La familia solicitante, se presenta ante las autoridades comunitarias, y va presentando sus respetos a todas las familias de
la comunidad, solicitando se le apoye, en determinada labor agrícola o en el techado de paja.
Realizar una descripción de la práctica reciprocitaria del “Chuq ́u”
Mink’a
Dar a conocer diferentes formas de economía comunitaria que se practican en los ayllus.
La familia que solicita la minka, prepara un espacio para el descanso de los que trabajan, así también organiza los horarios
y la alimentación que será parte de la retribución.
Ayni
Describir la lógica y espíritu de una práctica de la reciprocidad
El Ayni es una práctica que se realiza con frecuencia en la época del barbecho, siembra y cosecha, es por lo tanto un
intercambio “simétrico”, reciproco a partir de la devolución de bienes y servicios.
REFLEXION IDENTITARIA
reflexionemos sobre los Sistemas de
organización
partiendo desde nuestras comunidades de dónde
venimos.