Las casas se organizaban alrededor de un patio central y tenían corredores para articular los espacios.
en la huerta de la casa existían bohíos,
posiblemente para los indígenas que allí
residían.
en ese período sirvientes, indígenas y
negros establecieron estrechos vínculos
con los dueños de las casas en Santa Fe.
algunas casas alojaban una familia, sus
sirvientes y allegados, pero, en otros casos, a
una gran variedad de personas.
las casas fueron subdivididas en
unidades menores que eran alquiladas
para residencia, taller o depósito a
personas allegadas o sin vínculos
previos con los dueños.
Varios residentes de esas casas
densamente habitadas eran esclavos,
mestizos o “blancos” pobres.
habitantes mestizos, indígenas y
negros residían en poblados y
casas de españoles.
la casa fue un lugar de
intersección de culturas
y costumbres, lo cual fue
habitual en diferentes
poblados a lo largo del
período colonial.