus métodos se enfatizan en el trabajo productivo
              1. El desarrollo es progresivo y secuencial impulsando por el aprendizaje de las ciencias
                1. Los contenidos son científicos- técnicos
                  1. La relación maestro- alumno: Bidireccional
                    1. Los alumnos desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una colectividad
                      1. El maestro, es un investigador de su práctica y el aula es un taller.
                        1. Su objetivo es capacitar a la persona para que éste pueda dar solución a los problemas sociales
                          1. Da preferencia a la auto evaluación y coevaluaciòn porque el trabajo es solidario.
                            1. Concibe el aprendizaje y el conocimiento como una construcción social
                              1. Los aprendizajes de los alumnos se construyen con base en los problemas de la vida diaria.
                                1. Relaciona el mundo de la escuela con el mundo de la vida
                                  1. La evaluación es cualitativa y puede ser individual y cualitativa
                                    1. Dinamiza proyectos y propuestas con base en necesidades sociales específicas
                                      1. El papel del docente es orientar a los alumnos, a adquirir la capacidad de otorgar sentido a lo aprendido
          2. Sus metas se concierten en estructuras mentales cognitivas
            1. Sus métodos hacen énfasis en la creación de ambientes de aprendizajes
              1. El desarrollo es progresivo y secuencial Est. Mentales
                1. Los contenidos se basan en experiencias. Apoyo creativo
                  1. La relación maestro- alumno: Facilitador – Motivador
                    1. Pretende la formación de personas como sujetos activos capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor
                      1. El docente debe ser agente activo en la construcción de dicho conocimiento
                        1. Su eje es aprender haciendo
                          1. El maestro debe contribuir al desarrollo de capacidades de los alumnos para pensar, idear, crear y reflexionar.
                            1. Su objetivo es desarrollar las habilidades del pensamiento de los individuos.
                              1. El profesor refuerza y define el aprendizaje, pero no es tan imprescindible
                                1. el docente puede ser objetivado en materiales de instrucción.
                                  1. La evaluación hace parte esencial de la enseñanza inductiva
                                    1. La evaluación es cualitativa y se enfatiza en evaluar procesos.
                                      1. La repetición y la frecuencia de la práctica es un factor importante para la retención de aprendizajes técnicos y prácticos
          3. Sus metas hace énfasis en la formación de la conducta
            1. Sus métodos en la fijación de conocimientos
              1. El desarrollo en acumulación de aprendizajes
                1. Los contenidos en conocimientos, técnicas y destrezas
                  1. Tiene como finalidad producir aprendizajes, retenerlos y transferirlos bajo un método que fija resultados predefinidos por objetivos medibles, precisos, breves, lógicos y exactos.
                    1. La relación maestro- alumno: Intermediario
                      1. El maestro guía al estudiante hacia el logro de un objetivo instruccional.
                        1. En este modelo la repetición y la frecuencia de la práctica son un factor importante para la retención de aprendizajes técnicos.
                          1. El aprendizaje es producto de una experiencia externa y según su respuesta se obtendrá una conducta observable.
                            1. no se tiene en cuenta los procesos
                              1. Este aprendizaje enlaza al profesor, como orador, con el alumno como receptor de los contenidos
                                1. La conducta es el producto de las interacciones con el ambiente.
                                  1. El plan de enseñanza está configurado por los objetivos educativos, las experiencias educativas, su organización y su evaluación.
                                    1. Tiene sus raíces en el Realismo Moderno
                                      1. Rechaza la autonomía humana y el libre albedrío de la filosofía.
          4. La relación maestro- alumno es auxiliar del proceso
            1. El maestro no debe intervenir en el desenvolvimiento natural y espontáneo del estudiante y su relación con el medio que le rodea.
              1. Los saberes son auténticos por tal razón, no necesitan evaluarse
                1. No interesan los contenidos ni el tipo de saber enseñado
                  1. Los contenidos se basan en lo que requiera el alumno
                    1. Se elimina la disciplina rígida.
                      1. Sus metas son la autenticidad y la libertad individual
                        1. Sus métodos buscan facilitar la libre expresión
                          1. EL maestro debe ser un auxiliar del estudiante, respeta la sensibilidad del estudiante la creatividad la inventiva la comunicación natural.
                            1. El estudiante es el eje de todo proceso educativo se le da campo libre a la espontaneidad.
                              1. El niño desarrolla lo que procede de su interior convirtiéndose en modelo más flexible para desarrollar las cualidades, las habilidades, sus intereses naturales, sus ideas, conocimientos y valores.
                                1. El maestro y el estudiante son más flexibles en sus metodologías y estructuras del currículo, se le da mayor participación al estudiante.
                                  1. El desarrollo es natural, espontáneo y libre
                                    1. El maestro es un auxiliar facilitador de la expresión, de la originalidad y de la espontaneidad del estudiante.
                                      1. se le da mayor participación al estudiante
          5. MODELOS PEDAGOGICOS
            1. CARACTERÍSTICAS
              1. 1
                1. 2
                  1. 3
                    1. 4
                      1. 5
                        1. 6
                          1. 7
                            1. 8
                              1. 9
                                1. 10
                                  1. 11
                                    1. 12
                                      1. 13
                                        1. 14
                                          1. 15
            2. Los roles de profesor y alumno son sumamente marcados y específicos
              1. Trabaja bajo un enfoque expositivo.
                1. La evaluación usada en este tipo de educación es reproductiva.
                  1. Enfoca sus resultados a las calificaciones obtenidas.
                    1. El alumno recibe información en todo momento.
                      1. La relación entre alumno y profesor es autoritaria.
                        1. El pedagogo tradicionalista es sintético, analítico y lógico.
                          1. La creatividad es limitada en este tipo de método.
                            1. El catedrático es el pilar fundamental y guía del proceso.
                              1. Los alumnos demuestran poco interés por aprender.
                                1. Se usa la repetición como método de memorización y aprendizaje.
                                  1. La herramienta principal de aprendizaje es la memoria.
                                    1. Los exámenes sirven como la prueba de que el alumno ha aprendido en clase.
                                      1. Habitúa al estudiante a la pasividad
                                        1. Es un sistema poco dinámico
              Show full summary Hide full summary

              Similar

              Mapas mentales con ExamTime
              Nazareth Olivo
              Esquemas
              Ximena Barrera
              Music and its most prominent types
              Elina Sandoval
              fichas de estudio
              Guadalupe Reyes Soriano
              Vertebrate animals
              Eliana Sandoval
              Bulbul rahidian, puntea, cerebelul – conformație externă, structură
              T Adela
              Tejidos básicos
              Andrea Celedón
              INTERPRETAR FUNCIONES Y ECUACIONES APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
              Danny Aguilar
              Factores bióticos
              DENNY WILLIAM MORENO CASTRO
              Biochimie 101-120
              Rodion Stoev