Los enfoques de la investigación y sus metodologías.

Description

Mapa conceptual, referente a los postulados de Sampieri, sobre los enfoques de la investigación, enfocado en la investigacion cualitativa y sus rincipales caracteristicas.
UniClaretiana Trabajo Social
Mind Map by UniClaretiana Trabajo Social, updated more than 1 year ago
UniClaretiana Trabajo Social
Created by UniClaretiana Trabajo Social about 1 year ago
116
0

Resource summary

Los enfoques de la investigación y sus metodologías.
  1. ¿Qué es la investigación?
    1. Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema
      1. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
        1. Constituyen posibles elecciones para enfrentar problemas de investigación y resultan igualmente valiosos
          1. Son, hasta ahora, las mejores formas diseñadas por la humanidad para investigar y generar conocimientos.
      2. Existen tres enfoques a analizar
        1. Enfoque cuantitativo.
          1. También conocida como investigación cuantitativa, empírico-analítico, racionalista o positivista.
            1. Se basa en los números para investigar, analizar, comprobar información y datos.
            2. Características:
              1. • Se basa en estudios previos.
                1. • Se sigue el método científico.
                  1. • Se emplea el razonamiento deductivo.
                    1. • Se aplica la lógica deductiva.
                      1. • Se debe establecer primero cuál es la problemática, seguidamente se establece y prueba la hipótesis.
                        1. • Se busca el máximo control de los resultados.
                          1. • Prioridad a los métodos estadísticos.
              2. Es un conjunto de procesos secuencial y riguroso.
                1. Parte de una idea que una vez delimitada. Se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables, se desarrolla un plan para probarlas (diseño).
                  1. Involucra 10 fases que son:
                2. Hace énfasis en:
                  1. La recolección y análisis de datos, basada en resultados estadísticos, la investigación cuantitativa es la comprobación de hipótesis y teorías y se realiza un análisis de causa y efecto.
                3. Enfoque Mixto
                  1. Representa:
                    1. Conjunto de procesos sistemáticos, empíricos, críticos de investigación.
                      1. Posee características como:
                        1. • Logra una perspectiva más amplia profunda del fenómeno.
                          1. • Formula el planteamiento del problema con mayor claridad.
                            1. • Define las maneras más apropiadas para estudiar y teorizar los problemas de investigación.
                              1. • Produce datos más relevantes por medio de suficientes procedimientos críticos de valorización.
                    2. Implica
                      1. la recolección y el análisis de datos cuantitativos, cualitativos, así como su integración.
                    3. Enfoque Cualitativo
                      1. ¿Que es?
                        1. Es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales.
                          1. Utiliza
                            1. La recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en él proceso de interpretación.
                            2. Se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como fenomenología, la hermenéutica y la interacción social.
                              1. Estudia
                                1. La realidad en su contexto natural, implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales, entrevista personal, historias de Vida.
                            3. Características
                              1. • Es referido como investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa, o etnográfica.
                                1. • El planteamiento del problema es flexible y se va modificando en el transcurso de la investigación.
                                  1. • Se admite la subjetividad de la persona o grupo de investigación
                                    1. • No se prueban hipótesis, estas se generan durante el proceso o al final de la investigación.
                                      1. • La muestra es usualmente pequeña
                                        1. • Se emplea el método inductivo, de lo particular a lo general.
                                          1. • La recolección de los datos se basa en la percepción y puntos de vista de los participantes.
                                            1. • Es basado en estudio de casos, comunidades o culturas y sus manifestaciones.
                                              1. • Métodos o técnicas no estandarizados como:
                                                1. Análisis documental.
                                                  1. • Documentos institucionales, personales, tanto formales como informales.
                                                  2. Encuesta etnográfica:
                                                    1. • Analiza las dimensiones de un grupo social y de sus realidades humanas sometidas a investigación.
                                                    2. Observación no participante.
                                                      1. • Es una técnica útil, especialmente. Permite apoyar el "mapeo- librando al Investigador a una descalificación por "incompetencia cultural
                                                      2. Observación participante.
                                                        1. • Realiza su tarea desde “adentro" de las realidades humanas que pretende abordar.
                                                        2. Entrevista individual estructurada.
                                                          1. • se caracteriza por la preparación anticipada de un cuestionario guía que se sigue.
                                      2. En él existen diversos marcos interpretativos para efectuar estudios, como:
                                        1. • El interaccionismo. • La etnometodología. • El constructivismo. • El feminismo. • La fenomenología. • La psicología de los constructos personales. • La teoría crítica.
                                        2. Tipos de investigación cualitativa
                                          1. • Etnografía:
                                            1. Investigación detallada de patrones de interacción social el análisis holístico de las sociedades.
                                            2. • Etnometodología:
                                              1. Se centra en el estudio de los métodos o estrategias empleadas por las personas para construir, dar sentido y significado a sus prácticas sociales cotidianas.
                                              2. • Investigación – Acción
                                                1. Considera la situación desde el punto de vista de los participantes, describirá y explicará lo que sucede.
                                                2. • Fenomenología:
                                                  1. Procura explicar los significados en los que estarnos inmersos en nuestra vida cotidiana.
                                                3. Pasos o procesos:
                                              Show full summary Hide full summary

                                              Similar

                                              Mapa Conceptual
                                              Julio Perez
                                              mi mapa conceptual
                                              Gloria Romero
                                              Organizadores Gráficos
                                              Eunice Sabaján
                                              TEORIAS CONTEMPORANEAS
                                              karen lorena miranda rojas
                                              Mapa Conceptual
                                              natalia forteza
                                              Moléculas biológicas-mapa conceptual
                                              Montse Valle
                                              Mapas Conceptuales con GoConqr
                                              duleiny holguin
                                              Mapa Conceptual
                                              Brisa Jimenez Robles
                                              Escuelas Literarias
                                              chente
                                              REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (capital humano )
                                              erick israel aguilar piña