En la circulación pulmonar, la distensibilidad de la
vena pulmonar es similar a la de la circulación
sistémica. Sin embargo, las arterias pulmonares
normalmente actúan con presiones que son
aproximadamente la sexta parte de las que
funcionan en el sistema arterial sistémico y su
distensibilidades, por tanto, unas seis veces mayor
que la de las arterias sistémicas.
CIRCULACIÓN SISTÉMICA (84%)
Conocida también
como circulación
mayor o circulación
periférica.
Aporta el flujo
sanguíneo a todos los
tejidos del organismo,
excepto los pulmones.
CORAZÓN (7%)
COMPONENTES FUNCIONALES DE LA CIRCULACIÓN
La función de las arterias(13%)
consiste en transportar la
sangre con una presión alta
hacia los tejidos, motivo por el
cual las arterias tienen unas
paredes vasculares fuertes y
unos flujos sanguíneos
importantes con una velocidad
alta.
Capilares(7%)
Su función consiste en el
intercambio de líquidos, nutrientes,
electrólitos, hormonas y otras
sustancias en la sangre y en el
líquido intersticial.
Para cumplir esta función, las
paredes del capilar son finas y tienen
muchos poros capilares diminutos,
que son permeables al agua y a otras
moléculas pequeñas.
Arteriolas(7%)
Son las ultimas ramas
pequeñas del sistema
arterial y actúan
controlando los conductos
a través de los cuales se
libera la sangre en los
capilares.
Tienen paredes musculares fuertes
que pueden cerrarlas por completo o
que pueden, al relajarse, dilatar los
vasos varias veces; así, las arteriolas
pueden alterar enormemente el flujo
sanguíneo en cada tejido en
respuesta a sus necesidades.
Venas(64%)
Funcionan como conductos
para el transporte de sangre
que vuelve desde las vénulas
al corazón.
Sirven como una reserva
importante de sangre extra.
Como la presión del sistema
venoso es baja, las paredes
de las venas son finas. Aun
así, tienen una fuerza
muscular suficiente.
Venulas (64%)
Recogen la sangre de los
capilares y después se
reúnen gradualmente
formando venas de tamaño
progresivamente mayor.