ESTUDIO DE CASO 1

Description

Trabajo Grupal
Juan Vinces
Mind Map by Juan Vinces, updated more than 1 year ago
Juan Vinces
Created by Juan Vinces about 1 year ago
28
0

Resource summary

ESTUDIO DE CASO 1
  1. RESUMEN
    1. Marta, capaz de mantener su concentración durante las explicaciones de sus profesores y suele entender bien lo que explican.
      1. José Luis, estudia cuando hay exámenes porque sus padres le revisan la agenda y le obligan. Hace los deberes, pero a la fuerza y siempre con la ayuda de sus padres.
        1. Dolores no estudia ni cuando hay exámenes pues ni siquiera tiene interés en aprobar. En casa no tiene ningún apoyo familiar, sus padres tampoco tienen interés en el aprendizaje de su hija, ni medios para apoyarla
        2. PREGUNTAS

          Annotations:

          • 1. ¿Cuál es el problema que os plantea este caso?  2. ¿Cuáles son sus hipótesis sobre las causas de que tengamos tantos estudiantes que no se centren y por tanto no aprendan lo que queremos que aprendan?  3. ¿Qué consecuencia tiene la abundancia de alumnos como José Luis sobre nuestra función docente?  4. ¿Crees que los alumnos cómo José Luis podrían aprender más si intentáramos que aprendiesen de otra manera?  5. ¿Qué podría hacer un profesor para ayudar a aprender a José Luis?  6. ¿Qué podría hacer un profesor para ayudar a aprender a Dolores?  7. ¿Qué podría hacer un profesor para ayudar a Marta a aprender más?
          1. 1. ¿Cuál es el problema que os plantea este caso? 2. ¿Cuáles son sus hipótesis sobre las causas de que tengamos tantos estudiantes que no se centren y por tanto no aprendan lo que queremos que aprendan?
            1. Factores que intervienen en el aprendizaje

              Annotations:

              •    · Fisiológicos. Se relacionan con la edad, la salud, el sistema nervioso, el nivel de ansiedad o estrés y los tiempos de reacción. Se debe tomar en cuenta el contexto del estudiante. Por ejemplo, su baja concentración en clase puede estar afectada por ansiedad, falta de alimentación adecuada o ritmo de aprendizaje. Algunos aprenden mejor de mañana, otros de tarde o incluso de noche. · Socioafectivos. Se relacionan con las emociones, los sentimientos y las relaciones con los demás.Al planear acciones y experiencias de aprendizaje es importante conocer la configuración personal que tendrán los estudiantes al aprender, para plantear de manera adecuada las acciones que desarrollaron su intelecto, ya que estos aspectos pueden ser determinantes para el éxito o el fracaso. · Ambientales o contextuales. Se relacionan con el espacio, el tiempo, las relaciones interpersonales, la naturaleza y el ambiente, entre otros. Existen variados estilos de aprendizaje, por lo que es importante observar los correspondientes son las formas en que aprenden los estudiantes para que se desarrollen en su propio estilo y aprendan otros nuevos. Al generar trabajos en equipo, por ejemplo, es bueno que se equilibre con estudiantes que tengan distintos estilos de aprendizaje. · Cognitivos. Se relacionan con los hemisferios cerebrales. Es útil generar experiencias de aprendizaje que estimulen y potencien ambos hemisferios de manera equilibrada, para lograr un aprendizaje más integral.   
            2. ¿Qué consecuencia tiene la abundancia de alumnos como José Luis sobre nuestra función docente? ¿Crees que los alumnos cómo José Luis podrían aprender más si intentáramos que aprendiesen de otra manera? ¿Qué podría hacer un profesor para ayudar a aprender a José Luis?
              1. 3. Tiene consecuencias negativas para todo el salón de clases, pues, - Distraerá al resto de estudiantes, al hacer las musarañas, lo que se vera reflejado en una mayor desconcentración del resto de estudiantes. - No habrá un aprendizaje significativo en los estudiantes distraídos. - Afectará el ritmo de la clase del docente. 4. Si, le podríamos ayudar mediante el uso de metodologías que incluyan trabajos prácticos, videos, imágenes, juegos didácticos y trabajo colaborativo, etc. 5. El docente deberá investigar la causa por la que José Luis se distrae con facilidad, para ello, puede apoyarse con el departamento de Consejería Estudiantil, en donde se le aplicarán algunos test para evaluar su conducta y nos brindarán solucion

                Annotations:

                •       3. ¿Qué consecuencia tiene la abundancia de alumnos como José Luis sobre nuestra función docente? Tiene consecuencias negativas para todo el salón de clases, pues, - Distraerá al resto de estudiantes, al hacer las musarañas, lo que se vera reflejado en una mayor desconcentración del resto de estudiantes. - No habrá un aprendizaje significativo en los estudiantes distraídos. - Afectará el ritmo de la clase del docente. 4. ¿Crees que los alumnos cómo José Luis podrían aprender más si intentáramos que aprendiesen de otra manera? Si, le podemos ayudar mediante el uso de metodologías que incluyen trabajos prácticos, videos, imágenes, juegos didácticos y trabajo colaborativo, etc. 5. ¿Qué podría hacer un profesor para ayudar a aprender a José Luis? El docente deberá investigar la causa por la que José Luis se distrae con facilidad, para ello, puede apoyarse con el departamento de Consejería Estudiantil, en donde se le utilizarán algunas pruebas para evaluar su conducta y nos brindarán soluciones para aplicarlas dentro del aula acorde al Diagnóstico de José Luis. Se deberá trabajar con los padres de José Luis para que el proceso de adaptación se lleve tanto en casa como en el colegio. Aplicar metodologías de estudio que le ayuden a mantener su concentración en clase. Como planificación del trabajo, motivación y recompensas, el método pomodoro, ejercicios de relajación, etc.  
              2. ¿Qué podría hacer un profesor para ayudar a aprender a Dolores? ¿Qué podría hacer un profesor para ayudar a Marta a aprender más
                1. 6. Tratar de que las clases sean más inclusivas entre sus compañeros y dinámicas, llamativas, con figuras y colores de su agrado. • Trabajar con actividades que le llamen la atención y se vallan relacionado en cada clase. • Estrategias en clases para que trabajen en grupo y participe durante toda la clase. • Trabajar con los padres y entender la problemática familiar, para saber dónde inicia el problema y dar un seguimiento, a nivel educativo. (Psicólogo, Trabajo Social, Medico). 7. Darle el liderazgo y responsabilidad de grupo. •Lidere la enseñanza a sus compañeros que tienen problema de aprendizaje. • Inducirle al trabajo del autoaprendizaje, mediante la investigación y descubrimiento de nuevos temas.
              Show full summary Hide full summary

              Similar

              Mapas mentales con ExamTime
              Nazareth Olivo
              Esquemas
              Ximena Barrera
              Music and its most prominent types
              Elina Sandoval
              fichas de estudio
              Guadalupe Reyes Soriano
              Vertebrate animals
              Eliana Sandoval
              Bulbul rahidian, puntea, cerebelul – conformație externă, structură
              T Adela
              Tejidos básicos
              Andrea Celedón
              Factores bióticos
              DENNY WILLIAM MORENO CASTRO
              INTERPRETAR FUNCIONES Y ECUACIONES APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
              Danny Aguilar
              Procesele de adaptare si compensare 1-27
              Yanosh Yanosh