1.1 Instituciones
caracteristicas de
la Edad MEdia se
fueron
transformando y
aparecieron otras
nuevas.
1.2 El arte, la literatura, la
ciencia, la filosofia, la
educacion y todas las
formas de cultura
florecieron y produjeron
nuevas inquietudes.
1.3 Aplicacion y perfeccionamiento
de invenciones como la
imprenta, el papel, la polvora e
instrumentos de navegacion
como el astrolabio, la brujula y el
cuadrante.
1.4 Hay activacion
del comercio y la
Burguesia se
convierte en una
clase social
fuerte o con
cierto grado de
poder.
1.5 Se presenta el
desarrollo del
pensamiento critico
1.6 Amplio desarrollo de la
circulacion monetaria y
de la actividad mercantil
1.6.1 Hace posible
el crecimiento
de una clase
media urbana
que demanda
cultura.
2 Organizacion Politica
2.1 Surgen las monaruias
autoritarias o nacionales,
carcaterizadas por:
2.1.1 Poder esta centralizado en
la persona de los
monarcas.
2.1.2 La existencia de una definia
entidad territorial, debida a la
concentracion de territorios
afines por su geografia o su
evolucion historica.
2.2 Se implanta esta forma de estado por la
necesidad de mantener una autoridad
unica para poder regular de una manera
general las condiciones de la produccion
y circulacion de mercancias.
2.3 La base legal del nuevo estado es
el derecho justiniano que
considera que la autoridad de los
monarcas proviene de Dios.
3 Organizacion Economica
3.1 Durante el siglo XV,
aparece la primera
forma de capitalismo
llamada Manufactura
3.1.1 Factores que permiten acceder al primer capitalismo:
3.1.1.1 La proliferacion de mano de obra
desplazada del campo debido a la
aparicion de rentas en dinero y a la
mayor productividad reportada por
la utilizacion de los campos para la
cria de ovejas.
3.1.1.2 La aparicion de grandes
capitales debidos a la
acumulacion originaria, es
decir, a traves del
comercio, los botines de
guerra y la usura.
3.1.1.3 Los avances en la
organizacion del
proceso de trabajo de
la manufactura, en
los talleres y gremios
artesanales.
3.2 MANUFACTURA
3.2.1 Los comerciantes proveian
de materia prima y los
instrumentos a las familias
que trabajaban en su hogar
y cobraban solo por su
trabajo,
3.2.1.1 Comerciantes
reducian el costo
de produccion y
aumentaban su
ganancia.
3.3 EL CAPITALISMO MANUFACTURERO
3.3.1 De acuerdo con el tipo de obra y
materiales con que contaban:
3.3.1.1 Las ciudades se fueron
especializando en la
produccion de ciertos
articulos.
3.4 El intercambio
comercial requirio de
monedas de circulacion
general y al poco
tiempo se
establecieron algunas.
3.4.1 La acumulacion del capital
con el comercio, la
navegacion, las nuevas
industrias y el continuo
intercambio de dinero
hicieron necesaria la
creacion de instituciones que
lo guardaban e invertian
para obtener ganancias
3.4.1.1 Se da la creacion de
BANCOS y se
institucionaliza la
empresa de prestamo de
dinero.