Reglamenta el régimen de registro sanitario
de productos Fitoterapéuticos y se dictan
otras disposiciones
Campo de aplicación
Personas naturales y jurídicas que desarrollen
actividades de producción importación
comercialización almacenamiento, distribución
y expendio de productos Fitoterapéuticos. A
las autoridades sanitarias que ejercen
funciones de inspección, vigilancia y control
Resolución 00126
Objetivo
Se establecen las condiciones para la apertura
funcionamiento, vigilancia y control sanitario de
las tiendas naturistas y se dictan otras
disposiciones
Campo de aplicación
Tiendas naturistas que a partir de la fecha de su
entrada en vigor, inicien actividades y a las que,
con anterioridad a la fecha de expedición de la
misma
diferencias entre un
producto
fitoterapéutico y un
medicamento
Fitoterapéuticos
El invima define Fitoterapéutico como un producto
medicinal, empacado y etiquetado cuyas sustancias activas
provienen del material de una planta medicinal o sus
asociaciones, presentado en estado bruto o en forma
farmacéutica, y que se utiliza con fines terapéuticos
Medicamenos
Los medicamentos son compuestos químicos que se utilizan
para curar, detener o prevenir enfermedades; para aliviar
síntomas; o para ayudar a diagnosticar algunas
enfermedades.
Diferencia entre registros sanitarios de los
productos fitoterapéuticos de los registros
sanitarios de un alimento y de un
cosmético
Alimentos
Requiere tramitar el registro sanitario, permiso sanitario y
notificación sanitaria
fitoterapéuticos
Las plantas medicinales utilizadas para la elaboración de estos
productos deberán estar incluidas en el Vademécum Colombiano
de Plantas Medicinales. En el evento de no encontrarse en el
vademécum colombiano de plantas medicinales será la Sala
Especializada de Productos Naturales o quien haga sus veces la
encargada de aprobarlas e incluirlas.
Cosmetico
Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO). La NSO es un código
alfanumérico expedido por el INVIMA, requerido para fabricar,
comercializar, importar o gastar productos cosméticos en Colombia,
como país miembro de la Comunidad Andina.
diferencia entre un producto
fitoterapéutico de uso
tradicional, y una preparación
farmacéutica con base en
plantas medicinales
Producto fitoterapéutico tradicional: Es
aquel producto fitoterapéutico de
fabricación nacional elaborado a partir
de material de planta medicinal o
asociaciones entre sí cultivadas en
nuestro país en las formas farmacéuticas
aceptadas cuya eficacia y seguridad, aun
sin haber realizado estudios clínicos,
En qué se diferencian sus registros INVIMA
Producto fitoterapéutico tradicional:
requieren sus productos importación,
exportación procesamiento, envase,
empaque, expendio y
comercialización de registro sanitario
expedido por Invima para cada
producto.
Preparaciones farmacéuticas con base
en plantas medicinales: Las plantas
medicinales utilizadas deben estar en el
listado aprobado por el Invima. Se ha
simplificado el procedimiento de
obtención, renovación y modificación de
registro sanitario, emitiéndolos de
forma automática
Preparaciones farmacéuticas con base
en plantas medicinales: Es el producto
fitoterapéutico elaborado a partir de
material de la planta medicinal, o
preparados de la misma, a la cual se le
ha comprobado actividad terapéutica y
seguridad farmacológica y que está
incluido en las normas farmacológicas
colombianas vigentes .
Qué información debe contener la
etiqueta y el empaque de un
producto Fitoterapéutico
a) Nombre del producto o marca registrada si la
hubiere; b) Nombre común y científico del material
vegetal; c) Forma farmacéutica; d) Composición
cualitativa y expresión cuantitativa en peso del
material vegetal utilizado, usando el sistema
centesimal según forma farmacéutica los
componentes en porcentual; e) Contenido neto en
el envase; f)Usos terapéuticos autorizados,
exceptuando aquellos productos de venta con
fórmula médica; g) Número de registro sanitario; h)
Posología, si la condición de venta es sin fórmula
médica; i)Condiciones de almacenamiento y fecha
de vencimiento; j)Número de lote; k)
Establecimiento fabricante y domicilio; h) Director
técnico; l)Contraindicacion es y advertencias; m)
Condición de venta; n) Leyendas: "Manténgase
fuera del alcance de los niños". "Si los síntomas
persisten, consulte a su médico". (Si la condición
de venta del producto es sin fórmula médica), "No
consumir dosis superiores a las indicadas". Usar
bajo supervisión médica durante el embarazo y la
Según la resolución 000126, ¿cuál
es el procedimiento que debe ser
aplicado para el reporte de un
incidente adverso
Comunicará en forma escrita a la autoridad sanitaria competente que le autorizó la
apertura y funcionamiento reportando lo siguiente: a) Información general del
producto: Nombre del producto, número de lote, laboratorio fabricante, nombre y
dirección del distribuidor, fecha de vencimiento del producto y registro sanitario. b)
Información del incidente: Anotar las situaciones comunicadas por el usuario sobre el
evento presentado, si el usuario requirió de asistencia médica en nombre del centro o
institución de salud donde fue atendido y la dirección.
¿Qué entidad tiene la
responsabilidad de realizar el
control y vigilancia a las tiendas
naturistas?
Corresponde a secretarias departamental, distrital, municipal vigilar y
controlar y reportar las novedades al INVIMA